50 planes con niños en la sierra de Madrid

Madrid, Recopilaciones / /  1 Jul 2021    Jul 2023

¿Qué hacer con niños en La Sierra? En este artículo os propongo un montón de actividades diferentes para disfrutar con los niños en el oeste y norte de la Comunidad de Madrid.

Rutas de senderismo, centros de ocio en plena naturaleza, áreas de picnic, paseos en bicicleta, parques infantiles, restaurantes… La más completa selección de lugares para planificar una excursión con los niños por la sierra de Madrid.

Desde la Sierra Oeste a la Sierra Norte, pasando por la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, tendréis la posibilidad de visitar el entorno de pueblos como Navalagamella, El Escorial, Cercedilla, Hoyo de Manzanares, Navalafuente, Rascafría y muchos sitios más. Os aseguro que descubriréis en el listado más de un rincón sorpresa.

Al final, encontraréis un mapa con todos los puntos de interés que menciono en el artículo. ¡A disfrutar en familia 🙂 !

1. Antiguos Decorados de cine Golden City.

¿Películas del Oeste Americano filmadas a menos de 40 kilómetros de Madrid capital? Aunque parezca mentira, así es. Una gran explanada en la Sierra de Hoyo sirvió como escenario para un centenar de películas de Hollywood en los años 60.

Claro, hoy en día no os esperéis ver el antiguo poblado cinematográfico en pie. Sin embargo, hay una opción que puede parecer aún más divertida para los más pequeños. Al llegar al lugar donde estaba ubicado Golden City, podréis sentiros como Clint Eastwood y formar parte de la escena gracias un software de realidad aumentada que tenéis que descargaros en el móvil (dentro de la aplicación ViveHoyo).

El lugar más sencillo para alcanzar los decorados es desde la fantástica Área Recreativa de El Berzalejo. Este pinar os resguardará del sol en alguna de las múltiples mesas de piedra que tenéis a disposición.

El Berzalejo
Ubicación: aparcamiento Área Recreativa El Berzalejo (carretera de Torrelodones a Hoyo de Manzanares). Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares
Actividades destacadas: senderismo, lugar histórico, picnic.
Edad: a partir de 2 años.
Dónde comer: El Vagón de Beni, un restaurante singular de categoría, cuya terraza es un andén y el interior es un tren de época.
Más información: Ruta de los Humedales y decorados de cine en Hoyo de Manzanares.

2. Parques urbanos de Torrelodones.

Podemos empezar dando un paseo por el Parque de San Roque junto al centro de salud de Torrelodones y a los pies de la Sierra de Hoyo. Pero la cosa se pone divertida cuando nos desplacemos al Parque Municipal Julio Herrero, donde para empezar, 4 grandes toboganes incrustados en estructuras de piedra recibirán a los peques.

Parque Julio Herrero

En el Parque Julio Herrero hay otro plan inesperado, un parque de aventura de árbol a árbol: Aventura Torrelino. El primer parque urbano de estas características, ideal para iniciar a los niños en este tipo de actividades. Disponen de un circuito infantil y otro para adultos.

Para completar una jornada movida, nos iremos a la Colonia de Torrelodones, al gran parque de Pradogrande. Aquí los más pequeños y los no tan pequeños tendrán difícil elegir la actividad deportiva. Zona infantil, circuito BMX, circuito skate, plataformas para saltar, pistas de fútbol sala y baloncesto y zona de mini-escalada. ¿Por dónde empezar? 😉

Parque Padrogrande
Ubicación: Torrelodones.
Actividades destacadas: parques de aventura, actividades deportivas.
Edad: todas las edades (Aventura Torrelino desde 4 años).
Dónde comer: el propio Aventura Torrelino dispone de un kiosco con una magnífica terraza y una carta bastante asequible.

>> Ver Complementos Junior de Senderismo para primavera-verano.

3. Excursión a la Presa del Gasco.

En Madrid no hay playa. Vaya, pues eso parece, pero ¿y si hacemos un canal navegable hasta Sevilla para tener el Atlántico más a mano? No creo que esta fuera exactamente la conversación de los ingenieros de la Ilustración con el rey Carlos III, pero de aquella gran fallida empresa, hoy nos quedan los vestigios de una impresionante presa en ruinas en medio de un paraje excepcional.

Para llegar a la Presa del Gasco podemos partir del entorno de la famosa Atalaya de Torrelodones (que todo el mundo ha visto alguna vez al pasar por la autopista A6), y continuar por una pista de tierra conocida como Camino de la Isabela. La mayor parte de la senda es ideal para hacer en bicicleta.

Presa del Gasco

Mucho ojo una vez lleguemos al objetivo. La presa está «en bruto» y no hay vallas que impidan una caída.

Un paseo especialmente bello en primavera que se mezcla con una divertida lección histórica de una España no tan lejana en el tiempo.

Ubicación: Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, en las inmediaciones de Torrelodones.
Actividades destacadas: senderismo, lugar histórico.
Edad: desde 5 años.
Dónde comer: en pleno casco urbano de Torrelodones, encontraréis La Tapa Mexica, uno de los restaurantes mejicanos más auténticos de la Comunidad de Madrid.

4. Parque y Yacimiento Arqueológico de la Cabilda.

A las afueras de Hoyo de Manzanares y a los pies de la Sierra de Hoyo, encontramos una extensa y tranquila área recreativa. Es uno de nuestros rincones favoritos para pasar un día de picnic con los amigos.

Zona de picnic La Cabilda

Junto a la zona de picnic, se puede visitar por libre el yacimiento la Cabilda. Hay atriles para autoguiarse por la zona arqueológica. Aquí se han encontrado restos de una necrópolis visigoda y también vestigios tardorromanos.

Yacimiento La Cabilda

Desde el año 2014 se hace de forma anual una excavación en la que se puede participar como voluntario.

Ubicación: Hoyo de Manzanares (aparcamiento del cementerio).
Actividades destacadas: picnic, lugar histórico.
Edad: todas las edades.

5. Burrolandia.

Conozco varias fincas privadas en la Sierra de Guadarrama por las que paseo habitualmente y que tienen un grupo importante de burros. Puede que no sea su principal propósito, pero criando y manteniendo a estos entrañables animales, están poniendo un grano de arena muy importante de cara a su conservación.

Pero claro, la protectora animal Asociación Amigos del Burro fundada en 1996, juega en otra liga en cuanto a lo que tener burros se refiere. En Burrolandia, una gran finca en la que encontraréis también otros animales de granja, mantienen más de 40 ejemplares de estos animales.

Burrolandia

Los domingos por la mañana abren la visita al público. Tened en cuenta que las invitaciones se agotan pronto en su página web. Reconozco que nos quedamos bastante sorprendidos viendo la cantidad de gente, pero también es cierto que el recinto es bastante grande y no tienes la sensación de estar agobiado aunque sea un día de gran afluencia.

