Son las cosas que tiene Islandia… Puedes empezar a caminar en un paisaje verde y volcánico al mismo tiempo para acabar dándote un baño en un río de agua caliente.
Reykjadalur.
Reykjadalur es un valle situado en el suroeste de Islandia. Para empezar a descubrirlo hay que acercarse hasta el municipio de Hveragerði, a solo 45 km de Reikiavik por la carretera principal (45km). Toda la zona tiene una gran actividad geotérmica y está llena de fumarolas y «hot springs» realmente espectaculares.
Este lugar se ha hecho más o menos conocido por la posibilidad de bañarse en el curso de un río de agua caliente. La zona de baño (de muy poca profundidad) es fácilmente accesible, pues se sitúa a solo 3,5 km de la zona de aparcamiento a las afueras de Hveragerði. Al mismo tiempo, esta distancia que lo separa de la carretera, nos permite relajarnos en un auténtico paraje natural.

El lugar ha sido mínimamente condicionado. Existen una especie de separadores para cambiarse, aunque la verdad es que cubren más bien poco, jeje. Da igual… No te conoce nadie y si eres pudoroso siempre puedes taparte con una toalla. ¿Y el frío? Pues supongo que es relativo a la persona y una vez dentro del agua no querrás salir en un buen rato (aunque no te pases que tampoco es bueno). No es para tanto. Si viajas por este país, llega un punto que te acostumbras a eso de salir de un agua más caliente que el de tu bañera y correr a por la toalla y la ropa con una temperatura ambiente inferior a los 10ºC. Al fin y al cabo, forma parte de la cultura islandesa.

Datos prácticos.
Yo encontré Reykjadalur un poco de casualidad. Es una de las excursiones en los alrededores de Reikiavik que ofertan las agencias de viajes y como casi todo aquí, son bastante caras. Por eso, si no tenéis vehículo propio, os aconsejo que cojáis un autobús. Si tenéis coche, podéis hacer como yo y alojaros la noche anterior en Hveragerði (ver dónde dormir en Islandia). En Hveragerði hay también una pequeña zona comercial con un supermercado Bonus.
La razón de alojaros en Hveragerði o alrededores es que al día siguiente podréis levantaros temprano y hacer la ruta a primera hora. Esto es muy importante, porque si queréis relajaros de verdad, probablemente no lo conseguiréis si llegáis cuando os solapéis con el resto de excursionistas. Creo recordar que nosotros empezamos a andar un poco antes de las 9 de la mañana. Llegamos a la zona de baño sobre las 10.00, estuvimos tranquilamente una horita en el agua y a partir de las 11.00 empezó a llegar «media Islandia», vale, estoy exagerando, pero creerme que la sensación no habría sido la misma. De hecho, ya de vuelta y viendo la cantidad de gente con la que nos cruzamos y como estaba el aparcamiento cuando volvimos al coche, pensé que quizás el gobierno debería empezar a pensar en la posibilidad de restringir el acceso a un número de personas al día.
➡ y si no queréis complicaros podéis encontrar este y otros tours en este link: excursiones en las cercanías de Reikiavik.
La ruta.
La ruta en sí es bastante sencilla y se podría hacer incluso con niños acostumbrados a caminar. Aunque llegar al final para darse un baño es la razón principal para hacer este trek, todo el camino por el valle es bastante bonito y las hot springs que encontraremos al principio y final de la ruta le dan un aire sobrenatural que lleva la firma de Islandia.

Duración: 2-3h (más el tiempo de baño).
Lugar de inicio: Aparcamiento situado al final del pueblo de Hveragerði, Islandia.
Circular: No.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado (m): 200.
Señalización: Una vez se toma el sendero, no tiene pérdida.
Alternativas: Si se dispone de más tiempo, se puede hacer la ruta circular, tomando un camino que sale a la derecha de la zona de baño. Esto dejaría la ruta en un total de 10km.
Destacado: Paisaje volcánico, saltos de agua, lagunas geotérmicas.
Track.
El track marca solo la ida. El retorno lo hicimos por el mismo lugar.
Nuestra Senda.
Una vez aparcamos nuestro vehículo, cruzaremos un puente y tomaremos una serpenteante pista asfaltada que será la única subida que haremos realmente en todo el trek. Este estrecho camino está lleno de hot springs con las típicas fumarolas y su aroma de azufre. Ver como se forman y explotan esas grandes «pompas» de un agua grisácea llenas de sedimentos, nos recuerda nuestros paseos por Yellowstone.

Una vez alcanzamos una zona más llana, podemos ver el esplendor del valle. A mitad de camino y a nuestra izquierda hay un mirador natural para ver una preciosa cascada. Si miramos al frente, podemos intuir dada la humareda producida por estas curiosas piscinas termales del agua caliente, donde se encuentra el final de la ruta.

Las últimas hot springs que nos encontramos son aún más impresionantes que las del principio de la caminata. Una vez pasamos totalmente a ciegas un túnel formado por el denso vapor de agua, llegamos por fin a las aguas calientes (y limpias) donde nos espera un reconfortante baño al aire libre.
¡No os olvidéis el bañador y la toalla!
4 thoughts on “Caminata y baño en el valle de Reykjadalur”
Mamen
(11 mayo, 2019 -16:59)Hola Sergio, que tal??? Y Mara, Vir??? . Menudo blog el tuyo, felicidades!!! Preguntita, este verano toca Islandia, me he empapado de tu viaje pero tengo q seleccionar por motivo de dias, disponemos sobre 10/11 dias, además del sur ,durante 7 dias q me recomiendas para el resto? Centro/Norte? Centro oeste? Este?? Gracias , besos para los tres
Sergio
(11 mayo, 2019 -23:36)Hola Mamen! Vir y Mara genial, si todo va bien para mediados de agosto será la primera senda de viaje los tres juntos. Ya os mandaremos fotos!
Me alegro que te guste el blog. La verdad es que la Guía de Islandia es de la que estoy más contento, porque creo que es la que quedó más completa. Islandia os encantará, es un lugar sobrenatural donde fluye la fuerza del agua por todas partes. En cuanto a los consejos para la ruta, te lo pongo en la sección de comentarios de la página principal de la guía que es más general: https://sendasdeviaje.com/islandia-guia-de-viaje/
Espero que te sirva!
Mamen
(7 julio, 2019 -18:26)Holaaaa, que tal la family? Por aquí estamos Sergio!! Muchas gracias por tu blog, la seguimos a diario. Vamos hacía el noreste, mañana intentaremos el Askja, a ver si es posible!. Besos para Mara y Virginia
Sergio
(7 julio, 2019 -19:18)Hola! Ya os he visto por el FB! jeje. Nosotros bien, pasando bastante más calor que vosotros por ahí seguro… Me alegro que el blog os esté ayudando. Tened cuidado y paciencia de camino a Askja y recordad que ya el camino en sí, con ese paisaje lunar, merece la pena incluso antes de llegar a los vadeos. Besos y abrazos!!