Borneo (Kuching y alrededores)

Malasia / /  28 Jun 2015    Dic 2017
Aventuras en el Borneo Malayo (Estado de Sarawak): Kuching, Semenggoh, excursión en Kayak, Bako, Kubah, río Santubong.
Mono narigudo del Parque Nacional de Bako

La isla de Borneo en su parte malaya tiene muchos lugares por descubrir. Se divide en dos estados Sarawak y Sabah. En la parte de Sabah destacan algunas visitas como Sipadan, excursiones de aventura (para pasar varios días en la selva y por lo general bastante caras), el monte Kota Kinabalu o la reserva de Oranguntanes Sepilok.

Mapa Borneo.
By Peter Fitzgerald, minor amendments by Joelf [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)], via Wikimedia Commons
En la parte de Sarawak, objeto de esta entrada, hay varios parques nacionales que visitar y muchas actividades por hacer. Podemos destacar el Parque Nacional de Bako (famoso por los monos narigudos), Parque Nacional Gunung Gading (mejor visitar cuando la famosa Rafflesia está en flor) o el Parque Nacional de Gunung Mulu (famoso por sus espectaculares cuevas).

Monos en Bako

Por cuestiones de logística (número de días disponibles) y variedad de actividades, yo elegí la zona cercana a la ciudad de Kuching al oeste de la isla. Lo bueno que tiene tomar la ciudad de Kuching como «punto de partida» es que se pueden hacer excursiones muy interesantes sin necesidad de grandes desplazamientos.

RECORRIDO.

· Día 1: Centro orangutanes Semenggoh + Excursión Kayak + Paseo por Kuching.
· Día 2: Parque Nacional de Bako.
· Día 3: Parque Nacional de Bako + Paseo por Kuching.
· Día 4: Parque Nacional de Kubah + Excursión en barco por río Santubong.

Atardecer en Bako

LO MEJOR.

Sin duda, el Parque Nacional de Bako.

Formación rocosa, símbolo del Parque Bako

A TENER EN CUENTA.

Kuching.

Kuching es una ciudad moderna cuyo nombre significa la ciudad de los gatos (incluso existe un museo dedicado a estos animales domésticos). Aconsejamos buscar un alojamiento cerca de la orilla del río (para aprovechar los paseos por la tarde y probar los puestos de comida y helados) y no muy lejos de los antiguos juzgados, porque en estos edificios se encuentra el centro de información de los parques nacionales donde podréis ir a recoger vuestra reserva de Bako o preguntar por otros parques.

En Kuching

Además de pasear por los antiguos juzgados, muy cerca de los mismos tenéis la peatonal «Indian Street» y el barrio chino. Imprescindible ir un día a comer al Topspot Food Court situado en un centro comercial y donde podréis cenar pescado y marisco fresco a un precio muy económico.

Parque Semenggoh.

Este parque es una reserva muy famosa en Borneo para ver orangutanes en libertad (o semi-libertad). Se encuentra relativamente cerca de la ciudad de Kuching. Es «obligatorio» visitarlo durante las horas en las que se alimentan a los animales (alrededor de las 9.00 por la mañana y las 15.00 por la tarde). Se puede llegar en transporte público o negociando el precio con un taxista.

Tuvimos la suerte de ver a una madre con su cría

En nuestro caso contratamos una excursión combinada con Kayak, pues quería aprovechar el día completo y si íbamos por nuestra cuenta a este centro, después perdíamos tiempo teniendo que volver a la ciudad para movernos a otro sitio.

Excursiones en Kayak.

Hay varias agencias que aprovechan los fantásticos paisajes de la isla de Borneo para hacer excursiones de descenso de canoa o kayak. Nosotros lo hicimos con Rainforest Kayaking.

La verdad es que quedamos bastante contentos, no es especialmente barata, sale por unos 45 euros la excursión «full day», pero es muy completa: nos recogieron en el hotel de Kuching y primero fuimos al centro Semenggoh, luego nos llevaron a hacer kayak por un descenso (no es nada duro al ser bajando el río) con un paisaje espectacular durante unas 4-5 horas y a mitad de camino paramos en un pueblecito en el que nos dieron una comida malaya muy buena y dimos un paseo para ver las plantas comestibles y medicinales típicas de la zona.

