Ruta de los Molinos en Navalagamella

Madrid / /  9 May 2021    Abr 2022

La ruta Senda Ecológica de los Molinos del río Perales es una ruta de senderismo muy completa que podemos hacer en el municipio de Navalagamella situado en la Sierra Oeste madrileña. Encontraremos además fortines históricos de la Guerra Civil y llegaremos hasta el puente medieval del Pasadero.

El Viaje.

En esta senda de viaje muy cercana a la capital madrileña, os invito a realizar una ruta a pie completa por Navalagamella y sus alrededores. Para aquellos que prefiráis la visita más turística, os indico también varios puntos de interés fácilmente accesibles.

Navalagamella.

La Sierra Oeste es una comarca en la parte suroccidental de Madrid que se encuentra entre la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Gredos. Aquí encontramos Navalagamella, una población de poco más de 2000 habitantes situada a escasos 50 kilómetros de la capital por la carretera M-501.

Torre del Reloj en la Plaza de España

Navalagamella está regado por varios arroyos y el río Perales. A lo largo de este río existen ruinas de antiguos molinos harineros y dos interesantes puentes: del Pasadero (origen medieval) y el de Malpartida. En los alrededores existen también varios restos de búnkeres de la Guerra Civil y en su entorno la vegetación más abundante son los bosques de encinares, fresnos, enebros y pinos.

En cuanto al patrimonio, ya dentro de las calles de Navalagamella, destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella y la Plaza de España en la que encontraremos la Torre del Reloj.

La Senda Ecológica de los Molinos.

A lo largo de 6,5 kilómetros y comenzando bien en un aparcamiento de la M-510 a 2 kilómetros de Navalagamella o bien desde el mismo pueblo junto al Mirador del Hondillo, iremos encontrando lugares singulares y un paisaje muy bonito especialmente a lo largo de la hoz del río Perales.

Los tramos de la caminata se dividen en: la hoz entre el aparcamiento y el Puente del Hoyo (aquí pasaremos por dos antiguos molinos), el encinar que envuelve la Cañada Real Segoviana hasta llegar al mirador del Hondillo en el pueblo (incluye 1 ramal para visitar un búnker) y el Camino del Fortín que desde Navalagamella nos devuelve de nuevo al aparcamiento.

Esta senda se corresponde con la primera parte del recorrido que os voy a mostrar en este artículo. En función de vuestra capacidad o de si vais o no con niños, podréis decidir si continuar la ruta hacia el puente del Pasadero y regresar por un tramo más extenso de la hoz del río Perales.

A lo largo del camino hay varias zonas de descanso con mesas y bancos de madera para hacer picnic.

Zona de picnic en la hoz del río Perales

Fortificación de la Guerra Civil.

A las afueras del pueblo, en un saliente de la M-510, poco antes de llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Estrella, encontramos una de las fortificaciones más completas que se pueden observar en la sierra de Madrid.

La posición fortificada consta de una amplia galería abovedada de cuyos extremos parte un largo pasillo que permite acceder a un total de cinco estructuras de planta circular preparadas para realizar fuego de ametralladora y fusil.

Fortificación Guerra Civil

Se encuentra en buen estado de conservación. Este búnker será uno de los pasos a lo largo de la ruta de senderismo que os describo en este artículo.

Puente del Pasadero.

Dentro del término municipal de Navalagamella y sobre el río Perales, se encuentra este puente cuyo origen se atribuye a la época de la Reconquista. Consta de un único arco de medio punto y está construido aprovechando la roca granítica del encajonamiento del río en el que está erigido.

Puente del Pasadero

Fue restaurado en 2010 y 2014.

La Ruta.

Como ya vengo comentando en los apartados anteriores, la ruta que os propongo comienza realizando la Senda Ecológica de los Molinos. Una vez llegado a la fortificación de la Guerra Civil, seguimos al sur por las pistas de tierra que dan servicio a las fincas para el ganado. Por diferentes caminos llegaremos al Puente del Pasadero en un tramo de ida y vuelta.

Regresaremos bordeando el embalse de Cerro Alarcón y terminando por un bonito tramo de la hoz del río Perales (algo más complicado de andar y menos adaptado que el que pertenece a la oficial Senda de los Molinos).

Ficha.

Distancia (km): 15. Son solo 6,5 si realizamos como tal la Senda Ecológica de los Molinos de Navalagamella. Para ello, una vez visitada la fortificación, continuaremos hasta el aparcamiento de frente en lugar de cruzar la carretera hacia el sur.
Duración: 4h-5h. Un par de horas si realizamos solo la Senda de los Molinos (más paradas).
Lugar de inicio: Aparcamiento Ruta de Los Molinos, Navalagamella (Comunidad de Madrid), España.

Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Con niños: Sí, pero si vamos con peques, lo recomendado es hacer solo la Senda de los Molinos y en todo caso, tened cuidado en la parte que sigue la hoz del Perales, por los resbalones o al acercarse demasiado al precipicio.
Desnivel acumulado (m): 305. Desnivel absoluto(m): 180.
Señalización: La Senda Ecológica de Los Molinos está indicada con señales de vía pecuaria y con postes en los cruces. Para el resto de la ruta mejor fijarse en el mapa GPS para saber los desvíos a tomar en cada caso.
Destacado: Patrimonio Histórico, hoz del río Perales.

