El Bosque de Cobre en el Valle del Genal de Málaga

Málaga / /  17 Abr 2019    May 2021

Un descubrimiento más, esta vez por los caminos de Málaga, en la Serranía de Ronda, para recorrer el otoño y su espectacular lluvia de colores.

El Viaje.

Tras pasar por Júzcar y caminar a los pies de Ronda, El Bosque de Cobre de Málaga, era nuestro siguiente objetivo a recorrer. Elegimos Parauta como inicio, aunque en la zona no es el único lugar para descubrir el color de los castaños.

El Bosque de Cobre.

El Bosque de Cobre es una denominación casi poética que ha tomado una zona del Valle del Genal, dentro de la Serranía de Ronda. Este lugar montañoso adquiere un color otoñal espectacular debido entre otros factores a la gran cantidad de castaños que proliferan en la comarca.

Hay varias rutas para recorrer el Bosque de Cobre tomando como base estas localidades de la Serranía de Ronda. Yo elegí el camino que lleva de Parauta a Cartajima, pero que sin llegar a ésta última, gira en dirección a Igualeja, desde donde es posible volver al inicio realizando así una completa senda circular.

Parauta e Igualeja.

Parauta e Igualeja (junto con otros municipios como por ejemplo Júzcar o Cartajima) son dos pueblos que pertenecen al Valle del Genal.

Parauta es un municipio que a menudo se puede encontrar en las recopilaciones de los pueblos más bonitos de Málaga. A mi me gustó especialmente el panorama típico de pueblo blanco andaluz según te vas acercando a la entrada, las estrechas callejuelas y las pintorescas escalinatas.

Parauta

La composición de Igualeja es bastante diferente a Parauta. La característica que llama mas la atención es que el pueblo queda divido claramente por el paso del río por el centro del mismo. El elemento turístico más destacado es el Monumento Natural del Nacimiento del Río Genal.

Nacimiento del Río Genal

>> Nuestro lugar favorito en otoño: La Sierra de Francia en Salamanca.

La ruta.

Esta ruta es bonita todo el año, pero probablemente la mejor época para hacerla es cuando el otoño está avanzado, durante el mes de noviembre. Nosotros disfrutamos mucho el trek, y eso que los paisajes no eran tan espectaculares como cabría esperar. Justo la semana anterior a nuestra visita (principios de diciembre) hubo un gran temporal de lluvias que precipitó la caída de la hoja.

De todas formas, me gustan mucho estas rutas rurales que pasan por varios pueblos porque me recuerdan a la excitante rutina diaria del Camino de Santiago.

Ficha.

Distancia (km): 12.
Duración: 5h.
Lugar de inicio: Parauta (Málaga), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja – Media. Las únicas dificultades, además de los desniveles que hay que salvar, son el cruce del río (al menos en nuestro caso por las lluvias de las últimas semanas) y algunos tramos que pueden estar resbaladizos.
Desnivel acumulado (m): 800.
Alternativas: Si no se dispone de mucho tiempo o se va con niños, se puede hacer directamente el tramo más corto (el final de la ruta que os muestro aquí) entre Igualeja y Parauta. Son unos 10 km en ida y vuelta y aunque tiene cierto desnivel, el camino está bien marcado y han mejorando el firme para el acceso a las fincas. También se podría completar en ida y vuelta el Pequeño Recorrido entre Parauta y Cartajima que nosotros solo hicimos en parte, al dirigirnos directamente a Igualeja sin llegar a Cartajima.
Destacado: Paisaje otoñal, paso por pueblos pintorescos.

Track.

Nuestra Senda.

Podemos dividir esta caminata en tres tramos diferenciados:

1. Camino de Parauta a Cartajima (Parte del PR-A 222). Salimos de Parauta y tomamos una pista al final del pueblo que nos acompañará durante unos 3 km. Este es el camino marcado en dirección a Cartajima y no tiene pérdida.

Llegaremos a un punto donde tendremos que apañarnos para cruzar el río… Nosotros no sé como lo hicimos pero acabamos cruzándolo hasta tres veces para tomar la senda que se abre en una colina a nuestra izquierda y dejar el camino que se enruta claramente a la derecha y nos llevaría a Cartajima.

2. Una vez hemos pasado el río, subiremos por un camino con un fuerte desnivel en ziz-zag. Esta parte del trek es la más dura y complicada de seguir, por lo que os aconsejo que echéis un ojo de vez en cuando al GPS para no desviaros por alguno de los caminos que se van cruzando. Yo hice algún rodeo de más cuando estaba llegando al pueblo, pero solo para asegurar que seguía el camino más marcado del mapa.

De todos modos, lo único de lo que hay que preocuparse realmente es que hay que orientarse en dirección a Igualeja y eso no es muy complicado.

3. Camino de Igualeja a Parauta (PR-A 226). Nada más llegar a Igualeja nos encaminamos al Monumento Natural del Nacimiento del Río Genal. Junto a este lugar hay un hotel familiar donde pudimos reponer fuerzas y comer algo en base a una excelente relación calidad/precio.

De vuelta a Igualeja y después de callejear un poco por el pueblo, encontramos la senda que lleva de forma directa hasta Parauta. Se trata de un camino no excesivamente complicado pero con un par de subidas y bajadas que empiezan a notarse ya en las piernas. Se cruza de nuevo el río, pero en este tramo va bastante más bajo. Durante la última parte (una pista asfaltada fácil de seguir) se abren unas magníficas vistas del valle que nos sirven de despedida del Bosque del Cobre.

Galería.

Parauta
Vistas de Cartajima durante la ruta

Igualeja

Panel informativo con mapa de la comarca
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

La Tebaida Berciana El Bosque de Muniellos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com