Las Perhentian son: snorkel, buceo, canoa, barbacoas, paseos por las playa y también…¡relax!

RECORRIDO.
En las Islas Perhentian cada uno se hace su propio plan sobre la marcha. Nosotros gastamos nuestros días más o menos del siguiente modo:
· Día 1. Llegada por la tarde. Snorkel en playa de Abdul´s Chalet.
· Día 2. Tour de Snorkel en los puntos más famosos.
· Día 3. Buceo por la mañana y snorkel en playa del Perhentian Island Resort (PIR).
· Día 4. Canoa por la mañana. Snorkel en fish point por la tarde.
· Día 5. Water taxi para ir a pasar la mañana haciendo snorkel en la playa del hotel D’Lagoon. Snorkel por la tarde en playa de Abdul´s Chalet.
· Día 6. Snorkel por la mañana en playa del Tuna Bay y salida en el barco de las 12.00.

(WT-en) Mark at English Wikivoyage [CC BY-SA 1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/1.0)], via Wikimedia Commons
LO MEJOR.
· La inmensa cantidad de vida que se puede ver tanto haciendo buceo con botella como haciendo snorkel.
· Las playas un poco alejadas de los hoteles que se pueden disfrutar casi o totalmente en soledad.
· Disfrutar de un desayuno con zumo de frutas con los pies en la arena.
A TENER EN CUENTA.
Las islas y el alojamiento.
Las islas Perhentian son dos islas principales la grande (Besar) y la pequeña (Kecil). La gran cuestión que nos planteamos cuando vamos a visitarlas es donde alojarnos:
En Kecil hay alojamientos más económicos especialmente en la playa «Long Beach», donde hay más fiesta por la noche. Alrededor de esta isla hay también otros alojamientos más aislados y menos económicos que pueden ser una buena opción, con el único inconveniente de necesitar coger «water-taxis» para moveros a otras zonas.

Besar es por lo general más tranquila y familiar. El alojamiento más famoso y también de los más caros es el PIR (Perhentian Island Resort), donde dicen está la mejor playa de las islas. A mí no me pareció la mejor, es muy grande y bonita, pero adentrada entre dos paredes de rocas que hacen que haya bastante oleaje.
Nosotros nos alojamos en Abduls Chalets al sur de Besar, justo después de pasar el hotel Tuna Bay. La primera impresión no fue muy buena, pues pensábamos que estaría más aislado. Sin embargo, después vimos que la elección había sido casi perfecta, pues Abduls Chalets es el último hotel dentro del grupo de hoteles situados en esa zona, de manera que en cuanto seguías la línea de la playa al sur llegabas a playas totalmente solitarias, incluso a Fish Point haciendo snorkel.
El mismo Abduls Chalets son unas cabañas junto al mar más económicas que otros hoteles y con un restaurante normalito, bastante económico también. Desde este hotel se puede llegar incluso hasta la playa del PIR tomando un camino interior por la selva y es por tanto fácil ir a comer o cenar a otros hoteles cercanos.
Cómo llegar.
La forma más sencilla es tomar un vuelo al aeropuerto de Kota Bharu. En Kota Bharu tendréis fácil coger un taxi con precio cerrado hasta el puerto de Kuala Besut (1h-1h15min de trayecto). Una vez en Kuala Besut os ofrecerán por todas partes un pasaje para los barcos que van a la isla (si queréis podéis decir al alojamiento que hayáis reservado que os digan la agencia con la que trabajan y así ir a tiro hecho…). Los barcos van a la isla entre las 8 y las 17.00. Al volver tendréis que coger un barco a las 8.00, 12.00 o 16.00 (lo reservaréis con vuestro alojamiento).
Para volver al aeropuerto de Kota Bharu, podéis comprar un pasaje para un minivan en Kuala Besut que os saldrá más barato que el taxi, pero no es recomendable si vais justos de tiempo para coger el avión.
Actividades.
Snorkel. Es la actividad estrella en las islas. Podréis hacer snorkel en casi todas las playas de los propios hoteles, pues el coral abunda alrededor de toda la isla. También podéis tomar un water-taxi para que os lleve a un sitio concreto y luego os recoja. Para haceros una idea, os aconsejo que al menos una vez hagáis un tour de snorkel en los puntos más famosos (fish point, turtle beach, turtle point, shark point) que durante 3 horas os llevan a los diferentes puntos y después podéis volver si queréis por vuestra cuenta o con water-taxi a los que mas os hayan gustado.
