Ruta de Carboneros en Hoyo de Manzanares

Madrid / /  24 Mar 2021    Mar 2021
La ruta de Carboneros nos regala entre enebros y encinas, unas magníficas vistas de la sierra, la ciudad de Madrid y el municipio de Hoyo de Manzanares (sin olvidarnos del paso por Golden City 😉 ).

El Viaje.

Los alrededores de Hoyo de Manzanares son uno de mis lugares favoritos para caminar en familia o con amigos. Un lugar que ha sufrido una gran presión urbana en su entorno, pero al mismo tiempo ha podido mantener el encanto de esa mezcla de amplias praderas y grandes rocas que le hacen a uno recordar sus tiempos de niño cuando subirse a las piedras era el mejor entretenimiento del mundo.

La Sierra de Hoyo.

Según se viene de la capital madrileña, la Sierra de Hoyo es la primera elevación que se distingue. Esta zona de media montaña a veces no se considera parte de la Sierra de Guadarrama, quizás por su mayor accesibilidad y proximidad a la capital. Es precisamente este último punto, lo que facilita poder hacer varias rutas en los alrededores del pueblo de Hoyo de Manzanares.

Paseando por la sierra de Hoyo

La Sierra de Hoyo está dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y en realidad sí pertenece a la Sierra de Guadarrama, aunque esté más separada de ésta. Se puede decir que es la puerta del parque regional.

El propio parque regional abarca zonas tan conocidas como La Pedriza y en esta zona que nos ocupa, cerca a Torrelodones, junto a Hoyo de Manzanares y la Berzosa, algunos de los paseos señalizados que podemos hacer son los de la Cruz del Pan, los Humedales o la de Carboneros que os voy a describir a continuación.

Como curiosidad interesante, tanto la ruta de la Cruz del Pan como la de Carboneros pasan por la zona conocida popularmente como «los antiguos decorados de cine del Oeste: Golden City». En este emplazamiento se rodaron multitud de películas y por aquí dejaron su huella actores míticos como Clint Eastwood. Desde el año 2019 además, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, reactivo la promoción turística del lugar creando una APP que permite recrear los decorados en realidad aumentada.

>> Encontraréis más información sobre los decorados de cine en este post.

El área recreativa de El Berzalejo.

Los alrededores de El Berzalejo y el propio área recreativa son un lugar ideal para hacer picnic en casi cualquier época del año. El área recreativa El Berzalejo está cubierta por un gran pinar y hay mesas y bancos para sentarse. La última vez que he pasado me ha parecido ver que han remodelado los columpios para los niños y en general lo he encontrado en bastante buen estado.

Del mismo modo, y más allá del área recreativa, el entorno invita a sentarse bajo un árbol y junto alguna gran roca, echar el día. Por supuesto, sobra decir, que siendo muy cuidadosos y limpios con el lugar.

Me permito una pequeña reflexión en este punto. Hoy mismo he subido al Puerto de Navacerrada a dar un breve paseo con mi peque y así despedirnos de la poca nieve que quedaba. Al caminar un poco por la ladera que hay junto una de las pistas de esquí, más que porciones de nieve, no dejaba de tener en mi mano restos de plásticos de bolsas y trineos de las semanas pasadas. Es para echarse a llorar porque no cuesta nada llevarnos todo eso con nosotros a casa.

Bueno… Como decía, aquí en la sierra de Hoyo, se elija el modo que se elija para pasar la jornada, creo que lo pasaréis genial… Es probable que durante y después de los tiempos de pandemia, y con todo el anhelo de aire libre y necesidad de distancia social al mismo tiempo, aprendamos a valorar aún más estos lugares que nos dan tanto y los sepamos cuidar mejor de cara a las próximas generaciones 🙂 .

>> Sigue nuestra selección de rutas por la Sierra de Guadarrama: La Calzada RomanaSenda VictoryCascadas del PurgatorioLa MaliciosaCuerda Larga y GR-10Travesía Madrid - SegoviaDehesas de Los MolinosValle de la BarrancaCascada del HornilloChorros del Manzanares
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Sierra de Guadarrama
>> O necesitas alojamiento: Booking en Sierra de Guadarrama

La Ruta.

