Paseo por el pueblo de Besullo y ruta circular en el Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias (Asturias).
Besullo.
Besullo (Bisuyu en asturiano) es una parroquia que pertenece al concejo de Cangas de Narcea. De Cangas se encuentra a unos 40 minutos en coche por carreteras de montaña.
Con poco más de 200 habitantes, este municipio rural es famoso por ser el lugar que vio nacer al dramaturgo Alejandro Casona. A la entrada del pueblo hay un centro de interpretación y se hacen visitas guiadas, pero imagino que por razones de presupuesto no está abierto todo el tiempo y las visitas se hacen a unas horas concretas y no todos los días de la semana (si estáis interesados, preguntad en la oficina de Turismo de Cangas de Narcea). Besullo también es conocido por los ferreiros, un oficio con larga tradición en el pueblo.

Creo que gracias a su emplazamiento, este pueblo guarda aún un profundo ambiente rural y os recomiendo acercaros a dar un paseo si tenéis tiempo, más allá de que como nosotros, conjuguéis o no la visita con una ruta de senderismo.
Dónde comer: Nosotros comimos bastante bien un menú del día en El Trasgu de Besullo. Tienen una terraza exterior bastante grande para el verano.
Ruta a Pomar de las Montañas.
De las rutas del Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias que ya os presentado en Nuevas Sendas de Viaje (Bosque de Moal y Ruta del Cabril), este sendero sería el más sencillo de todos. Un bonito trek, con algunos tramos sombreados por los árboles y otros totalmente abiertos, que nos permiten ver una fantásticas vistas de los concejos de Narcea, Allande y Tineo.

Distancia (km): 10.
Desnivel acumulado (metros): Aproximadamente 350 metros de subida y los mismos de bajada.
Duración: 3-4 horas.
Lugar de inicio: Pueblo de Besullo.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. La guía de senderismo del Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias establece la dificultad de la ruta según el sistema MIDE de la siguiente forma (escala de 1 a 5, siendo 5 la mayor dificultad): severidad del medio natural 1, orientación en el itinerario 1, dificultad en el desplazamiento 1, cantidad de esfuerzo necesario 2.
Notas: Nosotros hicimos la ruta en el sentido inverso al establecido en la guía de senderismo del Parque Natural. Realmente no hay gran diferencia. Haciéndolo como nosotros la subida es más tendida y la bajada más directa, siendo más dura la subida en el sentido contrario pero con la bajada más cómoda.
Alternativas: Si no se dispone de mucho tiempo o se va con niños, se puede hacer directamente el tramo entre Besullo y Pomar de las Montañas (unos 8 km ida y vuelta prácticamente llanos).
Nuestra Senda.
Dejamos aparcado el coche en un hueco que encontramos en el centro del municipio junto al restaurante El Trasgu de Besullo. Subimos en dirección a la casa donde nació Alejandro Casona y desde ahí tomamos una pista que poco a poco nos va sacando del pueblo. Al principio, pasaremos por varios tramos en los que el camino se encuentra resguardado por los árboles. Después, llegaremos a una zona más abierta que nos permite disfrutar de una fantástica panorámica del valle.A veces no son fáciles de ver, pero en general nos acompañan las señalas blancas y amarillas que indican el camino (PR.AS 168). En todo caso, la ruta no tiene ninguna pérdida y basta con seguir la cómoda pista en continuo pero suave ascenso.
En torno al km 4,5 llegamos al punto más alto del trek desde donde se puede enlazar con más rutas. Nosotros giramos a la derecha y comenzamos un rápido descenso por la pista. Tras 2 km de bajada llegamos a Pomar de las Montañas (El Pumar). Este pequeñísimo pueblo está semiabandonado y durante nuestra visita estaba en obras, ya que se está rehabilitando y próximamente se quiere abrir un núcleo turístico (un proyecto que debe estar alargándose bastante pues he encontrado artículos sobre el tema fechados en 2007). Desde El Pumar, tomaremos la pista a nuestra derecha y después de unos 4 km bastante llanos llegaremos de nuevo a Besullo.