Playas. La playa del PIR está en Turtle Point, por lo que podréis ver tortugas nadando en el fondo si os fijáis bien y si las seguís con sigilo y dándolas espacio, podréis ver como salen a respirar. Vosotros mismos podréis encontrar vuestras playas preferidas, a nosotros nos gustaron mucho las del sur de Besar, cerca de Fish Point. Otra playa famosa que nosotros no visitamos es Romantic Beach en Kecil.
Buceo. Si tienes la titulación para bucear, te enamorará esta isla. Hay muchas inmersiones donde verás rayas, peces león y muchas otras especies, además de bancos infinitos de peces que te harán estremecer. Yo buceé con el centro de buceo del Tuna Bay y nos fue bastante bien.
Canoa. Una forma de visitar la isla es la canoa. Es algo bastante cansado por lo que os aconsejo que os plantéis un objetivo no demasiado complicado. Por ejemplo, nosotros tomamos la canoa desde el Abdul Chalets, fuimos hasta Shark Point, luego subimos hasta la playa del PIR y volvimos de nuevo al hotel. Cometimos el error de no haber ido directamente hasta Turtle Beach que es donde podríamos haber dejado la canoa tranquilamente y haber disfrutado del fantástico snorkel de la playa, pues no tendréis fácil dejar la canoa en medio de un punto de snorkel y por ejemplo en la playa del PIR debido al fuerte oleaje nos costó mucho volver a retomar nuestro pequeño viaje…
Cenas. Uno de los placeres de estas islas es cenar una parrillada de pescado o carne y que suelen preparar casi todos los hoteles por la noche.
VALORACIÓN.
Si bien es cierto que estas islas no son ya un paraíso escondido y desconocido, siguen siendo un lugar maravilloso en el que es muy fácil encontrar rincones solitarios y en el que es muy difícil querer salir del agua con la cantidad de vida y coral que se puede disfrutar.
MÁS IMÁGENES.






NUESTRA SENDA.
Día 1 – Transición.
Hoy hemos visto el amanecer en Kuching (Borneo) y ahora mismo tengo delante el atardecer en el paraíso (Islas Perhentian) entre medias… un día de locura que se puede resumir en dos taxis, un avión y una lancha.
El primer taxi del hotel al aeropuerto (26R, aunque el del hotel nos pedía 28R ¿?), en el avión hemos puesto la nota de color (únicos extranjeros), ya en el destino hemos cogido un taxi bastante loco que nos ha llevado al puerto (78R por ver nuestra vida pasar delante de los ojos durante una hora, nos hemos acordado mucho de los adelantamientos dobles de Túnez) y finalmente, después de pagar el impuesto «porque sí» en el puerto (5R), una lancha (70R ida y vuelta) que nos ha llevado 22Km mar adentro a buen ritmo (el conductor nos ha preguntado… ¿listos para volar?… hemos pensado que era broma pero nada de eso, menuda manera de pisar el acelerador).
Hemos salido del hotel a las 9.45 y a las 17.00 estábamos chapoteando en el mar. Ha sido un día largo y movido pero en el fondo realmente genial. Nos ha dado tiempo esta tarde a distinguir el coral para evitar pisarlo… ¡Qué importante es conservarlo!
Ni la cabeza de Sergio asomando por la puerta de la cabaña para decirme que nos han cambiado el vuelo a Kuala Lumpur de las 19.45 a las 22.00 (lo que nos va hacer llegar al hotel a las 00.00 como muy pronto) va a estropearme este momento. Ya intentaremos arreglarlo de alguna manera. Ahora a esperar que acaben de desayunar/comer/cenar los chicos del hotel para empezar a hacerlo nosotros (estamos de Ramadán y cierran todos los días de 19.00 a 20.00 para comer, no se como pueden aguantar todo el día en ayunas con este calor).
Día 2 – Snorkel.

Desayunar con los pies tocando la arena te hace ver el día con otros ojos y ya si arreglas el tema del avión mucho más (Sergio se ha puesto borde vía mail y nos han adelantado el vuelo a las 15.35… que no nos lo vuelvan a cancelar que ya llevamos dos).
Por la mañana hemos hecho un «snorkel tour» (40R) a los 4 puntos más famosos de las islas: Tourtle Beach (peces por todas partes), Tourtle Point (tortugas saliendo a respirar), Fish Point (tantos peces que te llegabas a agobiar porque… ¡hay unos que muerden!) y Shark Point (¡tiburones paseando debajo de tus pies como si nada!). ¡Ha sido toda una experiencia! aunque el que realmente se lo ha pasado como un enano ha sido Sergio, yo bastante tenía con intentar no vomitar, que mareo.