Paisaje durante el descenso en Kayak

Parque Nacional de Bako.

La esencia de este parque puede ser visitada en un día, pues está a poco más de una hora desde Kuching. Hay un autobús público que para muy cerca del centro de información turística (preguntar en el centro por los horarios que pueden cambiar). Mi consejo es alojarse al menos una noche para lo cual tenéis que reservar con antelación: ver la entrada de Reservas con antelación.

Una vez lleguéis a la entrada del Parque ya sea en autobús (muy barato) o en taxi (más caro, unos 100 Ringgits – 25 euros). Os registraréis en el puerto y pagaréis las tasas de entrada al parque y el barco que os llevará hasta el centro de visitantes en una media hora (Bako solo es accesible en barco).

Nuestra cabaña en Bako

En el centro de visitantes está el restaurante y las cabañas para alojarse y desde el mismo parten todas las rutas que se pueden hacer por el parque (os darán un mapa al llegar). Más o menos a partir de las 13.00, los monos narigudos comienzan a dejarse ver en el mismo centro de visitantes. Además de ver monos narigudos y otros animales como los jabalís barbudos, en Bako la actividad estrella es hacer trekking. Hay muchas rutas para elegir. Algunas acaban en playas desiertas y la mayoría pasan entre un paisaje frondoso de selva. Destaco varios treks:

  • Circular Lintang. A la que se le suma el tramo de T. Delima (donde es posible ver monos narigudos) que sale de la Lintang y en ida y vuelta nos lleva hasta una pequeña cala con formaciones rocosas muy bonitas. En la circular Lintang como tal, no se ven muchos animales pero es un ejemplo de toda la vegetación del parque.
  • Playa T. Paku. Ruta corta aconsejable para el atardecer al llegar a una playa preciosa.
Playa Paku.
  • El acantilado T. Pandan Besar (no baja a la playa, es un mirador) y T. Pandan Kecil (que sí baja a la playa). Esta es otra de las rutas más famosas del parque. En la playa de Kecil hay «taxi-water» con los que podéis negociar si queréis que os lleven al centro de visitantes en barco para no volver andando por el mismo camino (o a otra playa). Yo os lo aconsejo pero más que por ahorrar esfuerzos, para que os den un paseo desde el agua por otros lugares del parque como la famosa roca que aparece en todas las fotos y que es símbolo de Bako.
Camino a Kecil
  • Ulu Assam. Ruta corta pero con una dura subida final que es interesante para ver el parque desde las alturas.

Por último os aconsejo sumaros al safari nocturno que organizan los empleados del parque por muy poco dinero y donde durante una hora y media podréis ver muchos animales que durante el día permanecen escondidos (serpientes, arañas, escorpiones, lemures…).

Escorpión en Bako

Parque Nacional de Kubah.

La forma más sencilla de llegar a este parque es negociar un precio con un taxista para que os lleve y luego os recoja. No está muy lejos de Kuching a poco más de 45 minutos. Al lado del Parque de Kubah está el centro de recuperación de animales de Matang que también podéis visitar. Nosotros no lo hicimos al haber estado ya en Semenggoh y en Bako, ya que además las opiniones en los foros son bastante diversas en cuanto al cuidado/aspecto de los animales que allí tienen.

Waterfall Trail en Kubah

La entrada al Parque son 20Ringits (precio 2015). En Kubah no vais a ver muchos animales, así que yo aconsejo que paséis allí una mañana para hacer el trek más famoso: «Waterfall Trail». Este trek se adentra en la selva y en aproximadamente una hora y cuarto desde la entrada del Parque llegaréis a una bonita cascada donde daros un baño. Nosotros estuvimos solos casi todo el tiempo, así que es muy divertido y relajante a la vez.

Excursión por el río Santubong.

Para terminar de aprovechar bien el tiempo por esta zona, encontré una excursión que se hace al atardecer (a partir de las 16.00): Mini crucero por el río Santubong.

