Ruta de La Seimeira en Santa Eulalia de Oscos

Asturias / /  12 May 2021    May 2021

La Seimeira es una cascada de unos 30 metros de altura que alcanzaremos a lo largo de una preciosa caminata por el Valle del Desterrado en los Oscos asturianos.

El Viaje.

No era la primera vez que viajábamos a la Asturias más occidental, sin embargo, teníamos pendiente una visita a una de las regiones más importantes del turismo rural, histórico y deportivo del Principado, Los Oscos.

Nuestra primera toma de contacto con el senderismo de Los Oscos, nos llevaría a una de las caminatas más conocidas, La Ruta de la Seimeira. Esta senda discurre casi en su totalidad a la sombra del bosque, lo que le hace ideal para un largo paseo familiar en los días de verano.

Santa Eulalia de Oscos.

Santa Eulalia de Oscos (también conocida como Santalla) es una villa asturiana que pertenece al concejo del mismo nombre y que se encuentra de lleno en la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón. En el año 2016, junto a San Martín y Villanueva de Oscos, fue declarado «Pueblo Ejemplar de Asturias».

Santa Eulalia de Oscos

En Santalla se respira «el espíritu del ferreiro», representado en una obra homenaje a los ferreiros en el centro de la villa, que demuestra la importancia que la industria artesanal tuvo en el pasado.

También en este concejo disfrutaremos de otras visitas más histórico-culturales como el Conjunto Etnográfico de Mazonovo y la Casa Natal del Marqués de Sargadelos. Muy aconsejables ambos museos 🙂 .

Vaca Motera en Santa Eulalia de Oscos

Alojamiento.

Pasado el barrio de El Puente, a las afueras de Santalla, encontramos los Apartamentos Rurales Sualleiro. Este alojamiento rural es calidad/precio uno de los mejores en los que hemos estado. No le falta detalle y son muy espaciosos por dentro y por fuera.

Apartamentos Sualleiro

Desde los apartamentos se tiene una panorámica privilegiada de la villa de Santa Eulalia y para disfrute de los más pequeños, tienen una finca contigua con cabras y ovejas muy simpáticas que se acercan al vallado para recibirte cada vez que vuelves «a casa».

Solo tenemos palabras de agradecimiento a Ana por la semana tan fantástica que pasamos en Sualleiro. Repetiremos.

Exterior de los apartamentos
Consulta tarifas y disponibilidad

Dónde Comer: probablemente donde comimos mejor fue en el Hotel Restaurante Casa Pedro, aunque nos trataron muy bien también en el Mesón Sidrería Veredas.

La Ruta.

Esta ruta de senderismo a la Seimeira sigue el sendero homologado PR-AS 116. Yo realicé la senda completa que lleva hasta Busqueimado, antes de visitar la cascada.

A lo largo del recorrido del bosque podremos apreciar vegetación típica de la ribera del río, robles y singulares castaños. El musgo adosado a las paredes que forman las rocas en algunos tramos es también una característica de la senda. En Busqueimado tendréis la oportunidad de ver dos fantásticos tejos centenarios junto a la Capilla de San Pedro.

Ficha.

Distancia (km): 9,2 (i/v). Son 7 kilómetros en ida y vuelta si no subimos hasta Busqueimado.
Duración: 3h-3h30.
Lugar de inicio: Área recreativa de Pumares (Santa Eulalia de Oscos) Asturias, España.
Circular: No.
Dificultad: Baja. Pero cuidado con no intentar hacer demasiadas «virguerías» alrededor de la cascada pues podríamos resbalar.
Con niños: Sí, pero sin hacer la subida a la ermita, es decir, solo la senda fluvial junto al río Aguëira, hasta la Seimeira y vuelta (unos 6 km en total).
Desnivel acumulado (m): 428. Desnivel absoluto(m): 302.
Señalización: No es muy difícil de seguir y además existen señales blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido (PR-AS 116).
Destacado: Casacada, árboles singulares, senda fluvial.

Track.

Esta ruta tiene un IBP Index = 44. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.

Hitos del Camino.

  1. Ancadeira (km 2). Bonita aldea abandonada.
  2. Cruce dirección Busqueimado o Seimeira (km 3,1). Si hacemos el ramal a Busqueimado, cruzaremos un pequeño puente y afrontaremos una corta pero intensa subida hasta la Capilla de San Pedro y sus dos tejos centenarios.
  3. Ermita de San Pedro (km 4,3).
  4. Cascada Seimeira (km 6). Hay que tener en cuenta que si no subimos a Busqueimado, la Seimeira estaría a tan solo 3,5 km de la aldea de Pumares.
Aldea de Ancadeira

El Valle del Desterrado.