Por la tarde, después de la paliza mañanera (3h flotando y nadando… así tengo la espalda pese a echarme crema), hemos ido al centro de buceo del Tuna Bay (donde ya hemos aprovechado para comer) para preparar las inmersiones de mañana. Les hemos dicho que lo que queremos es ver vida, nada de bajar mucho o hacer cosas raras… vida, vida y más vida. Esperemos que nos hayan entendido aunque gracias a Álvaro (un chico de Barcelona que trabaja aquí de instructor) todo ha sido muuuuucho más fácil.
Y poco más… aquí no hay mucho que hacer una vez sacas la cabeza del agua así que estamos todo el día a remojo (y ahora voy a tener que dormir boca abajo, para no variar de postura jajajaja, porque mi espalda me lo está recordando).
Día 3 – Buceo.
A las 7.00 ha sonado el despertador y lo primero que he hecho ha sido pegar un salto y asomarme por la ventana. Olas grandes, adiós a mis inmersiones. Sé que muchos no lo entenderéis pero estoy cansada de poner buena cara mientras por dentro me muero del mareo, ya no puedo más. He dejado a Sergio a las 8.00 en el centro de buceo y, después de preguntar si la barca se iba a mover mucho (me han contestado tronchados de la risa que sí, habrán pensado… ¡pero no ve como está el mar!) he cogido mi mascara y de vuelta a la cabaña. Soy yo la que se lo pierde así que sólo pido que no se me machaque más de lo que lo estoy haciendo yo ahora mismo. Sergio dice que eso significa que ya no bucearemos más en las playas de España así que quizás solo me quede el acuario de Zaragoza 🙁
Llevo un rato sentada en la terraza y me he dado cuenta que hoy no hay bandera en la playa… ayer era verde pero claro con estas olas no puede ser así que… no han puesto bandera jajajaja son muy cucos. La verdad es que estoy entretenida porque ves pasar los barcos que van a la zona continental y oyes a la gente gritar. Solo espero que el martes esto este más calmado.
Dice Sergio que aunque la primera inmersión ha estado llena de vida lo que más le ha llamado la atención ha sido una manta-raya. Dado su inglés un poco oxidado (a mi solo me ha traído al viaje para que le traduzca, cada vez lo tengo más claro jajajaja) en las charlas previas a las inmersiones no ha entendido ni patata pero gracias a lo bien que nos ha enseñado Iván ha sobrevivido. Por primera vez en muchos años se ha mareado así que creo que he hecho muuuuuy bien en quedarme en tierra.
La segunda inmersión era para ver un barco muy chulo y bastante grande, han entrado un poco por dentro pero lo que más le ha llamado la atención han sido las hélices, los peces león y un par de peces enormes que no sabe decirme como se llaman (ay ese inglés).
Por la tarde hemos ido a la mejor playa de la isla, la del Perhentian Island Resort (PIR), por su tamaño y porque el Turtle Point está allí. Para llegar hay que hacer un pequeño treking por la jungla (15min) pero nada duro. Sergio se ha bañado pese a las olas y la tormenta que ha caído y ha visto otra tortuga. Teníamos intención de bañarnos un poco más pero la tormenta del siglo (tenemos vídeo para demostrarlo) no nos ha dejado.
Hemos cenado en el Coconut, un sitio con comida rica y a muy buen precio (42R los dos con barbacoa, bebidas y propinilla). Lo único malo es que había mucha gente (a mi me recordaba al comedor del colegio jajajaja).
Día 4 – Canoa.
¡Qué gran idea Sergio! Esa fue mi estúpida respuesta cuando aquí mi amigo dijo que alquiláramos una canoa. Después de 3h y media encima… opino que mejor y más guapo esta calladito. La cosa ha empezado bien, sincronizados y él remando más que yo, !qué más puedo pedir! Hemos aparcado cerca del Fish Point y nos hemos puesto morados a ver peces.
De vuelta a la canoa me dice… ¡vamos a la playa del PIR a ver tortugas! En que momento… en esa playa siempre hay olas grandes, ayer pensamos que era por la tormenta pero nooooo, hoy el mar está más tranquilo y al intentar llegar a la playa casi volcamos. Después de un rato de risas a nuestra costa dos lugareños han venido en nuestro auxilio, aún así hemos perdido la tapa del objetivo de la Intova. Uno de los lugareños nos ha ayudado a salir pero, con ayuda y todo, hemos tenido pelea con el mar (Sergio un codo pocho y yo un par de cortes en un pie). Sobreviviremos.