Cocodrilo en Santubong

La excursión dura unas 4 horas, hasta el anochecer y no es muy barata, pero lo cierto es que es una buena forma de pasar una tarde y con suerte ver algunos animales. Además de los monos narigudos, se pueden ver delfines (esto no parece que sea muy común) y cocodrilos (estos sí que tuvimos la suerte verlos). El paisaje por donde se navega es bastante bonito y también es probable que se pare en un pueblo pesquero. Teniendo en cuenta lo que había leído en algunos foros, quizás la excursión esté un poco sobrevalorada, pero por otro lado, siendo el horario de 16.00 a 20.00 es una buena opción para completar las visitas de un día.

VALORACIÓN.

El paisaje de Sarawak que pudimos visitar es en general muy bonito y sorprendentemente montañoso, especialmente cuando empiezas a alejarte de la ciudad, es por eso que aconsejamos hacer la excursión en Kayak, para disfrutar de unas vistas espectaculares entre la selva. La joya de la corona es sin duda el Parque Nacional de Bako, un parque divertido en el que es muy fácil ver animales y en el que no hay mucha gente ni siquiera en temporada alta.

MÁS IMÁGENES.

Excursión en Kayak
Al final de Delima en Bako
En la ruta Lintang en Bako
Mono narigudo en Bako
Vegetación en Kubah

NUESTRA SENDA.

Día 1 – Parque Semenggoh y Kayak.

Duranta la excursión en Kayak

Nuevo país y nueva aventura. A las 8.00 comenzamos cargados de energía porque nos espera una de las experiencias del viaje… ¡Ver orangutanes en libertad! Resulta que en una reserva cerca de Kuchinkg los dan de comer todos los días a las 9.00, y si les apetece, se pasan a llenar la panza. Nos habían dicho que no nos hiciéramos ilusiones porque muchos días no se acercan y para ponerlo más difícil, hoy se ha puesto a llover justo a las 8.45. Nos temíamos lo peor pero ha sido realmente increíble. Hemos visto un macho joven con dos hembras (una de ellas la más guapa del parque según los vigilantes… no nos preguntéis por qué) y para poner la guinda a la visita… ¡una hembra con su cría de 2 añitos! Parecía un peluche. Toda una experiencia.

Food Court en Kuching

Después del momento familia de orangutanes, hemos ido a rememorar viejos tiempos y hemos hecho una excursión en kayak que nos ha recordado un montón a nuestros días en el Amazonas… Ese agua enfangada que no te deja ver el fondo, esos árboles enooooormes, esa vegetación por todas partes… solo nos han faltado Albino (guía), Nuria y Jaime aunque han tenido sustitutos… una pareja de Cambridge (no de Reino Unido, no, ellos eran de Cambridge). El guía se ha portado genial y nos ha hecho un millón de fotos que nos ha dejado en un CD en la recepción del hotel por la noche.

A las 16.00 llegábamos de la excursión y a las 17.00 nos lanzábamos a descubrir la ciudad, Little India, Chinatown, antiguo ayuntamiento… y después de la paliza nos hemos dado un homenaje de pescado y marisco en Top Spot (hasta las orejas por unos 14€).

Día 2 – Parque Bako (overnight).

Mucho me río de Sergio por darle cien mil vueltas a las cosas pero al final solo así descubres lugares realmente increíbles. El Parque Nacional de Bako, el más famoso del Borneo en la parte de Malasia merece una visita pese a su calor asfixiante y sus alojamientos básicos. Es un lugar para hacer rutas más o menos cortas (aunque nadie debe fiarse de las distancias que marcan los planos, de los tiempos sí, pero las distancias… Creemos que están medidas en linea recta jajajaja… 800m se recorren en 1h, ahí es nada jajajaja pero lo mejor de todo es que tardas 1h, eso sí, los 800m se hacen infinitos) y disfrutar de animales salvajes a pocos metros de distancia (los monos narigudos son nuestros favoritos pero también hemos visto monos grises bastante descarados, cerdos barbudos, lagartos, serpientes, arañas, escorpiones, peces,… la lista es larga).

