El Caminito del Rey es una ruta que se hizo famosa por su peligrosidad pero hoy es un recorrido espectacular al alcance de todos que no os podéis perder.

El Viaje.
El Caminito del Rey.
El Caminito del Rey se encuentra en el interior de la provincia de Málaga, dentro del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes entre Ardales y Álora. El recorrido completo está entre 7 y 9 km aproximadamente, según donde empecemos y terminemos el sendero. La zona más conocida son las pasarelas de madera enclavadas sobre el desfiladero a 100 metros de altura y que sustituyen al antiguo paso construido con hormigón. Durante la parte más impresionante del recorrido se trata por tanto de una «senda aérea».


Desde que hace años me tropecé con un artículo sobre el Desfiladero de los Gaitanes, tenía apuntada esta senda como mi próxima aventura por el sur de España. Lo que no sabía es que la entrada estaba prohibida… Antes del año 2000 esta zona era un lugar muy conocido por los escaladores de la zona y por los excursionistas amantes del riesgo. Pero ese año y tras el fallecimiento de tres jóvenes, las autoridades decidieron cerrar los accesos. Esto no impidió que hubiera gente que siguió accediendo y se produjeran más accidentes durante los años siguientes.
Ahora no tiene ese punto de adrenalina y no requiere ir encordado para cruzar algunos pasos realmente complicados, sin embargo, la espectacularidad de los desfiladeros permanece y es motivo más que suficiente para animarse a recorrer El Caminito del Rey.
Datos Prácticos y Consejos.

En la página oficial existe una extensa información para hacer la ruta. A continuación os resumo lo que me parece más importante y mis propios consejos basados en nuestra experiencia:
- Dónde dormir. Nosotros pasamos la noche anterior en el pueblo de Campillos que está bastante cerca del comienzo del Caminito (a unos 20 minutos en coche). Reservamos en el Hostal San Francisco y fue una buena elección. Es un alojamiento económico y el dueño amablemente os explicará cómo llegar al Caminito del Rey.
- Dónde empieza. Para el público general, el Caminito del Rey se hace de norte a sur, esto es, empezando en la entrada de Ardales y terminando en El Chorro. Nosotros dejamos el coche junto al restaurante el Kiosko (podéis ver la ubicación exacta en el comienzo del track que os pongo más abajo).
- Cómo ir desde el aparcamiento hasta la entrada. Pegado al restaurante hay un túnel desde donde empieza una senda de unos 2,5 km que os lleva a la misma entrada del Caminito. Este sendero es el que cogimos nosotros porque aunque hay otro que empieza un poco más arriba (a unos 100 metros del primero) y es más corto (1,5 km), nos comentaron que el largo era más bonito. De todos modos si vais justos de tiempo, tomad el segundo que es el que coge la mayoría.

- Por lo que os comento en el punto anterior, debéis llegar con tiempo a la zona de aparcamiento, por lo menos 45-60 minutos para poder recorrer la senda que lleva al punto inicial de la ruta que es donde está el control de las entradas y llegar con tiempo a dicho punto.
- La entrada se realiza normalmente en grupos que salen cada 30 minutos. Es necesario reservar desde la web oficial. Para fines de semana y días festivos, es aconsejable hacerlo con bastante antelación. Cuesta 10 euros.
- Si el día que tenéis reservado hace muy mal tiempo y no se puede hacer la ruta, os guardan la entrada y podéis canjearla por otro día (durante los siguientes dos meses).
- Yo compré el pase a primera hora (9:30 en nuestro caso) y creo que fue un acierto porque pudimos aparcar sin problemas y nos aseguramos que no había entrado nadie más antes. De este modo, os aconsejo que cuando entréis con el grupo, en la primera parte de la ruta, vayáis más lentos, quedaros los últimos y daros un margen con el resto. De esta forma recorreréis las pasarelas más tranquilos y haréis mejores fotos.

- No hay límite de tiempo para hacer el recorrido. A nosotros nos llevó unas 3 horas haciéndolo despacio y parándonos muchas veces a disfrutar de las vistas y los detalles del camino.
- En la entrada nos darán un casco para evitar sorpresas desagradables en caso de algún pequeño desprendimiento. Es suficiente llevar una mochila pequeña con algo de agua, una pieza de fruta y un chubasquero. Está prohibido pasar con mochilas grandes, bastones de andar o paraguas.
- Para volver al aparcamiento existe un autobús lanzadera desde El Chorro. Podéis comprar el billete en el momento de reservar la entrada por 1,55 euros más. Los autobuses suelen salir cada media ahora.
- Es una ruta sencilla, apta para todos (excepto si tienes mucho vértigo). La zona de la pasarelas está muy bien asegurada, por lo que no existe riesgo alguno siempre que como es lógico, se cumplan las normas y no nos dediquemos a hacer «el cabra». Se puede hacer con niños desde 8 años.
La Ruta.
Track.
Nuestra Senda.
Comenzamos a caminar por el túnel que está junto al restaurante el Kiosko. A unos 300 metros giramos a la derecha y continuaremos unos 2 km siguiendo la vereda del Embalse de Gaitanejo hasta llegar al control de acceso del Caminito del Rey. Esta primera parte del sendero es un buen aperitivo de lo que nos esperará después.

Mostramos nuestro ticket de entrada, nos dan el obligatorio casco y una chica nos recuerda las normas básicas a seguir durante el recorrido. Además de por seguridad, se trata de un reglamento creado para la comodidad de los visitantes y queda demostrado cuando se nos comenta que están prohibidos hasta los «palo-selfies». A mi no me preocupa, pero un chico es lo primero que saca nada más entrar. Si has aceptado acceder a un lugar bajo unas normas y te lo han recordado hace 2 minutos, no entiendo por qué la gente se salta este tipo de cosas, pero en fin…

Una vez dentro, llegamos directos a la primera parte de pasarelas en el denominado Desfiladero de Gaitanejos. Las vistas aquí son espectaculares, especialmente si miramos hacia abajo y vemos la forma que el río ha dejado socavada en el desfiladero. En este punto nos quedamos al final del grupo y esperamos unos 5 minutos para continuar el resto del camino prácticamente solos (solo nos cruzamos de vez en cuando con una pareja que quiere saborear la senda tan despacio como nosotros).

Terminado el primer tramo de pasarelas, continuamos por un cómodo sendero hasta llegar al plato fuerte final: el Desfiladero de los Gaitanes. El tramo de pasarelas en este punto es aún más espectacular y puede verse perfectamente por donde iba el viaducto original de hormigón. Mientras observo la técnica de dos escaladores, me paro un rato a charlar con un guarda del Paraje Natural que me cuenta como salvaban los pasos por las antiguas pasarelas. Un mirador con una plataforma transparente en el suelo y un puente colgante para cruzar el desfiladero nos encamina al final de esta fantástica ruta.

Vídeo.
En este post no podía faltar un pequeño montaje audiovisual:
Galería.







2 thoughts on “Ruta de El Caminito del Rey”
Mamen
(12 septiembre, 2018 -23:34)Gracias Sergio, lo hago próximamente y mucho más clarito que en la web oficial
Sergio
(13 septiembre, 2018 -10:04)Muchas gracias Mamen! A disfrutarlo.