Una encrucijada en el Castillo de Íscar

Valladolid / /  7 Ago 2019    Feb 2020
Un paseo por un sorprendente castillo que nos tenía deparada una sorpresa en forma de… Fabrica de cerveza artesana.

Íscar.

Íscar es un pueblo vallisoletano situado entre Olmedo (también en Valladolid) y Cuéllar (Segovia). Pertenece a la comarca de la Tierra de Pinares. La ciudad de Valladolid está a unos 40 minutos en coche, Segovia a 50 minutos y Madrid a algo menos de dos horas.

El monumento más destacado de Íscar es el castillo que desde una colina domina todo el municipio y parte de la comarca. En días claros, desde lo alto de la Torre del Homenaje se pueden distinguir los castillos de Portillo (al norte), de Cuéllar (al este) y de Coca (al sur). Las visitas se realizan normalmente en fin de semana y cuando está abierto se puede acceder de forma gratuita al recinto monumental amurallado. Pero para una experiencia completa los sábados a las 12.00 y a las 17.00 y los domingos a las 12.00, se realizan visitas guiadas a la Torre del Homenaje y posteriormente para nuestra sorpresa a la fábrica de cerveza artesana La Loca Juana, empresa concesionaria que se encarga de las visitas y que está anexa a la muralla, dentro del recinto.

Cervecera vista desde la Torre del Homenaje

Actualización febrero 2020: antes de visitar el castillo, escribid a turismo@villadeiscar.es para que os confirmen las condiciones de la visita pues un seguidor del blog me ha comentado recientemente que tenían previsto cambiar la concesión y cerrar la fábrica de cerveza.

Nosotros realizamos la visita completa que incluye por 12 €, la explicación de la historia del castillo, el acceso a la Torre del Homenaje y una breve explicación sobre la “micro” fábrica de cerveza acompañada de una degustación de dos cervezas con algo para picar.

Para acceder al castillo, la carretera desde el pueblo sube hasta un aparcamiento situado en la misma puerta, pero es posible (y recomendable si no hace mucho calor) dejar el coche en las inmediaciones de la calle Francisco Pizarro y subir por el acceso peatonal a través de la calle del castillo.

>> En Sendas de Viaje también encontrarás información sobre la cercana Villa de Olmedo en este post.

Nuestra Senda.

Sobre las 11.15 y tras un copioso desayuno, dejamos Olmedo, el “pueblo de los siete sietes”, donde habíamos pasado la noche. Íscar está a poco más de 20 minutos en coche de Olmedo y había visto en la web del ayuntamiento que a las 12 realizaban visitas guiadas al castillo y me pareció una buena forma de aprovechar la mañana.

Como aún teníamos tiempo, aparcamos el coche en la calle Francisco Pizarro y siguiendo el cartel de “acceso peatonal” subimos por un camino recto y escalonado hasta el castillo. Haciendo este paseo previo, se aprovecha más la visita, pues vamos acercándonos al castillo, pudiendo observarlo en diferentes perspectivas y al mismo tiempo, y según ascendemos, tendremos a nuestra espalda una bonita panorámica de la Tierra de Pinares.

Íscar visto desde el castillo

Una vez arriba y tras disfrutar de las vistas y hacer algunas fotos a la vacía Torre del Homenaje, Vir fue a informarse en la recepción de visitantes:

– Hola, ¿Cómo funciona lo de la visita guiada?
– ¿Tenéis reserva?
– Mmmm, no (mejor hacerla con anterioridad).
– Bueno, pues no sé si sabes que estás en una fábrica de cerveza.
– Mmmm, no.
– […] ¿Qué visita hacéis entonces?
– Pues ya que estamos aquí… “La completa”.

Vir salió con una sonrisa porque sabía que nuestra visita se acababa de convertir en una conjunción cultural-gastronómica y eso me iba a gustar… Y por supuesto que así fue, normalmente suelo buscar bastante información para preparar las sendas de viaje, pero en este caso no había mirado mucho, pues solo pensábamos dar un paseo de camino a casa y esta extensión fue una grata sorpresa. De hecho había visitado alguna fábrica de cerveza antes (como la de Heineken en Amsterdam) pero nunca había estado en una de elaboración artesanal y tengo que decir que nos gustó mucho la experiencia.

Nieves, nuestra guía, empezó a contarnos las historia del castillo en la entrada del mismo, desde la época medieval hasta la reciente reforma cuando fue adquirido por el Ayuntamiento de Íscar, así como los problemas derivados por el terreno ahuecado y la porosidad de la piedra caliza. De nuevo dentro del recinto amurallado sorprende la gran grieta que tiene la Torre del Homenaje en el lado que da hacia el pueblo y que a su vez hace las veces de una especie de junta de dilatación. Además, la torre tiene una gran columna central que se construyó para reforzar la estructura y evitar la ruina del edificio.

Íscar visto desde la Torre del Homenaje

El castillo realmente es una fortaleza, pues se pensó para fines defensivos. El acceso se realiza al nivel inferior usado antiguamente como despensa. Una gran estructura de madera crea los diferentes niveles de la torre. Aproximadamente en el centro, está la puerta original por la que acabamos el tour cruzando una pasarela (creada siglos atrás para que el acceso fuera mediante un puente levadizo). Para llegar al nivel más alto y el más espectacular de todos se sube por un tramo de escaleras original. La vista desde la plataforma de la torre es impresionante aunque debido a la calima que nos acompañó este día, era complicado distinguir los municipios cercanos.

Después de empaparnos de la historia del castillo, empezó la parte más curiosa con la visita a la Cervecera la Loca Juana… Nieves nos explicó como elaboraban la cerveza solo con ingredientes naturales. Es una fábrica pequeña y se pasa rápido de la zona en la que están los tanques de elaboración a la zona donde se fermenta la cerveza y se realiza manualmente el embotellado. Ya solo nos quedaba disfrutar la degustación.

De este modo y aunque no esperábamos dedicar más de una hora a nuestro paseo por Íscar, estuvimos disfrutando más de 3 horas en total de esta breve senda. Para bajar del castillo, tomamos el mismo camino, pero esta vez descendiendo por la pista asfaltada en ziz-zag que “corta” el sendero escalonado que usamos para subir.

Mapa.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Tips para viajar a Japón La ruta de las Fuentes Medicinales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com