Para llegar hay que coger un autobús público y después una barca. Es un sitio totalmente aislado al que puedes ir a pasar el día o reservar alguna noche, pero con tiempo porque hay muy pocas plazas y no parece que tengan intención de construir más. ¡Hacen bien! Nada más llegar un mono gris pegó un salto y le quitó a una chica (desde ahora «la enamorada») un bote de comida. Su novio (bautizado como «el enamorado») intento ayudarla pero el mono pidió refuerzos y salimos toooodos corriendo como valientes.

Por la mañana hicimos la ruta circular (Lintang), con algún añadido (T. Delima), y por la tarde fuimos a una playita (T. Paku) en la que estuvimos solos más de una hora. Un lujazo. Después vuelta al centro de visitantes para ver una puesta de sol preciosa rodeados de animalitos y con un nuevo número de «los enamorados». Como no habían tenido suficiente con el susto mañanero decidieron ver la puesta de sol en modo picnic (tienen prohibidísimo sacar comida fuera del bar pero ellos no tenían tiempo para los carteles, sólo para mirarse poniendo ojitos) y los monos volvieron al ataque. Se pusieron farrucos, les levantaron de la toalla a base de bufidos y se dedicaron a investigar tooodo lo que llevaban en la mochila (pensé que se quedaban sin cámara de fotos, menudo cuadro).

Por la noche paseo nocturno de casi 2h para ver animales acompañados de los guías del parque (vimos un lémur volador planeando entre los árboles con su cría, algo único).

Día 3 – Parque Bako (daytrip).

El día promete ser sofocante. A las 7.00 ya hace caloooooor pero eso no detiene a Sergio. Hoy hacemos una ruta a un acantilado (T. Pandan Besar) que terminamos enlazando con otra (T. Pandan Kecil) que nos lleva a una nueva playa de película pero con menos encanto que la del día anterior porque aquí se puede llegar andando por la selva, con paliza incluida, o en barca por 35 ringgits (a partir de ahora R que es largo de escribir, 1€ son ahora unos 4,20R). Nosotros la ida a pie pero la vuelta la hicimos en barca que yo no daba ya para más.

En la playa de Kecil de Bako

Por la tarde antes de coger el barco, yo me he dado a una siesta con las mejores vistas de la historia pero Sergio se dedicó en esa horita a hacer un nuevo trek (Ulu Assam) que hasta un loco como él dice que rozaba la escalada a cuatro patas en algunos tramos.

Una vez de vuelta a la civilización nos dedicamos a tareas más domésticas… Ya tocaba lavar y buscamos una lavandería de monedas tipo americano y ¡a la carga! Con tan mala suerte que se nos atascó 1R en la maquina del cambio y tuvimos que recorrernos tooooodos los comercios de la zona para conseguir monedas NUEVAS de 0.50R. Lo mejor fue cuando llegó una pareja local a hacer la colada, vio la maquina atascada y se fue a las mismas tiendas a por cambio pero… ¡ya no tenían! La cara con la que me miraba el marido (Sergio estaba viendo puestos después de luchar a brazo partido por las monedas) no tenía precio 🙁

Día 4 – Parque Kubah + Crucero río Santubong.

Para despedirnos de la zona alguien prometió un último día relajado así que esta mañana solo hemos andado 3h… Sin comentarios jajajaja.

Lo primero ha sido encontrar un taxista que nos llevara hasta el Parque Nacional de Kubah (a poco más de 20km de Kuching). Nos habían dicho que pedían 160R pero que podíamos intentar regatear y eso hemos hecho. Al final lo hemos sacado por 120R (lo normal es pagar entre 100R y 120R, hemos pensado en apretarle más pero después de darle una vuelta nos hemos dado cuenta que estábamos luchando por 4€ y creo que compensaba más el tiempo en el Parque que la lucha en la ciudad).