Puedes colaborar con ellos mediante diferentes donaciones, así como, comprando comida para los animales el día de la visita (ni que decir tiene que dar de comer a los animales será el momento estrella para los más peques) o consumiendo en la terraza-bar que montan en el centro de la granja.

Ubicación: Camino de la Moraleja, 147, Tres Cantos. La finca está en medio del campo, a las afueras de Tres Cantos y se llega conduciendo por una pista de tierra.
Actividades destacadas: animales de granja.
Edad: a partir de 2 años.

6. Senda Ecológica de los Molinos de Navalagamella.

Esta ruta de senderismo se ha convertido en una de las más transitadas por los madrileños. No obstante, tiene todos los ingredientes para pasar un día completo en familia. La hoz del río Perales es su mayor reclamo, un barranco precioso que recorreremos por un estrecho sendero y que nos permitirá ver los restos de dos antiguos molinos harineros.

A lo largo de la ruta encontraremos varias zonas de descanso con mesas y bancos de madera para hacer picnic. A las afueras de Navalagamella, formando parte de la senda oficial, encontramos una de las fortificaciones de la Guerra Civil más grandes y mejor conservadas de Madrid.

Ubicación: alrededores de Navalagamella, Sierra Oeste de Madrid.
Actividades destacadas: senderismo, patrimonio histórico.
Edad: a partir de 6 años.
Más información: Ruta de los Molinos y Puente Pasadero.

7. El Bosque Encantado.

Está a punto de cumplirse 10 años de nuestra primera visita a este curioso parque botánico. Desde entonces, el recinto no ha dejado de crecer y renovarse. Tendremos que volver con nuestra peque.

Bosque Encantado

Por supuesto, la atracción principal para niños y mayores son las características esculturas vegetales en forma de diferentes personajes, vehículos o animales.

Ubicación: Camino de Marañones, 217, San Martín de Valdeiglesias. Sierra Oeste de Madrid.
Actividades destacadas: parque temático.
Edad: a partir de 2 años.
Otras sendas de viaje en el entorno: El Castañar de El Tiemblo.

8. Cascada del Hornillo.

Alcanzar mi salto de agua favorito de Madrid no supone un gran esfuerzo pero sí una bonita aventura para los pequeños. Por una bonita senda y en poco más de 1 kilómetro llegaremos a esta magnífica cascada.

En el mismo aparcamiento hay una zona para hacer picnic junto al río.

Cascada del Hornillo

Si vais con niños mayores, podéis continuar más allá de la cascada y hacer la ruta circular completa. Tened en cuenta en este caso que disfrutaréis de unas magníficas vistas de la sierra, pero que hay algunas pendientes importantes a salvar (aunque son rampas cortas) y alguna bajada en la que hay que ir con cuidado.

Ubicación: carretera de Robledondo a Santa María de la Alameda. Sierra Oeste de Madrid (vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama).
Actividades destacadas: senderismo, lugar singular.
Edad: hasta la cascada en ida y vuelta se puede llegar caminando desde los 2-3 años, se puede portear niños más pequeños pero no es adecuado para carros de bebé. Para la senda completa, desde 8-10 años en función de lo acostumbrado a andar que estén los niños.
Recomendaciones: es un aparcamiento pequeño, los fines de semana debéis acudir temprano o incluso pensar en hacer un plan de tarde, cuando la mayor parte de excursionistas se hayan ido.
Más información: Senda del Hornillo.

9. Ruta de los Molinos del río Cofio.

Siguiendo en el entorno de Santa María de la Alameda llegamos a la urbanización El Pimpollar. Desde aquí parte un bonito paseo que se adentra en la provincia de Ávila a lo largo del río Cofio.

Un gran viaducto, antiguos molinos y preciosas pozas, os esperan a lo largo de esta sencilla caminata. El cauce del río está fantástico en plena primavera, pero es una visita que merece la pena en cualquier época del año.

Ubicación: alrededores de Navalagamella, Sierra Oeste de Madrid.
Actividades destacadas: senderismo, patrimonio histórico.
Edad recomendada: a partir de 4 años.
Recomendaciones: nosotros lo llegamos a hacer con carro de bebé deportivo, aunque no es recomendable pues hay que salvar un par de veces el río saltando entre las rocas.
Más información: Mapa y track de la senda.

10. Safari Madrid.

Son muchos años de historia los que tiene ya este centro zoológico gigante. Tuvo una época no muy lejana de un claro bajón en el mantenimiento y en el estado de los animales, pero cambió de dueños y ha ido mejorando poco a poco en los últimos tiempos.

Ahora mismo en mi opinión y en relación al precio de la entrada, Safari Madrid es el mejor parque temático de este tipo de la Comunidad de Madrid. Me parece que es así por la variedad de animales y la diversificación de actividades que se realizan en una sola jornada de visita (safari dentro del coche, exhibición de rapaces, zona de reptiles, zona de aves exóticas, mini zoo, …).

Cuando os di a conocer Karpin Fauna, ya hablamos sobre la polémica que en ocasiones suscitan los centros de ocio en los que se exponen animales (¿Qué no genera polémica hoy en día en las redes 😉 ?). Por tanto, simplemente comentaros que a los animales se les ve bien cuidados y algunos además provienen de «requisas domésticas», por otro lado, una de las claves ahora de Safari Madrid son los diferentes programas de conservación y recuperación que se están llevando a cabo.

Ubicación: Aldea del Fresno (Carretera Navalcarnero-Cadalso de los Vidrios, km 22). Sierra Oeste.
Actividades destacadas: observación de todo tipo de animales.
Edad recomendada: a partir de 2 años.
Dónde comer: hay amplias zonas de picnic dentro del recinto y un kiosco-restaurante.

11. Granja Escuela en Brunete.

Visitar una granja infantil es una de las actividades que más disfrutan los peques de la casa. Nosotros hemos estado recientemente en Giraluna, una granja escuela con todo lo necesario para pasar una divertida jornada en familia que tiene además un toque diferente con su decorado simulando un mundo mágico.

Durante la mañana que pasamos en Giraluna los niños pudieron montar en poni, hacer galletas, visitar las cabañas en forma de seta y tirarse por los toboganes y por supuesto, dar la vuelta a la granja para ver y dar de comer a los animales.

Ubicación: M-513 km 15, Brunete. Junto al Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
Actividades destacadas: actividades lúdicas y con animales.
Edad recomendada: a partir de 2-3 años.

12. Presa del río Aulencia.

Estamos ante uno de los rincones más desconocidos de Madrid. Un sencillo paseo por pista forestal desde el final de la urbanización Pino Alto hasta la vieja presa del Aulencia.

Presa Vieja del Aulencia

El camino está especialmente bonito con la floración de la primavera pero puede ser también una corta caminata de atardecer en verano.

