La Montaña Palentina es todo un descubrimiento, un paraíso para los senderistas y una zona muy tranquila y aún poco explotada.
La comarca.
Esta zona es conocida como Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina. Está situada al norte de Palencia, a unos 100 km de la capital de provincia y en ella nacen los ríos del Carrión y el Pisuerga.

Por Dhidalgo (Trabajo propio) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]
Los pueblos.
Muchos de los pequeños pueblos de la comarca presentan signos de la arquitectura popular de la zona y cualquiera puede servir para dar un tranquilo paseo. Para los amantes de la cultura, existe una gran variedad de monumentos dentro del denominado Románico Palentino. Algunos de los municipios más conocidos serían:
- Aguilar de Campóo. Tiene un conjunto histórico-artístico formado por murallas, casonas antiguas e iglesias.
- Cervera de Pisuerga. Está en el centro de la Montaña Palentina, lo que le convierte en un lugar perfecto para realizar las visitas. Destaca también la Plaza Mayor porticada.
- Santibañez de la Peña. Como paseo para el atardecer se podría destacar el Santuario de la Virgen del Brezo.

Alojamiento.
Existen multitud de alojamientos rurales para elegir. Nosotros nos alojamos en uno de los apartamentos de la Casa el Uncar en Castrejón de la Peña, porque fue de los pocos que encontramos que admitieran mascotas a un precio razonable.
Senderismo.
El trekking es sin duda la actividad estrella en este parque natural. Existen multitud de rutas que hacer para todos los públicos y niveles. Lo que más nos gustó fue la buena señalización de las rutas que hicimos, se notaba que había un trabajo de mantenimiento y conservación importante.
Senda de la Peña del Oso.
Una ruta circular que comienza y termina en Cervera del Pisuerga (junto al puente de San Roque, donde encontraremos un panel informativo). Fácil de seguir y sin muchas dificultades (solo en invierno puede complicarse algo). El recorrido total son unos 12 km y no tiene mucho más de 300 metros de desnivel.
Una de las pocas subidas que tiene la ruta se realiza entre pastos de ganado a lo largo de un ancho valle. Al terminar la subida, las vistas son espectaculares (es la imagen de portada de este post). 100% recomendable.
La Fuente del Cobre (nacimiento del río Pisuerga).
Esta ruta empieza al final del pueblo de Santa María de Redondo. Son alrededor de 11 km (ida/vuelta) y por el tipo de camino, más estrecho en algunos tramos, se puede tardar entre 4 y 5 horas teniendo en cuenta el tiempo que dedicaremos a descansar cuando alcancemos el objetivo. Dicho objetivo es la Cueva del Cobre, una gran cavidad a la que debemos entrar para escuchar la surgencia del río bajo la progresiva oscuridad (realmente el nacimiento del río no estaría en la cueva como tal, sino algún kilómetro más arriba).
Desde la misma cueva sale otro camino fácil de seguir y que nos regresa al inicio por la ladera. De esta manera podemos hacer el trek circular.
Tejeda de Tosande.
La ruta comienza en un aparcamiento situado a unos 6 km de Cervera de Pisuerga en direccion Guardo por la carretera CL-626. El camino para hacer esta ruta es muy sencillo y está muy bien indicado. La única dificultad es la subida final hasta la Tejeda de Tosande de unos 300 metros de desnivel. Los 10 km totales de la ruta se pueden hacer en poco más de 3 horas. La ruta no es circular, pero la parte final y más destacada, donde estarían agrupadas los tejos, está preparada para realizar un paseo circular por el bosque.
Otras Sendas.
Hay varias rutas sencillas que hacer en la Montaña Palentina y que por su baja dificultad y su corta distancia son ideales para hacer con niños. Destacamos dos:
El Monumento Natural de Las Tuerces desde el pueblo de Villaescusa de las Torres (al este la montaña palentina), la cual destaca por sus curiosas formaciones kársticas. Aquí hemos estado de senda recientemente y el artículo ya está en la cocina. Podéis verla también en 60 lugares naturales para una escapada por España.

La senda al Puente Romano de Rojadillo que comienza pasado el pueblo de Valberzoso (unos 4km).
1 thought on “3 rutas imprescindibles en La Montaña Palentina”
Dentomedic Palencia
(15 septiembre, 2020 -11:12)Palencia es un lugar precioso para perderse!! 🙂