Puede que esta caminata no tenga la profundidad del Valle de la Fuenfría o la altura de Peñalara, y de hecho en algunos tramos, las urbanizaciones y fincas construidas les dan un aspecto más urbano… Sin embargo, en cuanto empezamos a caminar encontraremos bonitos rincones, una panorámica inmejorable de la ciudad de Madrid y zonas más aisladas con formaciones rocosas que recuerdan las de La Pedriza, que si bien no son tan impresionantes, sí están menos concurridas.

En definitiva, las sendas de la Sierra de Hoyo de Manzanares nos brindarán un paseo muy agradable, sin grandes desniveles, perfecto para una mañana de fin de semana.

Ficha.

Distancia (km): 11,5.
Duración: 3h.
Lugar de inicio: Área recreativa El Berzalejo en Hoyo de Manzanares, (Madrid), España.
Circular: Sí. La ruta oficialmente empieza en el pueblo (por el que también pasaremos), pero el Berzalejo es un buen lugar para aparcar al comienzo de la ruta y para descansar al final de la misma.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado (m): 246. Desnivel absoluto(m): 183.
Señalización: Postes de madera con señales rojas. En algunos cruces no vendría mal que hubiera más balizas, aunque también es cierto que muchas veces con seguir la dirección adecuada, acabaremos tomando de nuevo la senda correcta.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Casa de la Mina (km 2,2).
  2. Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares (km 8,4).
  3. Golden City (km 10,3).
Casa de la Mina

Nuestra Senda.

“Me deshago” del coche antes de llegar al pueblo de Hoyo de Manzanares, aparcando en el área recreativa del Pinar del Berzalejo, junto a la carretera M-618 que deberemos cruzar con cuidado para comenzar la ruta.

Creo que hice bien en empezar desde aquí, ya que para mi este paseo tiene tres partes diferenciadas: la primera es una zona bastante interesante con caminos estrechos en algunos tramos, la segunda sería la llegada a Hoyo (donde podemos aprovisionarnos de agua y/o comida si hiciera falta estando ya en las 2/3 partes de la ruta) y no tiene tanto atractivo y la parte final desde el pueblo hasta volver de nuevo al aparcamiento es un área bastante más visual. Además, si hace un buen día como me hizo a mí, podéis aprovechar para descansar y hacer un picnic en el Berzalejo antes de continuar el camino.

Una vez cruzo la carretera, empiezo a caminar por una sencilla pista y pronto giro a la derecha por el Cordel de Cerrastrilleros. Paso después por varios cruces y el camino se estrecha en una parte más bonita en la que vamos entre los árboles más escondidos y perdiendo la vista durante un buen rato de las casas de las fincas de los alrededores.

Tras pasar la Casa de la Mina y después de un descenso por un empedrado más incómodo, giro a la izquierda siguiendo paralelo al Arroyo de Trofa. Al cruzar la calle/carretera Joaquín Rodrigo se abre de nuevo una pista más ancha junto a la depuradora de aguas residuales que con varios giros siguiendo las señales rojas me va desembocando en el pueblo. Justo antes de entrar al municipio nos cruzaremos con otra ruta señalizada, la Senda Circular marcada con balizas verdes.

Ya en Hoyo, paso junto a la iglesia y desde la Plaza Mayor voy saliendo de nuevo hasta llegar al cartel «oficial» de inicio de la ruta. Justo después me despisto y me desvío unos metros (culpa mía, porque esta zona está bien señalizada) pero vuelvo sin problemas al camino principal.

Más adelante hay una zona con resto de decorados de cine a la que no hago mucho caso en esta ocasión (lo dejo para la ruta de la Cruz del Pan) y continuo de frente por un sendero del que solo me desvío para desde lo alto de una roca tomar una fotografía de una panorámica de la ciudad de Madrid (algo cubierta por la bruma y esa maldita boina…). Esta creo que es la zona más bonita de la senda entre canchales de piedra, encinas y enebros.

Finalmente y como el objetivo del trek además de disfrutar del paisaje de este paisaje que conozco bien, era un entrenamiento con poco desnivel, acabo la caminata en dos horas y media (contar al menos con una hora más a un ritmo más tranquilo y con alguna parada más larga).

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 57. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad media para una persona con preparación física media.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Senda Costa Naviega Ruta al Nacimiento del río Asón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com