Ruta por las Lagunas de Neila

Burgos / /  2 Abr 2019    May 2021
Y amaneció una mañana impresionante en las Lagunas de Neila… Un manto blanco de espesor perfecto para caminar nos acompañó durante todo el recorrido en una de las rutas más bonitas que hemos realizado.

El Viaje.

Os invito a descubrir a pie un paisaje maravilloso en cualquier época del año.

Parque natural de las Lagunas Glaciares de Neila.

Las lagunas de Neila son un conjunto de lagos de origen glaciar dentro de un espacio natural protegido. Se encuentran situadas al sureste de la Provincia de Burgos, en la Sierra de la Demanda. El circo glaciar más espectacular está ocupado por la laguna Negra y la laguna Larga.

Caminando por las Lagunas de Neila.

Hay varias formas de recorrer las lagunas. Quizás la más completa es seguir el trazado oficial del PRC-BU 203. Este camino parte del aparcamiento principal (el que está más cerca de las lagunas), desciende por nuestra derecha y luego a la izquierda hasta la Laguna de la Cascada, desde este punto asciende por la “cuerda” o lo que es lo mismo desde el Pico de la Laguna hasta La Campiña (todo el tiempo por encima de los 2000 metros y con una panorámica impresionante por encima de las lagunas) para volver a bajar al punto de partida. En total 8 km y unas 3h para completarlo.

Señal del PR

Este sendero de Pequeño Recorrido es el que probamos a hacer nosotros una mañana de sábado de un 29 de abril. El día había levantado un poco raro en cuanto al tiempo y daban previsión de lluvia a partir de las 12 de la mañana. Eran las 8 y media cuando empezamos a andar acompañados de nuestro perro Bruce y llegamos sin problemas hasta la bonita laguna de la Cascada. Aquí había empezado a “chispear” un poco.

Laguna de la Cascada en plena nevada

Después de valorar qué hacer junto a unos chicos que estaban en el refugio situado en la orilla de la laguna, decidimos empezar el camino de ascenso. Pero las nubes se nos adelantaron y una espesa niebla empezó a cubrir las paredes montañosas que rodean las lagunas superiores. Al rato, la lluvia se convirtió en nieve que caía con fuerza y un viento bastante incómodo nos golpeaba la cara.

Bruce regresando de la Laguna de la Cascada

Era el momento de volver al coche y probar en otra ocasión… Y esta resultó ser la mejor idea de este viaje, pues al día siguiente hicimos la ruta que os relato a continuación con un cielo mucho más abierto y un terreno precioso totalmente nevado. A veces tener un poco de paciencia tiene su recompensa.

Neila, más allá de las lagunas.

Tras nuestro primer intento fallido recorriendo las lagunas, bajamos a la Villa de Neila y acudimos la Casa del Parque situada en la iglesia de San Miguel. Un chico bastante atento nos ofreció más información y seguidamente fuimos a visitar la Cueva de Neila que en pleno casco urbano es donde nace el río Neila.

Cueva de Neila

El propio río Neila es el responsable de La Cerrada, un paraje a solo 3 kilómetros de la villa que os recomiendo al menos recorrer en coche. Tomaremos desde Neila la carretera en dirección a La Rioja para encontrarnos al poco con este impresionante desfiladero.

>> Cerca de la zona, durante el mismo viaje, hicimos otras sendas en los alrededores de Quintanar de la Sierra: ruta a Cuyacabras y Peña el Vaso.

La Ruta.

La senda que recorrimos fue diseñada sobre la marcha en función de las condiciones del camino. La verdad es que quedé bastante satisfecho con el trek que seguimos finalmente.

Primero nos dirigimos a las lagunas más pequeñas en un tramo de ida y vuelta, para después, tomar el PRC-BU 203, ascender a la parte alta del circo glaciar y alucinar con la panorámica. Como ya habíamos visitado el día anterior la laguna de la Cascada, regresaríamos atravesando el círculo glaciar junto a las lagunas grandes, obteniendo así una perspectiva primero desde lo alto y luego al pie de la Laguna Larga y la Laguna Negra.