Ubicación: urbanización Pino Alto, Valdemorillo. Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, rincón singular.
Edad recomendada: todas las edades. Se puede hacer con un carro de bebé con ruedas grandes. No hay sombras a lo largo de la ruta.
Más información: Mapa y track de la senda.

13. Ermita de Colmenarejo y embalse de Valmayor.

El Área Recreativa La Ermita de Colmenarejo es un extenso lugar con vistas privilegiadas de la sierra noroeste de Madrid. Junto a la Ermita de Nuestra Señora De La Soledad hay un mirador que da buena cuenta de ello.

Mirador Ermita Colmenarejo

Para completar la visita, es recomendable dar un paseo hasta el pantano de Valmayor y bordear su orilla, disfrutando de bellos paisajes y el revolotear de las aves.

Embalse Valmayor
Ubicación: afueras de Colmenarejo (pasadas las Pilas del Navazo).
Actividades destacadas: senderismo, picnic.
Edad recomendada: todas las edades.
Recomendaciones: tened en cuenta que es un área de picnic con poca sombra.
Más información: Mapa y track de la senda.

14. Parques urbanos de Galapagar.

Nos vamos hasta Galapagar donde podemos aparcar en el entorno del Centro Cultural La Pocilla. Desde ahí, a pocos metros encontramos el alargado parque El Toril. Un lugar de encuentro para niños y mayores en el que destaca un castillo con toboganes construido en una de las entradas al parque, en frente del supermercado Ahorramás.

Y si nos sentimos «andarines», podemos caminar por el parque El Toril en sentido contrario al castillo infantil, hasta donde el paseo llega a cruzarse con la carretera M-510. Desde ahí, parte un fácil sendero que nos lleva hasta Collado Villalba por la vía pecuaria.

Pero antes de marcharnos, la sorpresa la encontramos en el parque situado en la Avenida Víctimas del Terrorismo. De reciente construcción, este centro lúdico-deportivo de acceso libre, hará las delicias de los más pequeños con sus toboganes en forma de túnel o sus diferentes circuitos deportivos.

Ubicación: Galapagar.
Actividades destacadas: parques infantiles singulares, actividades deportivas, senderismo.
Edad recomendada: todas las edades.
Dónde comer: Altoke. En este local de Collado Villalba hacen las mejores pizzas de la Sierra. Tienen terraza en verano. Se encuentra en la urbanización Las Suertes a 5 minutos en coche del parque en Avenida Víctimas del Terrorismo por la Antigua Carretera de Galapagar.

15. Cascada del Covacho desde Collado Villalba.

Si bien se puede alcanzar desde Hoyo de Manzanares, también es posible dar un buen paseo hasta este chorro partiendo de lo más alto de Collado Villalba.

Chorro del Covacho

La ruta en ida y vuelta por la pista de tierra no tiene ninguna dificultad y según nos vamos adentrando en el camino, empezaremos a disfrutar del paisaje casi «pedricero» de la Cuenca Alta del Manzanares.

Muy cerca del inicio de la senda tenemos diferentes parques infantiles bastante completos: en la misma Urbanización Mirador de la Sierra, en el Parque Peñalba o en el emblemático El Raso.

Zona infantil en El Raso
Ubicación: Urbanización Mirador de la Sierra, Collado Villalba (Pueblo). Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo.
Edad recomendada: a partir de 4 años. También es posible ir en carro de bebé casi hasta la misma cascada.
Dónde comer: El Castillo de Peñalba. La casa de Jose, el mejor mesonero de la Sierra, es sinónimo de trato familiar y calidad a buen precio. Nuevo local con terraza en el parque Peñalba.
Recomendaciones: En verano evitar las horas de más calor para ir hasta la cascada.
Más información: Mapa y track de la senda.
El Castillo de Peñalba

16. Pulmones verdes de Collado Villalba.

Siendo el centro económico, demográfico y social de la Sierra de Guadarrama, Villalba aún conserva vestigios de cuando era más pueblo, pero no deja de ser una ciudad en torno a los 70 mil habitantes en la que pocos metros cuadrados quedan sin edificar. Por esta razón, es tan importante potenciar y conservar los espacios verdes.

Coto de las Suertes

Algunos de los parques más importantes son:

  • La Dehesa. Con un recorrido saludable circular que rodea las dehesas de unos 3 kilómetros. Perfecto para un paseo al atardecer.
  • El Coto de las Suertes. Diferentes senderos en este parque forestal abarrotado… De encinas.
  • La Laguna del Carrizal. Donde los pequeños pueden entretenerse con los patos y ocas y los mayores sentarse a disfrutar de una fantástica terraza en el Restaurante de La Laguna.
Laguna del Carrizal
Ubicación: Collado Villalba, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: paseos.
Edad recomendada: todas las edades.
Dónde comer: El Sueño de Laura, un restaurante vintage con unas hamburguesas deliciosas. Ubicado en el centro de Collado Villalba.

17. Senda botánica de La Herrería.

El Bosque de la Herrería es uno de los lugares más distinguidos de la Sierra de Guadarrama. Para visitarlo, podemos empezar por hacer un picnic en su área recreativa, junto a la Ermita de la Virgen de Gracia, un área de descanso con casi todas sus mesas a la sombra.

Área Recreativa Bosque La Herrería

Si nos ponemos a andar, lo podremos hacer atravesando el frondoso bosque y empezando un ligero ascenso que nos lleve hasta la Fuente de la Reina. Desde la fuente y hasta la Silla de Felipe II, pasando por la Cueva del Oso, encontraremos multitud de atriles que nos explican todo sobre la vegetación del entorno.

Y por supuesto, nos llevaremos unas panorámicas inmejorables del Monasterio de El Escorial.

Ubicación: Bosque de la Herrería, San Lorenzo de El Escorial. Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, patrimonio histórico.
Edad recomendada: a partir de 4 años. Se puede hacer en carro de bebé si tenemos la suerte de encontrar sitio para aparcar en la misma Silla de Felipe II y hacemos el tramo por la pista-carretera hasta la Fuente de la Reina.
Dónde comer: Taberna Yamaoka, un singular restaurante japonés con platos de cosecha propia que no deja indiferente a nadie. Tendréis que decidir si es o no demasiado exótico para ir con los niños 😉 .
Más información: Mapa y track de la senda.

18. Tesoros de Abantos y Arboreto Luis Ceballos.

El Arboreto Luis Ceballos es un centro de educación ambiental que realiza todo tipo de actividades como visitas guiadas por el propio Arboreto, talleres en familia y sendas por el monte Abantos y otros rincones de la Sierra de Guadarrama.

Tesoros de Abantos

Si bien podemos llegar hasta el Arboreto en coche (solicitando el correspondiente permiso para transitar por la pista forestal del monte Abantos), podríamos completar la jornada con una caminata hasta la misma entrada del centro. Para ello, empezaríamos a caminar en los alrededores del embalse del Romeral y el sendero GR-10, adentrándonos en un bello camino conocido como los Tesoros de Abantos (la ruta más directa son unos 5km en ida y vuelta y 250m de desnivel).

