Ruta de Canal Honda y Castros de Horneo en los Collados del Asón

Cantabria / /  14 Abr 2021    Abr 2021
En este artículo vamos a desgranar nada menos que una de las rutas de senderismo más impresionantes de España. En los Collados del Asón encontramos un laberinto singular al atravesar los Castros de Horneo y unas paredes espectaculares al pasar por Canal Honda.

El Viaje.

Cuando preparo un viaje a una comarca o parque natural empiezo por desgranar las rutas de senderismo. Primero me cercioro de informarme sobre los treks más conocidos y después, y muchas veces directamente sobre el mapa, empiezo a apuntarme lugares menos famosos, rincones que me llamen la atención y rutas que considero me aportarán algo diferente.

En la Mancomunidad del Alto Asón (y alrededores) y más en concreto en el Parque Natural de los Collados del Asón, esta caminata era mi obsesión de turno. Según avanzara el viaje iría eligiendo visitas o rutas que realizar, pero esta tendría que hacerla sí o sí. Había visto de pasada algunas imágenes de las inmensas paredes laberínticas que se atraviesan por este paraje y ya no había vuelta atrás 🙂 .

Parque Natural de los Collados del Asón durante la ruta

Parque Natural Collados del Asón.

Este parque natural se encuentra localizado dentro del municipio de Soba. Abarca 4000 ha de monte público y 700 más de propiedad privada. Su cota más alta está situada a 1581 msnm.

Dentro del modelado del relieve en la zona, lo más significativo es la huella dejada por la acción glaciar. Un buen ejemplo de la actuación del hielo en épocas pasadas lo podremos encontrar en el circo glaciar de Hondojón.

Ubicación de los Collados del Asón en Cantabria Fuente: redcantabrarural

 

En función del grado necesario de conservación, el Parque Natural Collados del Asón está zonificado en 4 categorías: reserva, uso limitado, uso compatible y uso general. El Centro de Interpretación del Parque Natural lo encontramos en La Gándara, muy cerca del famoso Mirador del Gándara.

Los Castros de Horneo y Canal Honda.

Los dos grandes hitos de esta ruta de senderismo son dos formaciones rocosas «acanaladas» por el paso del agua de dimensiones espectaculares. Ambas estructuras son de origen kárstico, un tipo de formación erosiva que está muy presente a lo largo de los Collados del Asón.

Los Castros de Horneo son también conocidos como el Laberinto de los Collados del Asón. Su paso es un recorrido sinuoso, escalonado, pedregoso… Una pequeña aventura. En mi opinión, uno de los pasos más atractivos que puede hacer un senderista.

Los Castros de Horneo

Canal Honda o Canalahonda sigue una dirección recta, como una gran calle con edificios a ambos lados. Es un cañón de 700 metros de longitud que alcanza los 100 metros de anchura en algunos puntos. Otro lugar mágico que atravesar en esta completa ruta.

Canal Honda

La Ruta.

Alcanzar y atravesar los Castros de Horneo es la parte más espectacular y también algo complicada de la ruta. El resto en general está mejor marcado y son pasos sencillos a lo largo del valle.

Diseñé mi plan de ruta encaminándome primero a los Castros de Horneo por un sendero que se sigue por intuición y observando algunos hitos no oficiales (llevad el GPS con el track). El resto es una senda más “común” y fácil de seguir. Se vuelve por el PR-S 066 que es otra senda importante, la del Glaciar de Hondojón.

Permitiéndome licencias, esta ruta me pareció por momentos un mini viaje por EEUU… Al recorrer el laberinto de los Castros parece que estés dando un paseo por un Manhattan de piedra, hay una formación rocosa que me recuerda mucho a la icónica foto del Monument Valley (formación rocosa East Mitten Butte) y el Canal Honda se asemeja bastante al recorrido por The Narrows en Zion National Park.

Ficha.

Distancia (km): 12.
Duración: 4h30-5h.
Lugar de inicio: Aparcamiento Collados del Asón, (Cantabria), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Media.
Desnivel acumulado (m): 780. Desnivel absoluto(m): 451.
Señalización: Algunos cruces están señalizados y hay marcas cuando coincidimos con los senderos oficiales, pero no todo el camino está bien indicado por lo que es aconsejable GPS y/o mapa.
Alternativas: Ruta del Glaciar de Hondojón (PR-S 066).
Destacado: Formaciones rocosas, paisaje del parque natural.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Entrada a Los Castros de Horneo (km 3,3). Aquí empieza el laberinto, por momentos estrecho, sinuoso y desnivelado.
  2. Cueva de Turrutuera (km 4,5). Aquí acaba la zona de sendero complicado y empedrado.
  3. Cabaña de Concinchao (km 5). Este cruce de caminos marca el final del descenso desde los Castros de Horneo y nos encamina de nuevo a ascender hasta el siguiente objetivo.
  4. Entrada a Canal Honda (km 6). Tras cruzar este impresionante canal, comenzaremos el retorno circular de la ruta.
  5. Cruce con pista (km 7,6). Terminado por fin el descenso por sendero estrecho y a ratos empedrado que tomamos a la salida del Canal Honda, giramos a la derecha para tomar la cómoda pista que sin desviarnos un ápice nos llevará de vuelta al aparcamiento de los Collados del Asón.
Cueva de Turrutuera

Nuestra Senda.

