Nos vamos al concejo de Santa Eulalia de Oscos para descubrir la ruta Os Cortíos. El cortín es una construcción tradicional que se usaba para resguardar la miel de los osos. En esta senda podréis ver dos cortíos y seguir un sendero precioso por el interior del bosque y a lo largo del río Barcia.
El Viaje.
Una tarde libre por la fantástica comarca de Los Oscos y una ruta de unas 3 horas con panorámicas, construcciones tradicionales, senderos encerrados por robles… Un plan perfecto.
Barcia.
Barcia es una localidad del concejo y parroquia de Santa Eulalia de Oscos. Actualmente cuenta con una población de 17 habitantes.
En la aldea de Barcia encontramos los caseríos tradicionales de la comarca. Casas cuadradas, muros de cuarcita y pizarra, piedras de cantería reservadas a las esquinas y marcos de ventanas y puertas cubiertas de pizarra con los típicos cruceiros en los vértices. Entre las pocas viviendas de Barcia, destaca la del Aquel Cabo, construida en 1762.
Dónde dormir: existe un alojamiento rural con muy buenas opiniones en el mismo Barcia, el Apartamento El Valle de Oscos.
Consulta tarifas y disponibilidadOs Cortíos.
El cortín es una construcción tradicional de planta redonda, elipsoidal o cuadrangular, cuya función principal es evitar que los osos acedan a las colmenas.
Está formado tan solo por un muro de mampostería de dos o tres metros de altura. El muro del cortín se construye siguiendo la pendiente del terreno para que no haya sombra en su interior.

En la parte superior de los muros se colocan unas piedras más gruesas que sobresalen hacia afuera. Son un refuerzo contra la lluvia y presentan más dificultad a los osos.
Los cortíos representaban un importante refuerzo en la economía doméstica de las parroquias asturianas de interior. En ausencia de azúcar, la miel actuaba como suplente y en consecuencia, la actividad apícola era notable.
La Ruta.
Esta es la ruta PR-AS 278. Una senda ideal para el verano, pues gran parte del recorrido lo haremos resguardados por los robles carballos que junto a diferente vegetación de ribera, helechos y arbustos, forman la arboleda del camino.
La ruta Os Cortíos tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera (y última) parte es una senda fluvial que sigue el río Barcia de forma lineal en ida/vuelta. La segunda es un sendero circular que rodea la ladera y donde encontraremos los dos cortíos presentes en la ruta: Cortín de Navallo y Cortín de Carrelo.
Ficha.
Duración: 2h30-3h.
Lugar de inicio: Aparcamiento en AS-27 cerca de la aldea de Barcia (Santa Eulalia de Oscos), Asturias, España.
Circular: Semicircular. Primer y último tramo lineal en ida y vuelta.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado (m): 353. Desnivel absoluto(m): 331.
Señalización: Señalizados los cruces principales y no es muy complicada para orientarse, pero es cierto que tampoco tiene muchas indicaciones. Mejor llevar mapa/GPS.
Destacado: Caminos «tunelizados» por los árboles, cortíos.
Track.
Esta ruta tiene un IBP Index = 39. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.
Hitos del Camino.
- Barcia (km 0,8). Al poco de empezar atravesaremos esta aldea tradicional.
- Cruce ida/vuelta (km 2,2). Tras seguir paralelos al río Barcia, comienza el sendero circular que tomamos en ascenso tras cruzar un puente de madera por la izquierda. Lógicamente, podemos hacerlo en sentido contrario, pues volveremos al mismo sitio.
- Cortín de Navallo (km 2,5).
- Pico del Orro (km 4,9). Punto más alto de la ruta.
- Cortín de Carrelo (km 5,4).

Nuestra Senda.
Casi me paso el aparcamiento. Está en una curva a la derecha según venimos de la villa de Santa Eulalia de Oscos. Es fácil despistarse.
Mi coche es el único. No es una ruta muy concurrida. Solo me encontraré otra pareja en torno al Pico del Orro. Es una de esas sendas que sorprenden por su belleza y sus puntos de interés, pero al estar a la sombra de otras más conocidas en los alrededores (como la Ruta de la Seimeira), mucha gente se la pasa de largo.
Es una calurosa tarde de agosto y me pongo en marcha con ganas. Hay que empezar caminando junto a una gran finca para el ganado y me toca esperar que entren a la misma, las decenas de vacas que la ocupan. Poco después, ya estoy en Barcia. Es una aldea muy pequeña, pero tiene su encanto.

Atravieso Barcia y por la izquierda cojo un sendero que sigue junto al cauce del río. Es un agradable paseo, acompañado de robles y castaños y bastante llano. Se agradece estar a la sombra y con la humedad del río casi tengo hasta un poco de frío. Bueno, más bien solo un poco de fresquito 🙂 .
En el cruce donde empieza la segunda parte de la ruta, decido ir por el puente y empezar a subir la ladera del monte. Los muretes de piedra empapados en musgo son un plus.
En 3 o 4 minutos ya he llegado al Cortín de Navallo. Investigo con calma la construcción tradicional que ya había visto en otras sendas de viaje por Sanabria (de camino a la cascada Os Vados) o en Fuentes de Narcea (junto al Bosque de Moal). Hay también una buena panorámica de Barcia para deleitarse.
Al seguir, el camino me «regala» una buena cuesta. Es un sendero muy bonito, estrecho, encerrado por los árboles y que de vez en cuando se abre para mostrarnos el paisaje del entorno. En definitiva, agradable de caminar, incluso cuando el desnivel «pica» hacia arriba.
El Pico del Orro no es una cima muy al uso, ya que, al estar rodeado de vegetación, solo descubro que he llegado a su cota porque el sendero comienza un abrupto descenso. En el punto más alto de la ruta, decido tomarme un respiro y beber agua.
Me interno de nuevo en el bosque y bajo hasta el Cortín de Carrelo. Hay que salirse un poco del camino para verlo (está indicado). El camino que sigue hasta el cruce donde acaba la senda circular es probablemente el más bello de toda la Ruta Os Cortíos.
Así, ralentizo la marcha y con mucha calma disfruto de los últimos 3 kilómetros de la ruta a ritmo de paseo. Ha merecido la pena 🙂 .
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Galería.