Ubicación: solana del Monte Abantos (si empezamos desde abajo, se puede aparcar antes de llegar a la presa de El Romeral), San Lorenzo de El Escorial. Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, actividades lúdico-educativas.
Edad recomendada: a partir de 3-4 años.
Dónde comer: para ir con los más peques, tenéis una apuesta segura en Ronnie’s San Lorenzo, probablemente el restaurante mejor adaptado para niños de San Lorenzo de El Escorial.

19. Insect Park, el Tomillar y La Penosilla.

Si nos vamos a la otra vertiente del monte Abantos, encontramos una amplia área recreativa cerca de la carretera en El Tomillar. Junto a esta zona de esparcimiento, existe un curioso centro de naturaleza dedicado a los animales más pequeños y no por ello menos importantes…

El Tomillar de Abantos

Insect Park es un original lugar para conocer mejor a los invertebrados. Aquí se realizan diferentes actividades y talleres y en el museo se exponen especies vivas y naturalizadas.

Y si queréis hacer una bonita excursión, os invito a hacer un picnic en el área de descanso más especial (al menos para mí) de la Sierra de Guadarrama, La Penosilla.

La Penosilla

Situada a mitad de camino en las ascensión a la cima del monte Abantos, las vistas desde La Penosilla son un auténtico lujo. Pero para hacer picnic aquí, hay que ganárselo y subir caminando. La ruta no es complicada aunque la subida se puede hacer algo durilla para los más peques. La ida y el regreso lo podemos hacer por «las zetas» de la pista asfaltada que ha sido restaurada y tiene el firme bastante liso.

Ubicación: aparcamiento área recreativa El Tomillar, San Lorenzo de El Escorial. Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, actividades lúdico-educativas, museo.
Edad recomendada: a partir de 4 años.
Más información: Mapa y track de la senda.

20. Cabeza Lijar y El Gurugú.

En pleno paso por el GR-10 y a poco más de 4 kilómetros del Alto del León, se encuentra la montaña de Cabeza Lijar a 1822 msnm. En la cima y sobre un búnker de la Guerra Civil, se erige uno de mis miradores favoritos, conocido también como el Mirador de las Tres Provincias (Madrid, Ávila y Segovia).

Mirador de las Tres Provincias (Cabeza Lijar)

Para más sencillez, es posible hacer la mayor parte de la caminata por pista forestal hasta el Collado de la Mina y desde ahí ascender solo 500 metros hasta la cima.

De vuelta, antes de entrar en Guadarrama, podemos completar un estupendo plan en familia en el Área Medioambiental El Gurugú. Un recinto enorme con restaurante, pasarela-mirador, rocódromo infantil, pista multiaventura… En definitiva, un lugar para hacer un descanso y al mismo tiempo que los peques no paren de hacer actividades.

Gurugú
Ubicación: Guadarrama, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, actividades lúdico-educativas.
Edad recomendada: a partir de 5-6 años.
Dónde comer: El Gurugú, Avenida de las Acacias, 1.
Más información: Mapa y track de la senda.

21. La Jarosa y El Bosque Plateado.

La Jarosa es una de las áreas recreativas más conocidas entre los serranos. Desde el aparcamiento La Jarosa II, nos podemos adentrar en un pinar precioso que nos regala unas bonitas estampas junto al arroyo que desemboca en el embalse y los miradores en la parte más alta del camino.

Son unos 9 kilómetros de ruta circular. Una ruta que puede ser algo larga para los más pequeños pero que en su mayor parte se realiza por pista forestal (yo la he realizado al 90% con carro de bebé deportivo). También estaremos cubiertos por la sombra del bosque casi todo el tiempo.

¿Y si queremos algo más para completar la jornada? Muy cerca de aquí, junto al embalse de las Encinillas, se ubica el parque de aventura Tirolinas Go. En este centro lúdico con circuito «de árbol a árbol», las estrellas son las larguísimas tirolinas.

Ubicación: Guadarrama, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, picnic, parque temático.
Edad recomendada: a partir de 5-6 años.
Dónde comer: Texas Tavern, un clásico de la comarca con deliciosa carne de la Sierra de Guadarrama (recomendable llamar para reservar). ¿Disfrutarán las hamburguesas más lo niños o los adultos?
Más información: Mapa y track de la senda.

22. Senda del Arcipreste y NaturocioPark.

La Senda del Arcipreste es una ruta muy conocida que nos llevará unas 2 horas si la realizamos desde el Alto del León. Tomando un camino bien señalizado, bajamos al Camino de Los Lomitos, donde podremos observar una de las mejores panorámicas de la ciudad de Madrid.

Al llegar a una roca con la inscripción «Peña del Arcipreste de Hita, Espacio Natural Protegido, Monumento Natural de Interés Nacional declarado en 1930″, giramos a la izquierda para subir al bonito enclave donde se encuentra la peña. En la misma peña, entre unas rocas, debería encontrarse un ejemplar del Libro del Buen Amor.

Peña del Arcipreste

Y si os habéis animado a realizar temprano esta senda, quizás os apetezca completar la jornada con una plan diferente. En el reinaugurado NaturocioPark os encontraréis todo tipo de actividades: barquitas, zona Western, territorio medieval, tirolinas, minigolf, espéctaculos, restauración… Un gran parque temático en plena naturaleza para aprovechar al máximo vuestro paso por La Sierra.

NaturOcio Park en Guadarrama
Ubicación: Guadarrama, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, parque temático.
Edad recomendada: a partir de 2-3 años.
Dónde comer: NaturocioPark, Los Llanos en la Carretera M623 de Guadarrama a Collado Mediano.

23. El Tren de la Naturaleza y el Camino Schmidt

La Zona Verde de Renfe Cercanías-Madrid o lo que es lo mismo, la línea C-9 que cubre el trayecto Cercedilla – Puerto Navacerrada – Cotos, es probablemente el plan con niños más conocido por la mayoría de visitantes, pero no por ser tan evidente, podía obviarlo de esta lista. Imagino que tarde o temprano claudicaré y acabaré haciendo el viaje con mi peque.

Tren de la Naturaleza a su paso por Cercedilla

¿Por qué hablo de claudicar? Porque el tren no ha dejado de estar exento de polémica entre los serranos en los últimos tiempos. Se dejó de parar en los apeaderos que ahora están más abandonados aún y el precio del billete ha alcanzado un importe que la mayoría considera excesivo (solo paliado durante el tiempo que se han expedido abonos gratis de Cercanías). Además, se van a cambiar en las próximas fechas los trenes por unos más modernos perdiendo cierto encanto. Informaros bien antes de llegar a Cercedilla para asegurar que la línea está prestando servicio.