Día muy caluroso de principios de agosto en Cantabria. Inusual en estas latitudes las temperaturas que se van a alcanzar hoy antes de las 10 de la mañana. Como solución recurrente, me las arreglo para estar aparcado justo cuando empieza a amanecer en el aparcamiento de Los Collados del Asón. ¡A caminar!

Empiezo, por supuesto en soledad dado lo temprano que es, a caminar pista arriba siguiendo señales blancas y amarillas del sendero de Pequeño Recorrido al Hondojón. Firme sencillo de caminar, una carretera de tierra de servicio ancha, que eso sí, pica hacia arriba.

Tras dejar una fuente a mi izquierda y las impresionantes vistas del Valle del Asón a mi derecha, empiezo a pasar entre diferentes chozos para el ganado. Muchos de ellos en venta, pero ahora mismo no sé si me conviene cambiar de trabajo… Lo más interesante e inesperado es un cervatillo que veo en una de las fincas.

Me desvío en una señal que indica “colina”. Varios mastines, también muy madrugadores, empiezan a ladrarme mientras me dirijo al primer y ansiado objetivo del día. Tomo un camino a mi izquierda que parece estar diciéndome, «si vas en busca de los Castros de Horneo, vente por aquí». Probablemente deberían formalizar mejor este sendero para que se evite hacer nuevos caminos cuando la gente se desoriente. Lo cierto, es que en mi caso, he encontrado una senda bastante pisada y más fácil de seguir de lo que esperaba.

Subiendo, subiendo y casi sin darme cuenta estoy ya a los pies de las grandes rocas. Una primera entrada natural me empieza a encajonar entre paredes, pero aún hay grandes aberturas que permiten ver el paisaje. En un giro a la derecha aparece una segundo “portón sin puerta”, una entrada al laberinto. Me tomo mi primer respiro, sabiendo que estoy en el camino correcto.

El «Monument Valley» de los Collados del Asón

Según voy avanzando las paredes van siendo más grandes y el camino se va estrechando más. Es impresionante. Me recuerdo a mi mismo la cantidad de tesoros escondidos que tenemos por España.

El camino a veces requiere de pequeñas trepadas y en todo momento de ver bien donde ponemos el pie. Lógicamente, el firme y el paisaje invitan a reducir la velocidad a poco más de 1 kilómetro por hora. Toca disfrutar del tramo.

También disfrutan del camino unas cabras domésticas, un grupo de unas 60 o 70. Claro que aquí, con una senda de unos 4 o 5 metros de ancho y paredes de 20 o 30 metros a los lados, a ver cómo les explico que necesito pasar. Y más cuando aparece su perro pastor y empieza a ladrarme… Llegamos a un acuerdo y paso despacito y en son de paz por un ladito. No quiero molestar y consigo de este modo que las cabras no se muevan de su zona de pasto por mi presencia.

El sendero abre hacia el barranco y por un momento me encamino por arriba para ver la cueva Turrutuera desde las alturas. No sirve de mucho, pues no se ve gran cosas y es un poco peligroso… Me doy la vuelta para empezar a descender. Siguen las trepadas, las rocas y la necesidad de esquivar los esguinces de tobillo. Pero es un privilegio de ruta, así que no tiene sentido quejarse.

Tras ver la cueva y acercarme a comprobar su sorprendente profundidad, el camino por fin da un respiro y se vuelve más fácil de andar. Un precioso paso por un hayedo que me recuerda a la ruta del Nacimiento del río Asón, me deja junto al cruce de caminos en el chozo de Concinchao. Casi me equivoco, pero sigo correctamente por la derecha rumbo a Canal Honda. Me acabo de cruzar con los tres primeros senderistas que veo en toda la mañana.

No lo recordaba y aún me toca ascender otra vez. Busco una sombra para comer un plátano y tomar algo de agua. El calor ha hecho acto de presencia. Quizás por la temperatura ascendente o porque he ido (como era de esperar) muy lento en los castros, empiezo a acelerar el ritmo.

Entro en Canal Honda. El cañón aquí es más uniforme y ancho. También es impresionante y vuelvo a bajar la velocidad para disfrutar de cada paso. Tras intentar encuadrar lo mejor posible las fotografías y los contrastes del sol con las paredes a la sombra, me detengo un rato para observar y escuchar el silencio.

Ya toca salir y regresar. Pensé que la pista estaría más cerca, pero aún toca algo de descenso por sendero estrecho siguiendo las señales del PR. Paso junto con una caballada de al menos 30 ejemplares. No estoy acostumbrado a ver en libertad a un grupo tan numeroso de caballos.

Manada de caballos

Cojo el camino principal salpicado de vacas y terneros pastando por todas partes y en poco más de una hora llego al aparcamiento. Algo más de 4 horas de ruta top. Habrá que volver para hacer la ruta del Glaciar del Hondojón en este fantástico Parque Natural de los Collados del Asón 🙂 .

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 71. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad media para una persona con preparación física media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Los Castros de Horneo

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Senda de la Cascada del Hornillo Ruta completa por Las Médulas

2 thoughts on “Ruta de Canal Honda y Castros de Horneo en los Collados del Asón

    Conchita Pérez Barros

    (3 abril, 2022 -11:41)

    Necesito información de lugares cercanos donde poder alojarnos ,gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com