A esta ruta de las Fuentes Medicinales la considero una “fiesta del agua”. Otro interesante descubrimiento de nuestro paso por el Bierzo Leonés.
El Viaje.
Poniéndonos en contexto, es importante hacer notar que realizamos la ruta un día de febrero con llovizna constante. Los últimos dos días venían con temperaturas más altas de lo normal para estas fechas y a su vez fueron precedidos de una semana de intensas nevadas. Todo ello provocó unas condiciones de deshielo con torrentes y saltos de agua salpicados por todas las partes del valle a las espaldas del municipio de Noceda del Bierzo.
Estoy convencido de que la ruta es bonita durante todo el año, pero en nuestro caso se dio además unas condiciones ideales para disfrutar de una senda otoñal solo que en el mes de febrero y con la fuerza del río en todo su esplendor.
Noceda del Bierzo.
Noceda del Bierzo pertenece a la comarca de El Bierzo, al oeste de la ciudad de León. Enclavado a los pies del Valle del Noceda, este municipio de menos de 1000 habitantes y situado a una altitud de 800 msnm, encuentra organizado su Ayuntamiento en conjunto con otras pedanías como Cabanillas de San Justo o San Justo de Cabanillas (como siempre, muy curiosos los nombres de los pueblos españoles).

Históricamente destaca el Ídolo de Noceda, una pieza de la Edad de Bronce que se encontró en esta localidad y que por su gran valor fue instalada en el Museo Arqueológico Nacional.
Alojamiento.
A 8 km al norte de Bembibre (localidad que dispone de todos los servicios y está localizada junto a la autovía A6) y a otros tantos kilómetros al sur de Noceda del Bierzo, encontramos el pequeño pueblo de Arlanza. Muy cerca de Arlanza está Labaniego, municipio donde nos alojamos en nuestra primera visita a El Bierzo.
En esta ocasión, buscando un alojamiento que admitiera animales, pues viajamos con nuestro perro Bruce, dí con los apartamentos rurales de El Secreto de Arlanza. Creo que están situados en una ubicación perfecta para conocer El Bierzo, suficientemente cerca de los servicios que proporciona Bembibre y a la vez separado de la autovía lo necesario para encontrar la tranquilidad que da esta zona rural.

Nos alojamos en el apartamento pequeño. Todo cuidado al detalle. Lo cierto es que solo puedo tener buenas palabras para Pamela y el trato que nos dio durante nuestra estancia. Muy recomendable.
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en León
>> O necesitas alojamiento: Booking en León
La Ruta.
Cada año, el último fin de semana de julio se organiza desde Noceda del Bierzo un “paseo oficial” por las Fuentes Medicinales (o fuentes curativas). Se considera que estas fuentes tienen propiedades sanadoras y en cada una se publicita en un pequeño cartel las características más importantes del agua que emana por ellas. Por ejemplo, encontraremos que el agua de la fuente de la Salud es oligomineral y clorurada sulfatada mixta o que La fuente del Rubio tiene propiedades oligominerales y el agua es bicarbonatada sódica.

Esta ruta no la teníamos programada. Nuestra idea era subir a Campo de Santiago desde Colinas del Campo de San Martín Moro Toledano. Sin embargo, había demasiada niebla en esta zona de El Bierzo y nos dirigimos a Noceda, cuyo valle estaba más despejado.
La senda la hicimos salpicados por una continua llovizna, pero la pista forestal que atravesamos entre castaños, las fuentes más alejadas del pueblo enclavadas en un paraje casi selvático, las vistas desde el mirador de La Gualta o la propia cascada de La Gualta, hicieron de ésta la más bonita de las caminatas que hicimos durante esta senda de viaje por El Bierzo.
Ficha.
Duración: 4-5h.
Lugar de inicio: Noceda del Bierzo (León), España. En la iglesia de Noceda del Bierzo hay un panel con la información de la ruta. En el panel pone 9 km circulares en 3h. Pero la realidad es que serán unos 11,5 en 4h 45m con una breve parada para comer algo.
Circular: Sí.
Dificultad: Media.
Desnivel acumulado (m): 567.
Señalización: Fácil de orientarse siguiendo las señales del PRC-LE 44.
Track.
Nuestra Senda.
Aparcamos el coche junto a un pequeño museo muy cerca de la iglesia parroquial de Noceda. Tras echar un vistazo al panel informativo de la ruta y aunque dudamos si hacerla en sentido contrario al marcado como oficial para evitar hacer en bajada el tramo más abrupto, finalmente empezamos a caminar en sentido normal subiendo por una pista asfaltada que deja el Camping de Noceda a nuestra izquierda.
Seguimos por la amplia pista (ya de tierra) y vamos dejando atrás el pueblo a la vez que suaviza la pendiente. Esta parte es bastante sencilla y podría hacerse en bicicleta. Destacan las vistas al otro lado del valle y los numerosos castaños del camino. De este modo llegamos al primer hito marcado, la fuente de Juan Álvarez (km 2). Aprovecho para refrescarme ante la atónita mirada de Virginia que piensa que estoy loco con la humedad que tenemos alrededor. La verdad es que sea con propiedades curativas o no y dado que venimos de un invierno tan seco, da gusto ver tanto agua a nuestro alrededor. No nos importa que a ratos nos siga lloviendo.

