Ruta al Nacimiento del río Asón

Cantabria / /  25 Mar 2021    Mar 2021
La senda fluvial al Nacimiento del río Asón es una ruta clásica dentro del Parque Natural de los Collados de Asón. Os invito a recorrer un sendero ideal para días calurosos cuyo objetivo final es una gran cascada con unas vistas magníficas del Valle del Asón.

El Viaje.

Esta ruta fue mi primer acercamiento senderista dentro de la Mancomunidad de Municipios del Alto Asón. Es un trek sencillo y familiar. Se puede hacer con niños aunque con cuidado en las inmediaciones de la cascada (terreno pedregoso).

Realmente el nacimiento real del río está un poco más arriba, pero a la cascada de Cailagua o del Asón, objetivo principal de la ruta y que cae en forma de cola de caballo, todo el mundo la conoce como el inicio del Asón.

La comarca Asón-Agüera.

La parte más oriental de Cantabria está pasando de ser una desconocida a estar de moda… Y es que no hay pocos alicientes para visitar la zona. En el interior y en torno a los valles de Asón, Ruesga y Soba, se disparan las opciones para senderistas y turismo rural en general.

En la zona encontramos el Santuario de la Bien Aparecida, los municipios de Ampuero, Ramales de la Victoria y Arredondo, el nacimiento del río Gándara y algunas de las cuevas más largas de Europa.

En esta ruta de senderismo nos adentramos en el Parque Natural de los Collados de Asón y seguimos el curso del río desde el Barrio de Asón (que pertenece al municipio de Arredondo) hasta la cascada (que eso sí, puede ser solo un chorro en pleno mes de agosto). Si bien es cierto que existe un mirador desde la carretera que permite contemplar directamente el final de la senda, si tenéis tiempo, os recomiendo realizar el bonito camino a pie desde el pueblo de Asón y que os paso a describir en este artículo.

Vistas desde el Mirador del Nacimiento del Asón

Alojamiento.

Aunque durante nuestra senda de viaje, nosotros nos alojamos cerca de Rasines y no en la zona de los Collados de Asón, merece la pena contaros que existen dos alojamientos rurales bastante interesantes en la ruta. Uno está justo al comienzo de la misma, en el Barrio de Asón y se llama Las Casucas del Asón.

Consulta tarifas y disponibilidad

El otro lo descubrí caminando, está situado frente al nacimiento y tiene unas vistas realmente privilegiadas del valle del Asón. Se llama La Cabaña de la Cascada.

A la derecha se distingue La Cabaña de la Cascada

La Ruta.

Esta ruta de senderismo es ideal para el verano, pues la mayor parte del sendero está cubierto por la arboleda. Precisamente de este frondoso bosque, destacan algunas hayas realmente espectaculares. Durante el recorrido, también atravesaremos un bonito entorno rural formado por antiguos barrios y chozos para el ganado.

Es justo decir que el camino en sí está muy bien en el verano, pero no es oro todo lo que reluce y puede que según las fechas, al llegar la cascada no lleve apenas agua (como me pasó a mí). En todo caso, el paisaje sigue mereciendo mucho la pena.

Yo realicé la ruta siguiendo tal cual el sendero PR-S 14 que cruza el río y alarga un poco el sendero en el entorno de la cascada.

Ficha.

Distancia (km): 7.
Duración: 2-3h.
Lugar de inicio: Asón, Parque Natural de los Collados de Asón (Cantabria), España. Hay que abandonar la CA-256 y bajar por una carretera estrecha donde se encuentra el Barrio de Asón. Yo empecé concretamente pasadas las Casucas del Asón, pero tened en cuenta que no hay mucho hueco para dejar los coches y quizás os toque aparcar antes de llegar a este barrio.
Circular: No. Solo un tramo circular alrededor del salto de agua que marca el Nacimiento del Asón.
Dificultad: Baja. Pero tener en cuenta que cruzamos el río sobre unas rocas y que el sendero en torno a la cascada es irregular y rocoso. Podríamos resbalar si no se pone atención.
Con niños: Sí, pero sin llegar a cruzar el río, siguiendo por el sendero que va directo a la cascada y teniendo cuidado en los alrededores de ésta.
Desnivel acumulado (m): 261. Desnivel absoluto(m): 260.
Señalización: Señales blancas y amarillas del PR. Bien indicado.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Cruce del río (km 2,6). Si seguimos de frente iremos por un camino más directo a la cascada. Si giramos a la izquierda, cruzaremos el río por un paso de rocas y continuaremos por el PR-S 14 a la otra vereda del Asón.
  2. Cascada de Cailagua. (km 3,6). Nos situamos a los pies del nacimiento del río Asón.
Cruzando el río

Nuestra Senda.

Entre unas cosas y otras, llevo varios días sin poder salir a caminar. Me apetece moverme. Necesito moverme. Pero a pesar de las ansias, he programado una ruta corta porque creo que es la forma más natural de empezar a conocer la comarca y en concreto la zona declarada parque natural.

Estamos alojados cerca de Rasines. A unos 30 minutos en coche del comienzo de la ruta. Como en otras ocasiones me acercaré en solitario. Esta vez, un poco después del amanecer.

Una vez paso Arredondo, la carretera (CA-265) se estrecha y el valle empieza a volverse más evidente. Grandes paredes de piedra se alzan a ambos lados.

Llego al pueblecito de Asón. Lo paso y tras un cartel que indica que estoy entrando en el Parque Natural de los Collados de Asón, tomo la segunda bifurcación a mano derecha por una pista que baja al río y llegan al Barrio de Asón.

Aparco. No hay mucho sitio, así que imagino que los días de mayor afluencia o en una hora más «punta», podría llegar a ser un problema. Hoy es un martes de agosto y son las 7 y media de la mañana…

¡Empiezo! Camino por la pista al final del barrio. Pronto veo señales del PR-S 14. Un puente estrecho se cruza y de este modo vamos pegados al río que queda a nuestra izquierda.

Casi desde el comienzo se nota la marcha ascendente pero cómoda. También se siente como vamos arropados por el cerramiento que produce el bosque. Solo se abre cuando aparece alguna finca y casona para el ganado.

Más allá de la senda en sí misma que es preciosa, destacan los ejemplares de hayas. Algunas con caprichosas formas. El lugar, casi todo el tiempo a la sombra, invita a dejarse llevar caminando y reflexionar en el avance. En algunos salientes se puede ver como el valle se va haciendo cada vez más espectacular.

Un cruce nos indica la posibilidad de seguir de frente y alcanzar de forma directa la cascada o dar un rodeo a la otra orilla del río. Me decanto por lo último y cruzo el río Asón con ayuda de un paso de rocas. Tras unos centenares de metros por el nuevo camino, el bosque se retira por la derecha y deja ver la cascada del Nacimiento del Asón. Eso sí, con muy poquita agua, algo que se puede esperar en esta época del año.

Sigo el sendero, salgo a una pista de cemento y me vuelvo a adentrar en el bosque cruzando por la cabecera del río. Alcanzo la parte baja de la cascada por un camino algo incómodo. Me detengo a disfrutar del paisaje. Aunque no esté «a tope», el lugar es bastante bonito.

Al reemprender la marcha, las señales del PR me indican como volver al camino de ida y vuelta. El resto es un cómodo paseo hasta el coche. Mi primer acercamiento a las rutas en torno al Asón ha sido un éxito 🙂 .

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 32. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de Carboneros en Hoyo de Manzanares Karpín Fauna, una aventura para los más peques

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com