Una vez allí hemos comprado la entrada (20R) al señor más alegre de Borneo. ¡Qué manera de dar instrucciones para llegar a la cascada! Muy muy gracioso y lleno de energía. La ruta consiste en subir unos 20 minutos por un camino asfaltado y luego adentrarte en la selva 1h hasta llegar a una cascada muy bonita en la que puedes bañarte (Sergio lo ha hecho pero mi estado estomacal no daba para tantas alegrías). El paseo ha merecido la pena pese a la paliza para llegar. Muy aconsejable y muy solitario (creemos que hoy hemos visitado el Parque 6 personas).

La comida la hemos hecho en un restaurante de sushi en el centro comercial Kuching Plaza (56R) y lo hemos bajado con un par de helados (7R). Mi estómago ha resistido sin apenas molestias.

Por la tarde un crucerito-relax (¡Por fin!), para ver cocodrilos, delfines (ni rastro), monos narigudos, un pueblo flotante (con el único campo de fútbol/ waterpolo de la historia… dependiendo de si es estación seca o de lluvias jajajaja) y luciérnagas (con luna llena no es una gran idea). Pensábamos que no pero… ha sido un acierto por la posibilidad de ver cocodrilos.

Despedida de Kuching

Para rematar el día de comidas exóticas (y terminar de poner a prueba mi tripita) hemos cenado en un árabe… Mis padres después de leer esto no vuelven a dirigirme la palabra, con lo que a ellos les gusta estos manjares del mundo jajajaja.

Y eso ha sido todo en Borneo… Mañana a las 12.00 avión a las Islas Perhentian y llega mi momento de relax (espero). Solo una cosa más… Si nos falla la «recogida de castañas turística» para hacernos ricos, Sergio se dedicará a hacer de casamentero. Me explico, que es tremendo este chico cuando se pone a hacer el tonto, nuevo ataque de risa… en el Parque Bako vimos a un señor de unos 70 años viajando solo y esta tarde hemos coincidido en el crucerito con una señora de la misma edad viajando sola. Pues al gamberro este no se le ocurre otra cosa que soltar en voz alta «si lo llegamos a saber le pedimos al hombre el teléfono y les arreglamos un apaño»… menos mal que había 2 canadienses, 2 ingleses y esta señora americana… si es que no tiene filtro jajajaja.

Vir

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Bicicleta a las afueras de Siem Reap: Butterfly Tour Islas Perhentian

3 thoughts on “Borneo (Kuching y alrededores)

    Sergio Alonso

    (1 diciembre, 2015 -07:53)

    Hola Sonia, gracias por compartir tu experiencia y siento mucho que no pudieráis disfrutar de vuestra experiencia en el Tanjung Puting National Park. Por desgracia os tocó vivir la parte "complicada" de Indonesia cuando los vuelos no funcionan como deberían y luego encima das con una agencia poco profesional (lo del guía es realmente lamentable).
    Conocí a unos chicos españoles que hicieron el Tour en ese Parque Nacional y salieron muy contentos. Si vuelvo a contactar con ellos les pediré el nombre de la agencia para los que quieran ir en el futuro.

    Saludos.

    juan

    (22 mayo, 2023 -17:14)

    Hola, estamos pensando hacer mas o menos lo que habeis hecho en los alrededores de Kucing. Pero tengo dudas sobre el Parque Bako. Vamos con 2 niños, de 2 y 6 años. ¿Veis viables poder hacerlo con ellos? ¿O es demasiada paliza?
    saludos!!

      Sergio

      (23 mayo, 2023 -12:41)

      Hola Juan, como todo, depende de cómo os lo plantéis. Es cierto que el peque con solo 2 años, puede cansarle más el ajetreo de llegar hasta el parque, pero en todo caso no recuerdo un gran «drama» para llegar, no era un recorrido muy largo y además una vez en Bako, no hace falta hacer grandes rutas para disfrutar del lugar, hay paseos cortos y en el mismo Centro de Visitantes están los animales, la preciosa playa al atardecer…

      Lo tenéis que valorar vosotros pero yo en principio en vuestro caso, sí iría a conocer Bako, fue lo que más nos gustó de la zona.

      Buena Senda! Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com