Pero bueno, seamos positivos y busquemos un plan más económico y activo… Podemos solo hacer el viaje de ida, bajarnos en el Puerto de Navacerrada y desde aquí hacer el famoso sendero del Camino Schmidt (en descenso) siguiendo los círculos amarillos a través del Valle de la Fuenfría. Clásico entre los clásicos con vistas preciosas de La Sierra.

También para niños más pequeños se puede hacer el sencillo Camino del Calvario (totalmente en descenso).

Ubicación: Cercedilla, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, tren.
Edad: a partir de 6 años el Camino Schmidt y a partir de 4-5 años el Camino del Calvario. Todas las edades solo el tren.
Recomendaciones: una actividad invernal muy divertida en el entorno del Puerto de Navacerrada es hacer una excursión en raquetas de nieve.
Más información: Track Camino Schmidt (sentido inverso)Track Camino Calvario

 24. De La Tablada a Cercedilla.

¿Os parece muy cara la línea C-9? ¿Es complicado conseguir los billetes en invierno? Sea como fuere, el viaje en tren a través de paisajes de montaña, suele ser algo que emociona a grandes y pequeños. Afortunadamente, aunque más cortas y menos conocidas, hay más alternativas en La Sierra para disfrutarlo.

Hace un par de años tuve que preparar una ruta para el siguiente plantel: 4 adultos (estando Vir embarazada) y 2 niños de 6 y 9 años. Es decir, algo suave pero ameno.

El plan que diseñé fue el siguiente: dejamos el coche al comienzo del Camino de los Lomitos, antes de coronar el Alto del León, recorrimos todo este sendero hasta enganchar con el Camino de la Solana y desembocamos en Cercedilla. Se trata de una ruta de unos 9km, principalmente por pista y en siempre en llano o descenso. Destacan la panorámica que tenemos gran parte de la caminata y que llega a alcanzar Madrid a simple vista. Se podría hacer incluso con un carro deportivo de bebé, aunque con cuidado en el Camino de la Solana porque el firme está más irregular y con baches.

Una vez en Cercedilla, tomamos el tren regional dirección Segovia y nos bajamos en Tablada. Es un trayecto corto, pero es bonito ver desde el vagón el mismo paisaje que recorrimos minutos antes a pie. Desde Tablada hay un sendero (Cordel de Valladolid) que los 3 adultos no embarazados subimos para recoger los coches. Aunque en ascenso, es un trayecto muy corto que los niños podrían haber hecho (si no hubieran preferido quedarse cuidando a Vir 😉 ).

Ubicación: Estación de la Tablada, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, tren.
Edad recomendada: a partir de 4-5 años.
Recomendaciones: para aparcar bien, mejor empezar en La Tablada, subir hasta Los Lomitos por El Cordel de Valladolid y de ahí caminar hasta Cercedilla. A la vuelta recogeremos el coche que habremos dejado en la estación previamente. Consultad los horarios, pues no pasan muchos trenes (normalmente 2 trayectos al día).
Más información: Mapa y track de la senda.

25. Las Canteras de Alpedrete.

Uno lugar mítico de la historia reciente de la Sierra de Guadarrama son las canteras que se encuentran dispersas por algunos de los pueblos de la comarca. En la Dehesa Boyal de Alpedrete encontramos la mejor representación de estas grandes hendiduras de extracción de piedra, muchas de ellas llenas de agua (recordad que por seguridad está prohibido el baño).

Junto al antiguo lavadero, tenéis un área de picnic donde descansar tras dar un agradable paseo entre las canteras.

Ubicación: Alpedrete, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, picnic.
Edad recomendada: todas las edades.
Dónde comer: La Cacerola es el mejor sitio de comida para llevar de toda La Sierra. Si queréis hacer un picnic y disfrutar al mismo tiempo de una comida preparada como en un restaurante de calidad, podéis dar buena cuenta de sus tortillas, paellas o cachopos. Comida realmente casera a buen precio.
Más información: Mapa y track de la senda.

26. Miaccum y las estrellas de Collado Mediano.

Por el Camino de Fuente Vallejo llegaremos al Centro de Interpretación Miaccum. Desde este punto, es posible pasear por las dehesas entre fincas de vacas, ovejas, caballos, burros… Un bonito paseo por el campo que se completa al caminar por La Calzada hasta La Posada Romana.

Al comienzo del paseo, hay unas mesas de piedra (sin sombra) para tomarnos un picnic, un descanso o ambos 🙂 .

Centro Interpretación Miaccum

¿Queréis sumar un actividad diferente al plan? Os animo a apuntaros a un evento organizado por El Nocturnario. En el entorno de Collado Mediano y otros puntos de la Sierra de Guadarrama, estos chicos organizan interesantes excursiones y observaciones del firmamento, incluyendo actividades adaptadas para familias con niños.

Observando las estrellas con El Nocturnario
Ubicación: Collado Mediano, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, picnic.
Edad recomendada: todas las edades.
Dónde comer: en la época estival y en el parque municipal de Collado Mediano (junto al colegio) hay un kiosko con una agradable terraza para tomar algo mientras los niños disfrutan de los dos áreas infantiles.
Más información: Mapa y track de la senda.

27. Dehesas de Los Molinos.

Cuando queremos dar un paseo con bonitas vistas y que esté poco concurrido sea el día que sea de la semana, nos solemos acercar a caminar por los caminos en el entorno entre las casas de Los Molinos y el cordal montañoso en el que destaca La Peñota.

Podéis acercaros al Camino de las Cuevas, la Calle Calvario o el Paseo de los Transeúntes y dejaros llevar… O también tenéis la opción de seguir una caminata más marcada como la de La Piedra o la de Los Búnkeres.

Ubicación: Los Molinos, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, patrimonio histórico.
Edad recomendada: todas las edades.
Dónde comer: L’Italiano, un restaurante con comida tradicional italiana en plena Sierra y con terraza todo el año. Tienen menú infantil.
Más información: Paseo por las Dehesas de los Molinos y Ruta de la Piedra.

28. El Camino del Agua.

La explicación al nombre de esta senda es muy sencilla, pues sigue el curso del agua desde el embalse de las Berceas hasta los depósitos de agua en el pueblo de Cercedilla.

La mayor atracción de la senda es la posibilidad de enlazar Cercedilla con Las Dehesas por un bonito camino encerrado por un pinar. Opción ideal para verano, al ir cubiertos por el bosque. Al otro lado del valle, el camino Puricelli, es la mejor opción para el regreso.

En verano además, en las Dehesas de Cercedilla están abiertas las famosas piscinas de Las Berceas.

Ubicación: Cercedilla, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, piscinas.
Edad recomendada: a partir de 3-4 años.
Dónde comer: Cambalache de la Sierra, restaurante ítalo-argentino.
Más información: Mapa y track de la senda.