Track.

Esta ruta tiene un IBP Index = 49. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.

Hitos del Camino.

  1. Puente del Hoyo (km 2,1).
  2. Mirador del Hondillo (km 5,3). Panorámica que llega hasta divisar la Cuerda Larga de la Sierra de Guadarrama.
  3. Fortificación grande de la Guerra Civil (km 6,3).
  4. Puente del Pasadero (km 10,4).
  5. Embalse Cerro Alarcón (km 12). Hay un sendero estrecho que permite seguir bordeando el embalse.
  6. Presa del embalse (km 13). Desde aquí, solo tendremos que seguir la hoz hasta volver al aparcamiento.
Embalse Cerro del Alarcón

Nuestra Senda.

9 en punto de la mañana de un sábado cualquiera de abril. Bueno, es cualquiera porque aún seguimos en plena pandemia y ya nos hemos acostumbrado por desgracia a convivir con la situación. Por eso, entre otras cosas (el lugar es cada vez más conocido), merece la pena empezar pronto a caminar  y no cruzarse con mucha gente. Ahora mismo solo otros 3 vehículos están aparcados junto al mío.

La primavera está a tope. El comienzo de la senda me presenta un río Perales inundado de flores blancas y amarillas. Parece la post-floración del cerezo.

El camino está lleno de mesas para ir descansando y hacer picnic. Pronto me encuentro con el primer molino con su gran torre donde entraba el agua. El siguiente molino es bastante más grande y aunque en ruinas también, se conserva una estructura casi completa. Es un molino de cubo.

Molino de Cubo

Sigo por la senda en el tramo que la hoz se abre un poco más y las formaciones rocosas sobre el río son más espectaculares. Al pasar un gran tubo que atraviesa perpendicularmente el Perales, el barranco se ensancha poco a poco hasta quedar en una gran pradera hasta el Puente del Hoyo.

Un pequeño respiro junto al puente para leer los paneles informativos y a buen ritmo me dirijo hacia Navalagamella por el encinar. Hay varios atriles con información de los árboles y arbustos del entorno. Antes de llegar al Mirador del Hondillo tomo un pequeño ramal a la izquierda que nos indica un búnker de la Guerra Civil. Es poco más de 1 kilómetro más, pero quizás no merezca mucho la pena. Decidir vosotros en función del tiempo que tengáis.

Mirador del Hondillo

Ya de vuelta y después de disfrutar de las vistas sobre el Arroyo del Hondillo, entro en el pueblo y me dirijo a la Plaza de España donde un grupo de senderistas están compartiendo un briefing antes de empezar a caminar. Tras contemplar la fachada del Ayuntamiento y la Torre del Reloj, salgo de Navalagamella por la iglesia. En pocos minutos alcanzo el «gran fortín» y me entretengo en solitario caminando por dentro y fuera del mismo.

Interior Fortificación Guerra Civil

Comienzo ahora la segunda parte de la ruta entre diferentes fincas. Llego al camino de Servicio de Conducción de Picadas. Hay un cartel bastante deteriorado en el que se intuye una señal de prohibido el paso, que también se entiende que está para los vehículos a motor (al menos me encuentro caminando y corriendo por aquí a 6 oriundos). No deja de ser una pista de tierra y de todos modos, lo paso brevemente para poco después girar por la izquierda por una senda más llamativa.

Cruzo el Arroyo de las Veguillas (que muere en el río Perales) para descender por un camino más estrecho hasta el puente del Pasadero. Ya en el puente, me tomo un descanso. Es un rincón bastante bonito en el que es casi obligatorio detenerse un rato.

Puente del Pasadero

Tras unos minutos vuelvo de nuevo al cruce sobre el Arroyo de las Veguillas, pero esta vez continuo de frente hasta el Embalse del Cerro Alarcón. En el embalse varias embarcaciones a motor dan una vuelta de recreo mientras varios pescadores encuentran su rincón en la orilla. Yo por mi parte, camino por el borde del embalse hasta llegar a la presa en la que de nuevo se estrecha el río Perales.

Este último tramo es un poco más incómodo de caminar, a veces requiere alguna pequeña trepada y tenemos que tener cuidado. Un camino bastante estrecho y también algún cartel que no deja claro si no debes pasar por uno de los senderos que van paralelos al río o que simplemente no debes entrar en las fincas a tu izquierda. Quizás se debería aclarar por parte de la Administración, porque lo cierto es que es la zona en la que me encontré con más gente y debería señalizarse mejor.

Sea como fuere, es una parte preciosa de la ruta. A nivel paisajístico puede que la mejor, incluyendo varios saltos de agua. Una senda fluvial en toda regla con la que finiquito mi Senda de Viaje de hoy 🙂 . Cuando he vuelto al aparcamiento sobre las 13.00, los 3 coches de esta mañana se han convertido en 60…

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Molino

Fortificación Guerra Civil
Fortificación Guerra Civil
Ayuntamiento Navalagamella

Zona de picnic en el encinar
Extracto del panel informativo de la Senda de los Molinos
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Qué ver de ruta en ruta por Los Ancares Ruta de Madroñal a Cepeda por el bosque más bonito de Salamanca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com