5 apuntes para organizar un viaje a Islandia

Islandia / /  30 Mar 2016    Feb 2018

Últimamente he estado inmerso en la exploración e investigación de lo necesario para organizar un viaje a Islandia en verano, por libre y que nos permita dar la vuelta a toda la isla. Como previo a la guía que publicaré cuando volvamos del viaje, hay varias cosas importantes que ahora tengo bastante claras y que os pueden ayudar si habéis pensado alguna vez en visitarlo.

1. Fechas del viaje (verano o invierno).

Al principio de este artículo comentaba la idea de viajar en verano, puesto que en invierno el viaje a Islandia cambia completamente. Durante los meses de invierno tenemos algunas ventajas, especialmente la opción de ver las famosas auroras boreales o las cuevas de hielo. Sin embargo, el recorrido por libre en la isla se complica bastante pues muchas de las carreteras como podemos ver en el siguiente link se encuentran cerradas (algunas de montaña solo se abren a partir de mediados de junio según las condiciones del clima y hasta septiembre):
http://www.road.is/travel-info/road-conditions-and-weather/

Formaciones cerca del lago Myvatn durante el invierno.
Por Andreas Tille (Trabajo propio) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

2. Vuelos.

Depende de donde vayáis a salir tendréis unos horarios más o menos buenos. Desde España por ejemplo, la oferta es escasa en vuelos directos y muchos de los que existen nos dejan en Keflavik (aeropuerto principal de Islandia) a unas horas muy poco útiles, como pueden ser las 2 de la mañana, y que nos obligan a coger un alojamiento cerca del aeropuerto para pasar la noche (y los alojamientos en Islandia son caros por defecto).

Avión de Icelandair. 
Photographed by Adrian Pingstone in September 2003 and released to the public domain.

Una opción que puede funcionar bien y que incluso os puede salir más económica es combinar la visita al país con la visita a otra ciudad europea que tenga mejores conexiones como Munich o Copenhague. Además, si vuestra opción es coger el coche de alquiler en el aeropuerto y dejarlo en el mismo sitio, tendréis que intentar que la hora de recogida y devolución del vehículo coincidan y por tanto coincidan también los horarios de los vuelos. Es decir, que al ser posible, no se recoja el coche a las 9.00 de la mañana y se devuelva dos semanas después a las 14.00, porque eso implicaría pagar un día entero del coche de alquiler por solo 5 horas y al igual que los alojamientos, los coches de alquiler en Islandia son muy caros.

ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2016: Si viajas desde España, Norwegian ha anunciado nuevos vuelos desde Madrid y Barcelona.

3. Coche de alquiler (4×4 sí o no).

No existe un amplio servicio de autobuses para desplazarse con cierta libertad por diferentes puntos de la isla y mucho menos para ir realizando paradas en cataratas, miradores, rutas de senderismo, etc. Por lo que alquilar un coche se hace imprescindible para poder viajar por libre alrededor de la isla.
Para alquilar un coche en Islandia existen bastantes páginas Web locales que tienen opiniones aceptables. En dichas páginas de alquiler es importante fijarse en el año del coche que vamos a alquilar, pues algunas un poco más baratas ofrecen coches bastante antiguos que no son recomendables para algunas de las duras carreteras islandesas.

La carretera principal de Islandia que rodea a la isla (Road 1) esta prácticamene asfaltada en su totalidad, con lo que si se quiere ir visitando el país, realizando diferentes desvíos o paradas desde la carretera principal y sin llegar a meterse por caminos complicados, se podría viajar con un coche pequeño. Pero en el momento que se quiera un poco más de libertad y seguridad a la hora de atravesar carreteras más duras o cuando se quiera acceder a carreteras de montaña (que se identifican porque tienen el prefijo F antes de la numeración, por ejemplo F26) se hace imprescindible alquilar un 4×4.