29. La Calzada Romana.

El Valle de la Fuenfría es mi lugar favorito en La Sierra. Son muchos los caminos que ascienden hasta uno de los cruces de caminos más importantes, el Alto de la Fuenfría.

De todas las sendas, La Calzada Romana es la que tiene más empaque histórico. Desde Las Dehesas de Cercedilla no es un camino ni muy largo ni muy duro para hacer con niños. Pero ojo, no confundir con la paralela Calzada Borbónica.

El regreso, tendido y resguardado por el pinar en la otra vertiente del Valle de la Fuenfría, os lo propongo hacer por mi sendero favorito: El Camino Viejo de Segovia.

Para seguir el día, en Las Dehesas tenéis un área de picnic y encontraréis Aventura Amazonia, uno de los más completos parques de aventuras entre los árboles y también uno de los más grandes de Europa, ahí es nada 🙂 .

Ubicación: Dehesas de Cercedilla, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, parque temático, picnic.
Edad recomendada: a partir de 6 años.
Dónde comer: Los Frutales, situado en la carretera de subida a Las Dehesas, es un clásico en la Sierra de Guadarrama.
Más información: Mapa y track de la senda y Sendas de Viaje por La Calzada Romana.
Otras sendas de viaje en el entorno: Calzada Borbónica, El Montón de Trigo y los 100 km Madrid-Segovia.

30. Ruta nocturna al Mirador de los Poetas.

Terminamos este particular tríptico por el Valle de la Fuenfría con un plan muy especial. En verano, cuando el clima es más benévolo, podemos proponernos una caminata hasta un bonito rincón serrano donde admirar el atardecer y realizar una cena campestre.

Ya de noche y equipados con nuestros frontales, los peques disfrutarán de un regreso particular, escuchando los diferentes sonidos (y silencios) que cambian por la noche en la montaña.

Por sencillez, al poder realizarse todo el regreso por la pista en buen estado de la Carretera de la República, os propongo hacerlo en el fantástico Mirador de Los Poetas.

Ubicación: Dehesas de Cercedilla, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo.
Edad recomendada: a partir de 3-4 años.
Recomendaciones: seleccionar un día cercano a la Luna Llena.
Más información: Senda Victory, Ducha de los Alemanes y Mirador de los Poetas.

31. Sendas en Becerril de la Sierra.

Una vez en Becerril y desde la Iglesia de San Andrés, podemos dar un sencillo paseo circular a lo largo del Sendero Saludable La Romería. Una caminata apta para carritos de bebé, sin desnivel, por pista y llena de fincas con ovejas, vacas, caballos, gallinas y otros animales de granja.

Sendero La Romería

Al otro lado del pueblo, medio escondida, está la recogida Área Recreativa Alto del Hilo, un tranquilo lugar para hacer picnic. Desde aquí, con niños mayores, podemos aventurarnos a subir al Cerro de las Cabezas y contemplar las mejores vistas posibles del Embalse de Navacerrada o ascender al Alto del Hilo y disfrutar la panorámica perfecta sobre Cuerda Larga.

Área recreativa Alto del Hilo
Ubicación: Becerril de la Sierra, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, picnic.
Edad recomendada: todas las edades.
Dónde comer: Las Terrazas de Becerril, uno de los restaurantes favoritos de los serranos para sus celebraciones. Comida casera y tradición familiar.
Más información: Mapa y track de la senda.

32. Pinar del Valle de La Barranca.

Nos vamos a los pies del Alto de las Guarramillas (más conocido como La Bola del Mundo) y La Maliciosa. Desde el amplio aparcamiento parten rutas para alcanzar estas cimas y seguir caminando más allá de La Cuerda Larga.

Con los niños tenemos la posibilidad de caminar por la pista forestal hasta el Mirador de las Canchas. Una sostenida subida con poco desnivel que va siempre cubierta por el pinar. Ideal por tanto, para días de calor.

Cerca del aparcamiento, pasado el hotel La Barranca y los embalses del Pueblo de Navacerrada y del Ejército del Aire, encontramos el parque de aventura en los árboles De Pino a Pino Navacerrada. Este parque cuenta con varias modalidades y circuitos para peques aventureros desde 6 años. Junto al parque de aventuras encontramos un área de picnic con mesas de madera dispuestas en una especie de gradas que aprovechan la inclinación de la montaña.

Ubicación: al norte del pueblo de Navacerrada, en la salida de la M-607 a La Barranca. Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, picnic, parque temático.
Edad recomendada: a partir de 4 años o carro/porteo para niños pequeños.
Más información: Sendero y miradores del Valle de La Barranca.
Otras sendas de viaje en el entorno: Ascensión a Bola del Mundo y La Maliciosa.

33. Embalse de Navacerrada.

Aunque es posible alcanzar la orilla del embalse de Navacerrada, uno de los más bellos de Madrid, desde varias ubicaciones, os propongo aparcar cerca del Parque La Tirolina. Este gran parque infantil será una buena forma de acabar el paseo, pues tiene una pequeña pista de patinaje, mesas de ping-pong y columpios para todas las edades.

Paseo Longuera

Siguiendo un poco por la calle Manzanares y al final de ésta, nos adentraremos en el precioso Paseo de la Longuera, un cambio mágico de paisaje que deja atrás la parte urbana de Navacerrada. En menos de un kilómetro, llegaremos al embalse y podremos observar diferentes aves como el ánade común o ver el revoloteo de las truchas en la superficie.

A partir de aquí, bordeando el embalse y ayudados por pasarelas de madera en algunos tramos, podemos poner a andar a los peques lo que queramos (o quieran ellos 🙂 ). Cuando demos la vuelta regresaremos por el Paseo de la Magdalena o por el mismo camino si hemos completado la vuelta al embalse más allá de la presa.

Ubicación: Parque de la Tirolina (calle Manzanares), Navacerrada. Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: paseos, avistamiento de fauna, parques infantiles.
Edad recomendada: todas las edades. Según la capacidad del niño podemos alargar el paseo hasta dar la vuelta completa al embalse.
Dónde comer: La Petit Raclette y el italiano Rompicapo.
Más información: Mapa y track de la senda.

34. Desde las alturas de Moralzarzal.

En la Ciudad Deportiva Navafría podemos aparcar el coche y comenzar un paseo que rodee la Dehesa Vieja (Dehesa de Arriba). Una caminata circular con un ligero desnivel que no nos llevará más de 2 horas y que por pista forestal nos permite alcanzar el Mirador de la Solana, una panorámica fantástica de la Sierra de Guadarrama.

Mirador en la Dehesa de Arriba

Que los niños estén ojo avizor para ver cuantos conejos se cruzan en vuestro camino.

Al otro lado del pueblo y a los pies de Cabeza Mediana (El Cerro del Telégrafo Óptico) hay un fantástico recinto para jugar con los niños y hacer picnic, el Parque de la Tejera. Un bonito lugar en torno a la Ermita de San Cristóbal, donde rematar vuestra visita campestre a Moralzarzal.

