Guía breve para una escapada de fin de semana o más días por una provincia que tiene mucho más que su magnífica ciudad de la Alhambra.

Número de días: De 3-5.
Actividades principales: visita cultural, paseos por la ciudad, paisajes, pequeñas rutas.
Zona: Provincia de Granada.
¿Por qué aquí?: Hace ya bastantes años que visité Granada por primera vez y desde entonces cada cierto tiempo necesito escaparme a esta ciudad, subir al Mirador de San Nicolás al atardecer y a pesar del ajetreo del entorno, encontrar un poco de paz observando la Alhambra. En mi última visita pude conocer otra perspectiva de la ciudad y otros rincones de la provincia.
Esta entrada sirve como propuesta para un viaje de varios días a la provincia de Granada, en base a las diferentes visitas que he realizado en los últimos años. Cada uno puede decidir dependiendo de sus intereses y el tiempo disponible, si tomar de la propuesta un viaje de 2-3 días para conocer la ciudad o ir sumando días al viaje para conocer también otros lugares de los alrededores.
Día 1. Granada poco a poco.
Hoy será un día para conocer con calma y de forma relajada la parte monumental de Granada.
· Empezamos por la mañana con la visita a dos de los grandes monumentos que se encuentran uno junto al otro:
– La Catedral.
– La Capilla Real de Granada.

· Podemos comer algo cerca de la Calle Elvira o en la Gran Vía y si nos gusta andar y el clima lo permite, llegar hasta el Monasterio de La Cartuja para una visita por la tarde. Está bastante apartado, por lo que probablemente prefieras ir en coche o transporte público (hay autobuses que puedes tomar en Gran Vía de Colón y paran en el Monasterio).
· Después de una nueva visita cultural puede ser un buen momento para relajarse en un baño árabe. Hay varios como el Aljibe San Miguel y al Hamman Al Andalus.
· El plato fuerte será la visita nocturna a los Palacios Nazaríes de la Alhambra. Por la noche los palacios tienen un encanto especial.
Las entradas a la Alhambra se agotan con dos o tres semanas de antelación. Para comprarlas acudir al enlace dado en el sitio oficial: http://www.alhambradegranada.org/ . De todos los tipos de entradas que existen, aquí os proponemos la tipo «Experiencias», que incluye la visita nocturna a los Palacios Nazaríes y al día siguiente por la mañana la visita a la zona del Generalife dentro de la Alhambra. En la visita nocturna existen dos turnos que empezarán a distintas horas según la época del año. Comprad si es posible siempre el primer turno, ya que ambos turnos terminan a la misma hora, y por tanto en el segundo turno tendréis menos tiempo para la visita.

Día 2. Granada en lo alto.
· Por la mañana acudiremos de nuevo a la Alhambra para continuar la visita de los Jardines y el Generalife, esta vez con la luz del sol.

· Para comer bajamos de nuevo al centro de Granada y para hacer mejor la digestión, comenzamos un paseo por una de las calles más bonitas del mundo, el conocido popularmente como Paseo de los Tristes, situado a los pies de la Alhambra. Llegaremos hasta el típico barrio del Sacromonte y después de un paseo, volveremos subiendo por el barrio del Albaicín.
· Sin preocuparos mucho por el mapa que deberíamos llevar, perderos un poco por las calles del Albaicín mientras que intentáis vislumbrar la Alhambra. Siendo ahora más cuidadosos con el mapa deberíais llegar al atardecer al Mirador de San Nicolás. Tened en cuenta que por la mañana este mirador está más concurrido si cabe y la posición del sol no es nada buena para que hagáis fotos. Aquí os aconsejo llegar al atardecer y esperar hasta que caiga la noche para ver la Alhambra totalmente iluminada.

· Ahora ya podemos bajar del Albaicín y en la calle Elvira y los alrededores comenzar una noche de tapas. En mi opinión en los últimos tiempos la Calle Elvira ha perdido un poco el encanto de antaño, al estar cada vez más llena de servicios de comida rápida, pero sigue siendo habiendo bares que con cada consumición os pondrán una buena tapa y en la tercera ronda habréis ya cenado…
Día 3. La Alpujarra.

Si queremos salir de Granada, a parte de los deportes de invierno que se pueden disfrutar en Sierra Nevada, una opción rural muy interesante es perderse por los diferentes municipios de La Alpujarra, al sur de la provincia. Hay muchos pueblos que merecen una visita y el entorno es realmente bonito. Si tengo que elegir me quedo con la zona del Barranco de Poqueira que engloba los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira. Puedes parar en los diferentes miradores, pasear por los pueblos o realizar una ruta de senderismo.
Día 4. Los Cahorros y Guadix.