El bosque se va cerrando y nosotros nos entretenemos sorteando los charcos del camino mientras que Bruce aprovecha para rebozarse en ellos. La pista acaba en una valla y a la derecha empieza en ascenso un estrecho sendero. Una fantástica sorpresa que nos tenía reservada la ruta. Comienza el tramo más bonito pegados al curso del río. Pasamos junto a varios saltos de agua y atravesamos algún puente de madera. Parece que hubiéramos vuelto al otoño de la Selva de Irati.
El primer obstáculo serio lo tenemos al cruzar un riachuelo. No es que sea el Amazonas, pero tal y como está el terreno, un mal resbalón en el salto y se acaban las sendas de viaje un largo tiempo. Analizando un poco el paso, encuentro una estrechez del torrente de agua un poco más arriba y pasamos sin problema. Así alcanzamos la segunda fuente, la del Azufre. El agua lleva tanta fuerza aquí que nos quedamos a unos pocos metros de la fuente.
Casi de seguido encontramos en un desvío a la izquierda y tras salvar una fuerte cuesta, la fuente de la Salud. Nos tomamos un respiro viendo la pequeña pero potente cascada que flanquea la fuente. Aprovecho para echarme agua en las rodillas que es donde más salud necesito. Si hemos venido a las fuentes curativas, pues habrá que mimetizarse.
Continuando el camino, tras pasar un puente de madera, volvemos a una pista forestal más cómoda, finalizando así esta parte encerrada por el bosque (km 4,3).A lo lejos vemos la cota más alta que alcanzaremos hoy, el mirador de La Gualta (km 5,8). Pero el mirador parece no llegar nunca, el desnivel y la lluvia empiezan a hacer mella. Finalmente llegamos a nuestro objetivo.
Pensamos repostar energías, pero decidimos hacerlo cuando hayamos descendido un poco en el regreso. En el mirador hay una caja metálica con un cuaderno para firmar tu paso. Por desgracia más de un gracioso o graciosa pero con poca gracia lo ha decidido usar como basura. Sin comentarios.
Me asomo a ver la bajada y parece bastante pronunciada. Ya lo sabía por el perfil que había consultado. De hecho pensé en hacerla en sentido inverso para no hacer sufrir de más a las rodillas, pero me digo, bueno será solo un poco al principio… Error. ¡Menudos 2 primeros kilómetros de descenso! No es que sea muy peligroso, de hecho hay cuerdas para agarrarse y maderos (muchos de ellos caídos) a modo de escalones en algunos tramos, pero cómoda no es y aunque el entorno sigue siendo de quitar el hipo, el terreno tan húmedo y resbaladizo nos complican un poco el camino… Pero bueno con esto y con todo llegamos a los pies de la imponente Cascada de la Gualta. A partir de aquí, el sendero se va haciendo poco a poco más llevadero.

Vir, que iba delante con Bruce, avisa que estamos ya pasando por la Fuente del Canalijo (km 6,8). No dejo de mirar alrededor y ver un colorido de rojos, marrones y amarillos que nos transporta a un otoño tardío precioso. En el efecto óptico de una curva cerrada que pensamos nos iba a obligar a cruzar a nado 3 metros de agua desbocada, la senda vuelve a abrirse y se pega de nuevo al río. Ahora sí, comemos algo y nos damos un respiro.
Cruzamos varios puentes de madera e intentamos encontrar el camino que nos permita llegar a la última fuente de forma directa (quizás en verano se pueda, pero no hay camino). Casi llegando al pueblo retrocedemos por la señal que indica el camino a la fuente del Rubio. Llevamos una paliza un poco inesperada dada la longitud de la ruta, pero más por orgullo de completar los hitos que otra cosa, llegamos hasta la última fuente (km 9,5).
Atravesando la parte alta de Noceda volvemos al punto de inicio. Despedimos de este intenso día con un breve paseo por el cercano pueblo de Labaniego, donde estuvimos alojados hace 9 años en nuestra primera visita a El Bierzo. Está claro que esta comarca da para muchas sendas…
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Vídeo.
Un minuto de senderos por Las Médulas, las Fuentes Medicinales y la Tebaida Berciana.