Parque de La Tejera
Ubicación: Moralzarzal, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, parque infantil, picnic.
Edad recomendada: todas las edades.
Más información: Mapa y track de la senda.

35. Chaparrales de Cerceda.

¿Un paseo por el campo? Alrededor de 5 kilómetros circulares, por pistas de tierra sencillas para caminar, alguna larga pasarela de madera de reciente construcción, poco desnivel, panorámica de La Maliciosa y La Pedriza y la posibilidad de ver un antigua mina… Una caminata fácil para relajarse toda la familia.

La senda propuesta rodea el Monte del Chaparral, formado por fincas para el ganado y un gran encinar. Podemos empezar el paseo desde el amplio parque de Cerceda (calle del Parque), donde encontraremos un bar-chiringuito y zona infantil.

Ubicación: Cerceda (Calle del Bosque), Sierra de Guadarrama en Madrid.
Actividades destacadas: paseos, patrimonio histórico.
Edad recomendada: todas las edades. Posibilidad de hacer con carro de bebé (deportivo). En verano, hacer al atardecer ya que no hay mucha sombra.
Dónde comer: restaurante Lutin, premio 2019 a la mejor hamburguesa de Madrid y El Chiringuito de Cerceda en el parque principal del pueblo.
Más información: Mapa y track de la senda.

36. Ermita de El Boalo.

El preciosos entorno de la Ermita de San Isidro, situada a las afueras de El Boalo y a los pies de La Pedriza, es un rincón perfecto para dejar corretear y jugar a los niños. Hay un merendero y tenemos la opción de pasear a lo largo del Camino de Santiago de Madrid.

Ermita de San Isidro

Muy cerca se encuentra la Hípica Las Dos Ces que ofertan rutas a caballo por La Pedriza.

Ubicación: El Boalo, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, picnic, montar a caballo.
Edad recomendada: todas las edades.
Recomendaciones: los fines de semana es probable que tengáis que no podáis llegar en coche hasta la ermita y tengáis que ir paseando desde El Boalo (unos 2 km). Las mesas del merendero no tienen mucha sombra.

37. La Charca Verde.

Remontar el río Manzanares por las pistas de La Pedriza hasta el entorno de La Charca Verde, observando por el camino los puentes, rocas y saltos de agua, es una actividad que a pesar de ser muy conocida, no deja de ser algo que merece la pena hacer al menos una vez.

La Charca Verde

Recordad que está prohibido el baño y que debido a la presión de visitas, existe una regulación de acceso. Por tanto, si es posible, este plan sería perfecto para una tarde libre que tengáis algún día de entre semana durante la primavera (cuando el deshielo empuja el río con más fuerza)… Y sino, siempre queda madrugar 🙂 .

Ubicación: aparcamiento Canto Cochino, La Pedriza (Manzanares El Real). Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo.
Edad recomendada: a partir de 4-5 años.
Más información: Ruta de la Charca Verde y los Chorros del Manzanares.

38. El embalse de Santillana y el Castillo de los Mendoza.

Pasear a lo largo del Embalse de Manzanares es una de las actividades favoritas de los serranos al atardecer. Podemos acercarnos brevemente a la orilla en los pasos para pescadores y obtener bonitos cuadros fotográficos del pantano con el castillo de Manzanares El Real de fondo.

Ver el castillo es otro de los planes que más pueden gustar a los niños, especialmente si lo hacemos durante una visita teatralizada.

El Parque Duque del Infantado, con sus múltiples y diversos elementos de ocio infantil, es un buen lugar para que los niños se entretengan a lo largo de nuestro paseo por Manzanares.

Parque Duque del Infantado
Ubicación: Manzanares El real, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: patrimonio histórico, paseos, parque infantil.
Edad recomendada: a partir de 2 años.
Dónde comer: Venta El Doblao, en la carretera a Soto del Real, se encuentra esta finca con unas instalaciones de ocio pensadas especialmente para los niños.

39.  La Chopera de Manzanares El Real y el puente del Batán.

Por extensión y ubicación, el área recreativa La Chopera de Samburiel, es una de las mejores para pasar el día en La Sierra. Si tenemos ganas de caminar, podemos subir el monte (con vistas privilegiadas de La Pedriza) y llegar hasta el Embalse de Santillana, regresando por la Cañada Real Segoviana.

Como complemento a un estupendo día de campo a los pies de la Pedriza, si venimos hasta aquí por la Carretera de Colmenar, merece la pena detenerse y pasear por un rincón que a menudo pasa desapercibido entre los madrileños, el Puente del Batán.

Puente del Batán
Ubicación: Manzanares el Real, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: paseos por el campo, picnic.
Edad recomendada: todas las edades.
Más información: Mapa y track de la senda.

40. Cascada del Hervidero.

La breve caminata hasta las Cascadas del Hervidero se han convertido en uno de los paseos imprescindibles de los madrileños.

Cascadas del Hervidero

La ruta es bastante sencilla, solo hay que tener cuidado al bajar a la zona de los saltos del agua. La mayor parte del camino es una senda fluvial muy bonita y aunque podemos pegarnos más al río Guadalix, se puede ir por una cómoda pista prácticamente toda la caminata.

Ubicación: San Agustín de Guadalix, a solo 34 km de Madrid en las puertas de la Sierra Norte.
Actividades destacadas: senderismo.
Edad recomendada: todas las edades. Se puede hacer porteando y con carro de bebé deportivo.
Recomendaciones: tener en cuenta que puede haber bastante gente los fines de semana.
Más información: Mapa y track de la senda.

41. Anillo verde de Soto del Real.

Aparcamos el coche en el Parque Municipal de Soto del Real donde han instalado una renovada zona infantil y podemos comer de picnic en el gran merendero.

Parque Municipal Soto del Real

A la tarde y empezando por la zona urbana, recorrimos el Anillo Verde, una senda fácil y llana hasta la Ermita de Nuestra Señora del Rosario (muy bonitas vistas) que regresa por una zona campestre.

Cambiando de tercio pero no de sitio, tampoco está de más mencionar el estupendo teatro de Soto del Real, donde en las pasadas navidades, nuestra peque de dos años acudió a su primera obra, una representación infantil llamada Mi Camita.

Ubicación: Soto del Real, Sierra de Guadarrama.
Actividades destacadas: senderismo, picnic, parque infantil.
Edad recomendada: todas las edades. Se puede hacer porteando y con carro de bebé deportivo.
Más información: Mapa y track de la senda.

42. Cascada del Cancho.

A la entrada del pequeño pueblo de Navalafuente hay un aparcamiento público desde donde empezaremos nuestra marcha. Cruzando el pueblo hasta la iglesia y girando a la izquierda, en breve llegaremos al bello rincón donde se encuentra la Cascada del Cancho. Una de las menos conocidas y a la vez más bellas de La Sierra.