En la cabaña de al lado hay un matrimonio suizo con dos niños. Son muy majos. Ya entendemos el nivel que tiene ese país… ¡los niños hacen deberes AQUÍ todos los días! Diez o quince minutillos pero aún así… «ojiplática» me he quedado.
Por la tarde hemos ido andando hasta muy cerca del Fish Point. Sergio ha llegado hasta allí nadando (buena paliza se ha dado) pero yo he visto un «dragón de las Perhentian» (realmente la cola y la pata trasera derecha del lagarto más grande que os podáis imaginar) y he preferido no pasar por su territorio.
Después nos hemos quedado haciendo snorkel en una playa casi casi para nosotros solos y hemos puesto cara a los 3 peces mordedores de las islas: uno blanco alargado con una linea azul (casi no hace daño), otro blanco con cuerpo más triangular (ataca de frente) y por último… el velocirraptor de los peces, negro con un punto blanco (fija la presa y ataca por la espalda, hace daño de verdad).
Por cierto… ya hemos entendido el tiempo en estas islas. Por la tarde no hace falta que preguntes la hora… a las 18.00 se nubla y a las 18.30 el cielo cae sobre nuestras cabezas. Llevamos así ya 3 días 🙁
Día 5 – Water Taxi.
Hoy el día ha empezado feo, nublado y hasta con niebla, pero a las 9.30 la cosa ha mejorado bastante (aunque imaginamos que esta tarde volveremos a tener tormenta) y hemos decidido coger un water taxi a Blue Lagoon (donde el hotel D’Lagoon, en la isla pequeña). Por 20R/persona y trayecto hemos pasado 2h a remojo la mar de felices viendo de tooodo. Ha sido una mañana realmente chula y relajada.
Antes de eso hemos ido al negocio familiar más raro de la historia. Les hemos dicho que queríamos lavar la ropa (tenían un cartel anunciando servicio de lavandería) y nos han mandado a otro sitio (8R/kg y la tenemos lista en 24h) pero lo mejor de todo es que a la vuelta les hemos preguntado por el precio del water taxi (también lo tienen anunciado) y… ¡lo habéis adivinado! Nos han mandado a otro sitio. ¡Qué negocio más extraño! Quizás solo se dediquen a dar información de las otras tiendas jajajaja.
Nuestra ultima comida aquí la hemos hecho de nuevo en el Tuna Bay… sus granizados me vuelven loca (es lo que más voy a echar de menos, los zumos, batidos y granizados de toooodo tipo de frutas… ¡me encantan!).
Y por la tarde… después de que Sergio se haya echado una buena siesta… más snorkel pero ya por la zona del hotel. Hemos conocido a unos chicos de Vallecas bien majos (siendo de allí no podía ser de otro modo) y nos hemos tirado más de una hora a remojo hablando de viajes. ¡La lluvia nos ha dado hoy tregua! aunque ahora mismo estoy oyendo unos truenos…
Finalmente ha llovido y la tormenta nos ha regalado una experiencia única. Durante una hora hemos tenido paseando por delante de nuestra cabaña una tortuga despistada, enoooorme y monísima. Es cierto que Turtle Beach no pilla lejos pero no debe pasar muchas veces porque hasta los chicos del hotel se han emocionado al verla.
NOTA:
– Cuando llegamos nos dio la sensación de que Abdul’s Chalet estaba muy rodeado… nada más lejos de la realidad. Es el ultimo hotel de la playa y al otro lado no hay nada ni nadie. Creo que es la mejor posibilidad si quieres sentirte aislado pero con capacidad de cambiar de lugar andando.
– Estas islas no decepcionan… con hacer snorkel delante de la cabaña ya tienes entretenimiento para dar y tomar… la tortuga ya fue un regalo inesperado que nos terminó de enamorar de este lugar.
– No diré que volveremos porque lo veo muy poco probable pero si animo a todo el mundo a conocer este rincón «off the beaten path».
2 thoughts on “Islas Perhentian”
Noemi
(8 agosto, 2016 -02:45)A mi también me han gustado!! Me he alojado en Shari-la Resort en Kecil y genial.
Me tomé varios Lassi a vuestra salud, mi preferido de mango, hasta q se acabó el mango en la isla…besos!!!
Sergio Alonso
(1 septiembre, 2016 -10:41)Gracias por el comentario Noemi! Me alegro que lo pasarás bien, los mango lassi son un auténtico vicio jeje