Preparar y organizar el Camino Inca (y caminos alternativos)

Perú / /  10 Sep 2013    Nov 2017

La Excursión al Camino Inca.

Para nosotros el Camino Inca fue lo mejor de nuestro viaje a Perú.

Contratar una agencia.

Normalmente la agencia que seleccionéis os recogerán en vuestro hotel en Cusco y volveréis el último día en tren desde Aguas Calientes (pueblo base para visitar el Machupicchu) hasta Ollantaytambo donde os trasladarán de nuevo a Cusco. No se puede hacer por libre, para entrar siempre tienes que ir con un guía acreditado. Nosotros aconsejamos la agencia InfoCusco porque nos cuidaron perfectamente todo el tiempo.

Durante el Camino.

A no ser que os veáis muy justos, no reservéis porteadores extras para vuestras mochilas para los cuatro días, os saldrá mucho más caro y solo os merece la pena si al final lo necesitáis el segundo y tercer día.

Nosotros alquilamos el saco y los bastones en la agencia a un buen precio para no tener que ir más cargados el resto del viaje. En la agencia os dirán que llevar pero recordad: poncho de lluvia, crema solar, pantalones y zapatillas de trekking, camisetas, frontales, ropa de abrigo… En la temporada seca (de abril a septiembre/octubre) hace calor por el día, pero mucho frío por la noche. Os aconsejo una camiseta y una malla térmica para pasar la noche.

Son 4días/3noches. Lo más duro del camino es el segundo día. Una vez hecha cima el segundo día, lo que se hace duro es el camino como tal, que al ser empedrado, te desgasta bastante.

Y LO MÁS IMPORTANTE: Hay que reservar con varios meses de antelación (mínimo 6 para la temporada alta) o no tendréis plazas (solo 250 personas + 250 guías/porteadores entran al día). En la Web de la mayoría de las agencias os va poniendo si quedan plazas para los diferentes meses. También lo hay de solo dos días pero el recorrido la verdad es que no me pareció muy llamativo.

El precio.

A nosotros nos costó al final, incluyendo el alquiler de bastones y sacos y el depósito que se hace para que la agencia compre los pases al camino por unos 400 euros por persona. Puede parecer caro, pero teniendo en cuenta que estuvimos 4 días, y que en nuestro caso nos incluyó la entrada a MachuPicchu (viene con la entrada al camino Inca), el autobús de bajada a Aguas Calientes (cuesta 18 dólares ida y vuelta por persona), el tren turístico para volver de Aguas Calientes (que es carísimo y cuesta 51 dólares, aunque vuelvas por la noche que no se ve el paisaje y solo te den una infusión y una magdalena durante el trayecto), un guía todo el tiempo con nosotros, tres porteadores y un cocinero que lo tenían todo preparado cuando llegábamos al campamento… Conclusión, es dinero sí, pero no es caro y la experiencia merece sin duda hacer un esfuerzo económico. Si necesitáis porteadores extras durante el camino os cobrarán entre 90 y 100 soles.

El Camino paso a paso.

En los siguientes links podéis leer la información de cada etapa y la crónica de nuestro Camino:

Camino Inca vs caminos alternativos.

Mucha gente programa el viaje y luego ve que no tiene plazas para el camino Inca o simplemente elige otros caminos para no tener que reservar con tanta antelación. Algunos son:

· Salkantay.

Es uno de los más famosos. Puede ser algo más duro y normalmente son 5 días/4 noches. Los paisajes son espectaculares, los burros llevan todo, incluyendo la mochila y si hace falta a la gente que no puede más. Se está más cerca de los nevados, ya que se sube más alto (casi a 5000 metro) pero no es tan místico e incluso la última noche suelen hacer una fiesta en la que la gente (algunos) bebe bastante.

Vista de Salkantay durante el Trek.
Por McKay Savage from London, UK (Peru – Salkantay Trek 015 – first vew of Salkantay) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)]
NOTA: estando en Perú nos comentaron de que hay rumores que por la cada vez mayor afluencia de gente a este camino, el mismo comiencen también a regularlo más adelante.

· Camino alternativo y económico a Machu Picchu.

La fama mundial de esta maravilla del mundo ha provocado que se produzcan algunos excesos en los precios de los boletos. Este es el caso del tren que lleva a Aguas Calientes, cuyo precio es realmente una exageración dada la duración del trayecto. Si consultamos los precios en la Web de Peru Rail (verano de 2016), podremos comprobar que un billete de ida/vuelta a Machu Picchu se encuentra en torno a los 150 dólares como mínimo.

Para aquellos que no tengan la forma física adecuada para realizar una ruta de 4-5 días, pero tengan disponibles 2 días para visitar Machu Picchu desde Cusco, sin tener que pagar el trayecto completo del tren turístico y disfrutando a la vez de una pequeña aventura, existe una alternativa para llegar a Aguas Calientes.

La ruta que nos llevaría un día completo, sería:
· De Cusco a Santa María en un minibus.
· En Santa María, tomar un taxí hasta Santa Teresa.
· De ahí o transporte tipo «combi» a la zona de descanso de la hidroeléctrica.
· Finalmente, caminaríamos unos 10 km para llegar a Aguas Calientes. Los viajeros que han realizado este pequeño trayecto, hablan de un camino selvático muy agradable a lo largo las vías del tren.

Una vez en Aguas Calientes, podemos hacer noche, para visitar Machu Picchu al día siguiente. Para el regreso y después de la visita, esta vez sí, coger el tren de vuelta parece la mejor opción.

· Choquequirao.

Otro camino del que ya nos hablaron durante nuestra visita a Perú y que nos han asegurado que se hará más famoso en el futuro es el que lleva a las ruinas de Choquequirao. Estas ruinas que siguen ahora descubriendo e investigando dicen que son más importantes y es seguro que son más grandes que las de Machu Picchu. Son unos 4 días y se hace en ida y vuelta.

Ruinas de Choquequirao.
By Eric et Flo (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
Todos estos caminos van por paisajes similares a los del Camino Inca con lo que son realmente espectaculares y la gente que conocimos que había hecho el Salkantay por ejemplo, estaban encantados. La principal diferencia, además de la regulación, es que no te vas encontrando ruinas por el camino ni llegas directamente a MachuPicchu sino que vas a Aguas Calientes (también conocido como MachuPicchu pueblo) y luego a MachuPicchu. Por otro lado, en el Camino Inca al estar regulado no pueden introducirse animales de carga para evitar que el camino se desgaste, por eso todo lo llevan los porteadores (que deben llevar un máximo de 30 kilos).

· Inka Jungle.

Incluye actividades como montar en bici u opcionalmente rafting.

Es cierto que yo no he hecho el resto de los caminos, pero sigo aconsejando que si podéis no dejéis de hacer el camino Inca. Del mismo modo, sino podéis hacerlo, estoy seguro que otros como el Salkantay os gustarán mucho también.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Alojamiento en Perú Jaraba, Ibdes y el Barranco de la Hoz Seca

2 thoughts on “Preparar y organizar el Camino Inca (y caminos alternativos)

    Eddy

    (23 junio, 2016 -14:23)

    Un Gran aporte a la comunidad viajera , gracias por estas recomendaciones yo tambien tomare el servicio con esta agencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com