Dacia Duster, uno de los modelos más económicos de 4×4 que se ofertan para alquilar en Islandia.
Por Corvettec6r (Trabajo propio) [CC0]
Un coche básico puede costar desde unos 900-1000 euros para dos semanas. Para las mismas dos semanas alquilar un 4×4 puede costarnos unos 500-600 euros más en total. Elegir uno u otro dependerá del tipo de viaje que queramos hacer. Por ejemplo, realizar una excursión al famoso Landmannalaugar, puede costarnos en 4×4 unos 400-500 euros para dos personas. A este lugar solo puede accederse con 4×4, por lo que si queremos visitarlo sí o sí y queremos hacerlo por nuestra cuenta, podría ser un motivo que nos decantara por gastarnos el dinero en alquilar el 4×4…

4. Alojamiento.

La oferta de alojamiento cerca de la capital Reikiavik es bastante amplia. Pero se limita bastante en la parte norte de Islandia. En ambos casos el alojamiento es bastante caro por básico que sea y es muy útil reservar con la mayor antelación posible una vez tengamos pensada nuestra ruta, pues nos puede pasar que en un tramo largo no encontremos nada de alojamiento o lo encontremos muy caro y eso nos obligue a cambiar la ruta para los días siguientes.

La opción más económica es la de acampar o quizás mejor la de mezclar acampada con alojamiento, pues acampar todos los días puede volverse un poco duro si tenemos en cuenta lo cambiante del clima en Islandia. La opción de dormir en hotel puede situarse de media desde los 300 euros la noche. Pero afortunadamente tenemos una opción intermedia que son las extendidas casas de huéspedes o «guesthouse» (los albergues también se suelen llenar con bastante antelación), que son normalmente granjas o casas particulares que se han adaptado para alojar a unos cuantos viajeros. Algunas pueden tener solo 1 o 2 habitaciones para alquilar y normalmente en todas tienes disponible el baño y la cocina compartida.

Estuve leyendo en alguna guía de viaje y en algún foro que de media una guesthouse podría costar en torno a 150 euros la noche. Una vez empecé a buscar me tranquilizó que se podrían encontrar alojamientos más baratos (entre 65-100 euros) reservando con Booking.com. Como ya comentaba antes, es muy importante reservar con bastante antelación (y al ser posible con cancelación gratuita) para encontrar los alojamientos más económicos. Realizando una búsqueda más exhaustiva, se pueden hallar alojamientos que normalmente no se ofertan en las webs de reservas y que tienen la opción de sleeping bag accommodation, es decir, ellos no te dan la ropa de cama, sino que duermes con tu saco de dormir y te ahorras dinero.

Edinborg Guesthouse en el sur de Islandia.
http://www.cgpgrey.com [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)]

5. Recorrido / Número de días.

La mayor parte de los viajeros suelen dar la vuelta a la isla en sentido contrario a las agujas del reloj. Lo cierto es que da un poco igual y yo me he planteado el viaje dirigiéndome en primer lugar hacia la península de Snaefellsnes.

Para decidir cuantos días se dedican a conocer a Islandia si se quiere dar la vuelta completa, se tiene en mi opinión que llegar a un equilibrio entre el presupuesto (cada día que se pasa en Islandia es un gasto importante), el número de kilómetros que se van a hacer teniendo en cuenta que por algunas carreteras se circula bastante lento y el tiempo que vamos a dedicar a visitar cada atracción.

En mi planteamiento he intentado evitar que haya días que prácticamente solo se dediquen a conducir, pues es casi un día perdido. Creo que finalmente lo he conseguido excepto en un día de transición. Además, quiero tener la oportunidad de realizar rutas de senderismo más o menos largas, es decir, no parar solo a ver una catarata y subir de nuevo al coche… De este modo, creo que unos 13-14 días puede estar bien para rodear Islandia (dejando fuera los Fiordos del Oeste, para los que yo pondría 2-3 días más). Por el número de kilómetros y el número de paradas que creo que se merecen una dedicación importante de tiempo, yo no me plantearía dar la vuelta a las isla en menos de 10 días.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Camino Primitivo Hacer senderismo en el extranjero...sin perderse en el intento

2 thoughts on “5 apuntes para organizar un viaje a Islandia

    pacobetis

    (22 julio, 2016 -23:33)

    yo voy la semana que viene 11 días en una campervan

      Sergio Alonso

      (26 julio, 2016 -07:47)

      Hola, gracias por el comentario.
      He estado mirando imágenes de las "campervan" y parece una muy buena opción también, especialmente para una vuelta por la Ring Road combinada con alguna excursión puntual.
      Buena Senda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com