Vídeo.

Ficha.

Distancia (km): 9.
Duración: 3-4h.
Lugar de inicio: Aparcamiento superior de las Lagunas de Neila (Burgos), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja-Media. Media con nieve cuando la hicimos nosotros, ya que había tramos con más hielo que nieve, aunque afortunadamente no eran muy extensos.
Desnivel acumulado (m): 300.
Señalización: La mayor parte de la ruta se puede hacer siguiendo las señales blancas y amarillas del PR.
Alternativas: Si no se dispone de mucho tiempo o se va con niños, se puede acceder directamente desde el aparcamiento hasta la laguna Grande y la laguna Negra (no confundir con la Laguna Negra soriana) en un paseo de unos 3 km en ida y vuelta.
Destacado: Lagos de montaña.

Track.

Nuestra Senda.

Preparando el coche para dejar el hostal

Nos costó un poco llegar al aparcamiento de arriba, el más cercano a las lagunas, porque el coche patinaba en los últimos metros. Lo primero que hicimos al llegar fue valorar si se podía caminar sin problemas (más allá de contar con algún resbalón sin peligro en las zonas heladas). Éramos los primeros en llegar, por lo que no teníamos referencia y tampoco equipo especial como raquetas o crampones (las previsiones de los días anteriores no lo requerían).

Vimos que la nieve se podía pisar sin muchos problemas, estaba relativamente reciente y con el espesor justo ¡Decidimos empezar la caminata! Como ya fuimos a la laguna de la Cascada el día anterior, en el cruce que indica la señalización del PR de frente, tomamos dirección a las laguna de los Patos y la laguna Brava por nuestra izquierda.

El camino hasta llegar a la laguna de los Patos es una pista ancha que se puede seguir sin problemas. Las vistas junto a ambas lagunas es impresionante. Probé a continuar subiendo la ladera junto a la laguna y así tomar el PR a la derecha de forma circular, pero decidimos abortar debido a que con tanta nieve no era sencillo seguir el camino. Nos paramos a «flipar» con las vistas y volvimos al cruce inicial cerca del aparcamiento.

Esta vez sí, comenzamos el ascenso por el PRC BU-203 que se dirige hasta La Campiña (2049 m). La subida es un estrecho sendero entre árboles cuya linealidad a veces se rompe y podemos tener una panorámica fantástica a nuestra izquierda de las lagunas que visitamos un poco antes desde abajo.

Laguna de los Patos y de la Brava desde arriba

Una vez salimos del bosque, todo el camino se abre y tenemos por delante toda el cordal por encima de la laguna Larga y la laguna Negra. En este punto, justo antes de hacer cima en La Campiña, tenemos las mejores vistas de todo el trek (y diría que con este panorama blanco, una de las mejores que hemos visto nunca).

A pesar de la nieve se ven bien las señales blancas y amarillas. Empezamos el suave descenso por la parte alta del glaciar hasta llegar al Pico de la Laguna, dejando eso sí, un prudente margen con el precipicio. Antes de descender definitivamente el cordal se obtiene otra panorámica magnífica del entorno. Otros minutos de silencio y disfrute… Aprovecho para grabar unos segundos con la cámara que sin saberlo se convertirían en los más aplaudidos y compartidos hasta hoy en Sendas de Viaje.

Tras una rápida bajada, abandonamos las señales del PR que nos llevarían hasta la laguna de la Cascada, para buscar entre el manto blanco la senda que acorta directamente hacia el aparcamiento. Una vez enfilados, continuamos por el camino que bordea la laguna Negra y la Larga, obteniendo así una última perspectiva del entorno. Aquí nos empezamos a encontrar los primeros senderistas del día.

Después de unas 4 horas volvemos al aparcamiento. El sol está empezando a derretir la nieve, por lo que el regreso en el coche será esta vez más sencillo.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

20 lugares imprescindibles de Túnez Ascensión al techo del Sistema Ibérico: el Moncayo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com