Senda de la Cascada del Hornillo

Madrid / /  8 Abr 2021    Abr 2021
En los límites de la Comunidad de Madrid, dentro del término municipal de Santa María de la Alameda, encontramos la Senda del Hornillo. Una ruta circular corta pero que nos regala fantásticas panorámicas de los alrededores y la visita a la preciosa Cascada del Hornillo.

El Viaje.

Este breve viaje nos lleva a pasar el día en un rincón precioso a poco más de 15 minutos de El Escorial. Podremos hacer un paseo con niños o una completa ruta de senderismo y después disfrutar de un picnic en un área recreativa en plena naturaleza con el único sonido del paso del río Aceña.

La Cascada del Hornillo.

Entre Robledondo y Santa María de la Alameda encontraremos un puente que se eleva sobre el río Aceña en la carretera M-535, aquí hay un aparcamiento para unos 25 coches donde empieza la Senda del Hornillo. Si seguimos la senda y remontamos el Arroyo del Hornillo durante un kilómetro, llegaremos a un magnífico salto de agua de 10 metros, la Cascada del Hornillo. El chorro se genera deslizándose sobre la roca, dándole un bonito colorido a este singular rincón.

Cascada del Hornillo

El camino hasta la cascada nos lleva por un frondoso bosque en el que predominan los robles y pinos. Una senda especialmente bonita en otoño, pero que es preferible realizar en primavera para disfrutar la Cascada del Hornillo en su esplendor.

Vídeo.

En este vídeo de nuestro canal podéis conocer la Cascada del Hornillo.

La Ruta.

La ruta comienza por una pista cómoda y empedrada a la vera del arroyo del Hornillo. Una vez pasamos la Cascada del Hornillo, continuamos por una senda fluvial pegados al arroyo. Al llegar a un abierto del camino, tenemos que subir una buena rampa hasta un mirador sobre la vertiente del río Aceña. Descendiendo de este mirador por un estrecho y sinuoso sendero, llegaremos a una pista sencilla que nos devolverá de nuevo al inicio.

Aunque como ya os he comentado la mejor época es la primavera, es una ruta interesante para hacer en verano, puesto que los pinos nos dan sombra durante la primera mitad de la senda (que incluye el camino hasta la cascada).

Ficha.

Distancia (km): 4,8.
Duración: 2h-2h30.
Lugar de inicio: Aparcamiento sobre el puente del río Aceña en la carretera M-535, Santa María de la Alameda (Madrid), España. El aparcamiento suele estar bastante concurrido por las mañanas… Para evitar tener que buscar alternativas incómodas para dejar el vehículo, os recomiendo que lleguéis temprano o bien que planeéis la visita directamente a partir de las 14.00-15.00. Otra opción para los más «andarines» es empezar desde Robledondo, donde existe un sendero paralelo a la carretera que tiene poco más de 3 km hasta el inicio de la senda.

Circular: Sí.
Dificultad: Baja-Media. Hay que tener cuidado con posibles resbalones en las rampas de subida y bajada en torno al punto más alto de la ruta.
Con niños: Sí. Solo aconsejo hacer con niños el paseo inicial hasta la cascada en ida y vuelta (2km en total).
Desnivel acumulado (m): 252. Desnivel absoluto(m): 240.
Señalización: En general está bien señalizado siguiendo postes marcados con flechas rojas.
Destacado: Cascada, miradores naturales, senda fluvial.
Mi peque de camino a la cascada

Track.

Mi track supera un poco los 5 km porque añadí un paseo extra junto al río Aceña casi al final de la senda.

Hitos del Camino.

  1. Cascada del Hornillo (km 1).
  2. Mirador Senda del Hornillo y río Aceña (km 2,1).
  3. Tomar pista paralela al río Aceña (km 2,8). El río Aceña es un afluente del río Cofio que es a su vez tributario del río Alberche.
Panorámica desde el mirador

Nuestra Senda.

Se avecinan días de mal tiempo pero hoy luce un espléndido sol de primavera. Una media de 16º C se esperan durante toda la jornada, temperatura ideal para caminar y sentarse después a comer algo al aire libre.

Mi peque acaba de cumplir 2 años y cuando salgo con ella a la montaña voy alternando rutas más largas en el carro «todoterreno» con rutas cortas en las que vaya cogiendo costumbre de caminar. Hoy toca andar y así, una vez aparcamos el coche en el aparcamiento (sorprendentemente concurrido para ser día entre semana), nos dirigimos por la pista y bajo un gran pinar a remontar el Arroyo del Hornillo.

Inicio de ruta

El camino es empedrado, no sería cómodo para pasar de otra forma que no sea caminando. Al cruzar un puente, un sendero escalonado a la izquierda nos dirige directamente al chorro. La cascada es preciosa, bastante más de lo que esperaba. Hay que tener cuidado si vamos con niños al bajar a ver el salto de agua porque los alrededores están resbaladizos. Disfrutamos un buen rato del paisaje antes de volver.

Junto al aparcamiento hay una pradera con 4 mesas de madera. Buen momento para dar buena cuenta de la ensalada campera que preparé anoche. En la hora de la siesta «me escapo» de nuestro mini grupo para realizar la senda completa.

Tras llegar a la cascada y esta vez regodearme en soledad con la fuerza que lleva en un día de principios de abril como hoy, continuo remontando el Arroyo del Hornillo. Con cuidado de no caer, desde arriba podemos ver la Cascada del Hornillo con otra perspectiva.

Cascada del Hornillo vista desde arriba

La senda fluvial que sigue es mi parte favorita de la ruta. La sombra del bosque junto a algunos rayos de luz que se reflejan en el río le dan un colorido precioso al camino.

Senda junto al arroyo del Hornillo

En un abierto del camino, unos troncos me esperan para cruzar de nuevo el arroyo. Ahora empieza la parte dura de la senda… Una buena rampa de poco más de 200 metros de longitud que estando en baja forma realmente se dejan notar. En lo alto del cerro, un bonito mirador y un merecido descanso me esperan. Desde aquí se puede ver el Embalse de la Aceña junto a Peguerinos (Ávila), el Risco del Galdano (al que dejo pendiente subir en otra ocasión) y Santa María de la Alameda.

Panorámica desde el mirador

El descenso hasta el río Aceña es abrupto e incómodo. Pero también es corto y en poco tiempo llego a una finca con vacas sueltas en las que el ganadero está recogiendo sacos para estiércol. Desde este punto, lo que me queda es un sencillo paseo a lo largo de un bonito valle formado por el río Aceña.

Junto al río y a punto de finalizar la ruta, hay otra área recreativa más grande ubicada en un paisaje privilegiado. Me fijo bien sobre el mapa y parece que para llegar hasta ella, hay que tomar un sendero desde el aparcamiento.

Ya en nuestra zona de picnic junto al inicio de la Senda del Hornillo, ahora toca descansar y tomar la merienda 😉 .

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 32. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Arroyo del Hornillo

Picnic en la zona de aparcamiento

Paso del río sobre troncos

Llegada a la parte más elevada

Descenso hasta la altura del río Aceña

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de La Alberca a la Torrita en la Sierra de Francia Ruta de Canal Honda y Castros de Horneo en los Collados del Asón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com