Uno de mis últimos descubrimientos ha sido la Ruta de los Cahorros. Os aconsejo que lleguéis al menos hasta el puente de Las Chorreras, lo que os llevará unas tres horas a ritmo tranquilo (ida y vuelta). En este artículo podéis encontrar información de la senda: Los Cahorros.
Para pasar la tarde y si no nos importa hacer algunos kilómetros de coche, aproximadamente a una hora de Monachil, al este de la ciudad de Granada tenemos la población de Guadix, donde podríamos llegar a la hora de comer después de la ruta. Después de comer podríamos pasear por el centro de Guadix y admirar su fantástica catedral y también ir a visitar las famosas casas cueva. http://www.guadix.es
Día 5. Granada con otra perspectiva.
Para acabar de conocer la ciudad de Granada y conocer otros detalles y anécdotas os recomiendo hacer un «Free Tour«. Desde hace unos años a Granada también ha llegado este tipo de excursiones que se llevan haciendo desde hace tiempo en otros lugares de Europa. En la excursión pagas al guía una propina al final del tour, según lo que consideres que se merece su trabajo y como consejo a la hora de hacer esto recuerda lo que habrías pagado de antemano por un tour similar. Yo soy defensor de este tipo de propuestas y os digo que realmente merece la pena. Actualización 2017: el que yo hice hace un par de años, lo hacían estudiantes y duraba 4 horas, pero he visto que parece que la empresa ya no está activa. Sin embargo, tenéis nuevas opciones como Pancho Tours o Walk In Granada que tienen la misma filosofía.
La gran mayoría de «Carmenes» de Granada son privados. Si te interesa conocer uno abierto al público puedes hacer una visita al Carmen de la Fundación Rodriguez Acosta. Ahora forma parte del patronato de la Alhambra y existen entradas combinadas.
Para despedirse de Granada y llevarte una perspectiva más de la ciudad, quizás te apetezca subir hasta la Ermita de San Miguel Alto. Situada el cerro de San Miguel, tiene espectaculares vistas de la Alhambra y del Albaicín.
Otras opciones.
Si venimos desde Madrid u otro lugar al norte de Granada, en el pueblo de Piñar, situado en la salida 97 de la A44 entre Jaén y Granada, se encuentra la Cueva de las Ventanas. Esta puede ser una buena opción en el camino hacia o desde Granada.
Mapa de Ruta.
Alojamiento y aparcamiento.
En mi opinión en la ciudad de Granada la elección del alojamiento dependerá de si vamos en nuestro coche o hemos llegado a Granada en transporte público. Aparcar en la zona centro de Granada o en la zona del Albaicín puede ser desesperante dependiendo de las fechas y el momento del día. Un aparcamiento privado de un hotel te costará desde unos 14 euros al día.
Si no tienes que preocuparte de aparcar un coche puedes querer alojarte en el Albaicín, donde si buscas un poco puedes encontrar lugares a buen precio con vistas a la Alhambra. Si vas con vehículo, un buen sitio para quedarte puede ser por la calle Alhamar y sus inmediaciones que está en una zona comercial y a un paseo del centro y donde puedes encontrar sitio para aparcar, teniendo en cuenta que los sábados por la tarde y los domingos no se paga la zona azul o verde. Si tienes que dejar el coche aparcado todo el día entre semana puedes optar por los parkings de los hoteles o dejar el coche un poco más lejos si no te importa andar (por ejemplo en Carretera de La Sierra o Avenida Cervantes) donde hay zonas en las que no se paga el aparcamiento.
Por último, si a pesar de los problemas de aparcamiento quieres alojarte en el centro, pero no quieres subir y bajar al Albaicín a diario, otra opción muy buena es la zona de Plaza Nueva, que te permite situarte a 15 minutos andando de la Alhambra.
Fuera de Granada existen dos opciones también interesantes:
· Alojarse en una casa-cueva en el pueblo de Guadix o en los alrededores.
· Alojarse en un alojamiento rural en la zona de La Alpujarra.
En este artículo he considerado que se toma como «centro de operaciones» la ciudad de Granada y desde la misma nos desplazaremos a los alrededores en vehículo particular.
Mapa de Situación de la ciudad.
Para situarnos mejor en la ciudad podemos observar el siguiente mapa del centro de Granada y sus alrededores.
El punto A está situado sobre la calle Alhamar, el punto B es la catedral (centro de la ciudad) y el punto C es el mirador de San Nicolás en lo alto del barrio del Albaicín. Otros puntos de interés se ven claramente en el mapa: La Alhambra y el barrio del Sacromonte (pasado el Albaicín).
La forma más común de acceder a la Alhambra es en vehículo y se tarda unos 15 minutos desde el centro (hay que tomar una carretera al este como si fuéramos a salirnos de la ciudad. Está perfectamente indicado en todas partes). La otra opción si estáis por el centro es subir andando desde Plaza Nueva por la Cuesta de Gomérez (alrededor de un kilómetro con una pendiente considerable). La calle Elvira se encuentra paralela a la Calle Gran Vía de Colón.
1 thought on “Granada y alrededores”
Anabel
(20 noviembre, 2014 -18:42)Magnifico articulo y que difícil, que difícil es trazar una ruta por la provincia de Granada, que te dejas fuera, que metes.
Me gustaria recomendarte el norte de la provincia de Granada, un territorio conocido como el Altiplano de Granada, este engloba las comarcas de Huescar y la de Baza, un total de 14 municipios, donde destacan Castril, Galera, Orce, Baza y Huescar. Todos ellos de obligada visita.
Podremos vistar dos Parques Naturales, el de Sierra de Castril y el de la Sierra de Baza. Un rico patrimonio monumental donde brilla con luz propia la Concatedral de la Anunciación de Baza, la Colegiata de Huescar o el Castillo de Castril.
Los amantes de la arqueología estarán en su salsa recorriendo el yacimiento argarico de Castellon Alto en Galera o visitando el Centro de Interpretación de los Yacimientos de Baza. Ecomuseos como el de Castillejar, , dedicado al esparto o el Centro de Interpretacion del Cordero Segureño en Huescar.
Pero si he de destacar un lugar de obligada visita para todos los amantes del turismo rural este es el sendero de la Cerrada del Rio Castril o sendero de las pasarelas de Castril
Saludos desde Castril