Pasado la aldea de Ancadeira, nos adentramos de lleno en el paisaje profundo del Valle del Desterrado. Antiguamente poca gente se aventuraba más allá de la aldea y los mayores del lugar aseguran que aquí fue desterrado un hombre acusado de asesinato.

De forma resumida, la leyenda nos da cuenta de un criado y su amo que se dirigían a Santalla. El amo quería asistir a la misa en el pueblo y ordenó al criado que se adelantara y le pidiera al cura que le esperada para comenzar el litigio. El cura hizo caso omiso y cuando llegó el amo, no atendió a explicaciones y le pidió al criado que matara al cura.

Caminando por el Valle del Desterrado

El criado así lo hizo y fue delatado por su amo y sentenciado a muerte. Sin embargo, en aquella época la mayor parte de habitantes de Santa Eulalia, simplemente por trabajar de forma autosuficiente, poseían el título de hidalgos. Como los nobles no podían ejercer de verdugos, no había manos suficientes para disponer y levantar la horca… La condena entonces fue cambiada al destierro en este valle.

Curiosa historia ¿verdad? 😉 .

Nuestra Senda.

Finales de agosto. Voy apurando las últimas sendas del verano y como me gusta cuando salgo a caminar (aunque me cuesta como a todos), me levanto poco antes del amanecer.

Estamos alojados a poco más de 5 minutos en coche de Pumares, donde comienza la ruta, así que no tardo mucho en ponerme en marcha. En los primeros pasos, móvil al suelo por la parte de la cámara, empezamos mal 🙁 .

La aldea de Pumares

Me desperezo y olvido un poco de la pérdida parcial de mi dispositivo y me dejo envolver por el bosque en total tranquilidad. Es un sendero fácil de caminar con algún que otro sube y baja, pero poco desnivel.

La aldea abandonada de Ancadeira es el primer objetivo que alcanzo. Es un importe asentamiento de épocas pasadas con casas que aún mantiene su estructura principal de piedra en pie. Un museo al aire libre de la historia reciente de la comarca.

Interior de una casa de Ancadeira

Tras ascender por la antigua callejuela principal de Ancadeira, vuelvo al sendero y sigo la ruta. Un panel nos advierte de la presencia de Corripas, esto es, construcciones circulares de piedra para almacenar y alargar la conservación de las castañas.

Una pequeña zona de picnic se abre a mi derecha, justo en el lugar en el que hay un cartel con la Leyenda del Valle del Desterrado. Obligatorio parar a leer la curiosa historia.

Unos metros más adelante, está el cruce que por la derecha nos lleva directos a la Seimeira y por la izquierda a la aldea de Busqueimado salvando el río con un puente estrecho de madera. Me dirijo primero a la aldea.

El camino empieza a picar para arriba y se vuelve más sinuoso. Agradezco tener que realizar algo de esfuerzo físico. En un par de cruces, que debo tomar a la derecha, llego a la pista de entrada al pueblecito. Y nada más entrar en Busqueimado, a la izquierda veo una callejuela que me lleva a la ermita.

Se puede dudar si hacer este tramo o no. Para mí sin duda, ha merecido la pena. Los tejos centenarios junto a la ermita son preciosos y llegar hasta aquí le da un punto más a la ruta. Me quedo un rato embriagado por estos monumentos naturales y vuelvo a descender hasta el pequeño puente sobre el río Agüeira.

Ahora sí, me dirijo a la cascada. El camino se ensancha por momentos y las raíces y los árboles desperdigados por el medio, le dan un aspecto mágico a esta zona del bosque.

Alrededor de la cascada subo por un sendero, después bajo por otro… Voy buscando con cuidado de no caer, la mejor perspectiva de la Seimeira. De hecho, desde la parte alta y de frente, parece otra diferente al salto de agua que se contempla de lado y que «parte» la cascada en dos niveles.

Me detengo un buen rato a tomarme un respiro en el lugar más importante de la ruta. Ya solo queda regresar a Pumares, donde ahora sí, empiezo a cruzarme con pequeños grupos de senderistas. Esta senda tiene la fama bien merecida 😉 .

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Subida a Busqueimado
Tejos centenarios
Tejos centenarios
Regresando de Busqueimado
Sendero llegando a la Seimeira

Nuestro apartamento
Jardín de los Apartamentos Sualleiro
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Garcibuey, un paseo entre los murales de Graffitibuey Rutas y visitas en El Burgo de Osma y alrededores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com