Cascada del Cancho

Completaremos el paseo por la Senda de las Callejas, unos antiguos caminos de servicio cubiertos por la arboleda, que nos permiten dar una vuelta circular.

Las Callejas

Antes de marcharnos, quizás os interese hacer algo diferente… En la Asociación Albalá, entre otras actividades, organizan talleres del huerto en familia. Una ocasión para que los pequeños aprendan y se diviertan al mismo tiempo.

Ubicación: Navalafuente, Sierra de La Cabrera (Sierra Norte).
Actividades destacadas: senderismo.
Edad recomendada: a partir de 2 años.
Recomendaciones: al ser una senda corta y tener bastante tramos de sombras, se podría hacer en verano, aunque lógicamente la cascada estará en mayor esplendor en primavera. El camino es muy sencillo, pero hay que tener cuidado en los alrededores de la cascada.
Más información: Mapa y track de la senda.

43. Senda ecológica de Canencia.

El área recreativa del Puerto de Canencia es otra de las zonas de picnic más grandes y frecuentadas de La Sierra.

Área recreativa en Puerto de Canencia

Desde aquí, siguiendo la Ladera de Mojonovalle, podemos hacer una de las sendas más completas que se pueden hacer con niños. Pasaremos junto a un tejo y un acebo catalogados como árboles singulares y llegaremos hasta la Chorrera de Mojonovalle.

Ubicación: puerto de Canencia, Valle Alto del Lozoya (Sierra Norte).
Actividades destacadas: senderismo, picnic.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Más información: Mapa y track de la senda.

44. Cascadas del Purgatorio y Las Presillas.

Vamos terminando la selección acercándonos a uno de los pueblos más visitados en La Sierra. Rascafría y el Monasterio del Paular están ubicados en un lugar privilegiado, enclavados en naturaleza pura.

Cascadas del Purgatorio

Junto a las piscinas naturales de Las Presillas, uno de los mejores lugares para darse un baño de todo Madrid, parte una clásica senda a las Cascadas del Purgatorio. La última parte, una corta ida y vuelta lineal por el interior del bosque, es la más bonita.

Las Presillas

Nota: comprobad primero si se ha levantado la orden de la Comunidad de Madrid sobre el cierre de Las Presillas.

Ubicación: Rascafría, Valle Alto del Lozoya (Sierra Norte).
Actividades destacadas: senderismo, piscinas.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Más información: Ruta de las Cascadas del Purgatorio.

45. Ruta de los Oficios en Pinilla del Valle.

Una ruta poco conocida que conjuga unos paisajes preciosos de la Sierra de Guadarrama con un conjunto de paneles informativos, dando así lugar a una completa senda didáctica para el aprendizaje y disfrute de los más pequeños.

Los oficios en la fragua y los molinos, tejedores, agentes forestales… Los trabajos con más tradición e importancia en la montaña tienen cabida en esta ruta.

Ubicación: Pinilla del Valle, Valle Alto del Lozoya (Sierra Norte).
Actividades destacadas: senda interpretativa.
Edad recomendada: a partir de 4 años.
Más información: Mapa y track de la senda.

46. Los puentes del río Lozoya.

En el bonito recoveco donde encontramos el área recreativa Hoya Envacera, pasa con fuerza el río Lozoya.

Puente de Hoya Encavera

Si seguimos caminando por la orilla del río, llegaremos al Puente medieval del Congosto (y si seguimos más, al Puente Matafrailes). En los alrededores del puente se forman unas curiosas erosiones en las rocas a ambos lados del cauce del río. Un paisaje que merece la pena pasear una y mil veces.

Puente Congosto
Ubicación: Lozoya, Valle Alto del Lozoya (Sierra Norte).
Actividades destacadas: senderismo, patrimonio histórico.
Edad recomendada: a partir de 2 años.
Más información: Mapa y track de la senda.

47. Ruta del Embalse de Riosequillo.

Poco más de 8 kilómetros de senda sencilla que podemos empezar en Pinilla de Buitrago o en Gargantilla de Lozoya y que podemos hacer a pie o en bicicleta.

Ya en el embalse, alquilar una piragua es la activadad estrella.

Ubicación: Pinilla de Buitrago, Valle Alto del Lozoya (Sierra Norte).
Actividades destacadas: senderismo, piraguas.
Edad recomendada: a partir de 4 años.

48. Chorrera de San Mamés.

La cascada de San Mamés es uno de los sitios más conocidos y visitados de todo el Valle del Lozoya. Yo me tiré muchos años si animarme a subir hasta el chorro y cuando por fin lo hice, no me arrepentí. Bonito sendero, especialmente el que parte desde Navarredonda, pueblo que además, merece una visita.

Chorrera de San Mamés
Ubicación: Navarredonda y San Mamés, Valle Alto del Lozoya (Sierra Norte).
Actividades destacadas: senderismo.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Más información: Mapa y track de la senda.

49. Paseo por Buitrago de Lozoya.

Para mí, Buitrago es el pueblo más bonito de la Comunidad de Madrid. Un paseo de cuento que es literalmente mágico cuando en época navideña se representa el Belén Viviente.

Buitrago puede ser además un buen punto de partida para visitar el Hayedo de Montejo, situado más al norte aún de la comunidad.

Ubicación: Buitrago de Lozoya, Valle Medio del Lozoya (Sierra Norte).
Actividades destacadas: paseos, patrimonio histórico.
Edad recomendada: todas las edades.

50. Laguna de Peñalara.

Después de haberos llevado por rincones más o menos conocidos, dejo el clásico de los clásicos para el final. El paseo a la Laguna Grande de Peñalara desde el Puerto de Cotos es una senda con cierto desnivel, pero asequible para los peques. Un paisaje singular, especialmente tras las nevadas invernales.

Un plan, que a pesar de la masificación de la zona, hay que hacer al menos una vez en la vida (al ser posible entre semana 😉 ).

Ubicación: alrededores de Navalagamella, Sierra Oeste de Madrid.
Actividades destacadas: senderismo, patrimonio histórico.
Edad recomendada: a partir de 6 años.
Dónde comer: a partir de 6 años.
Recomendaciones: id temprano, el Parque Natural de Peñalara (incluido dentro del Parque Nacional) tiene un cupo de 1000 visitantes por día.

Salvando y perdonando que a los serranos no les gusta la coloquial referencia a la zona como «sierra de Madrid» (para mí siempre fue simplemente «La Sierra»), espero que este listado tan completo os haya dado muchas ideas para dar una vuelta en familia por la Sierra de Guadarrama y sus alrededores 🙂 .

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de la Mina de As Talladas en Los Oscos Qué ver en la comarca del Alto Asón

1 thought on “50 planes con niños en la sierra de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com