Rutilla corta o paseo familiar largo, la definición es lo de menos, lo importante es que estamos ante un plan perfecto para pasar media jornada en familia. El Parque Paleolítico de la Cueva del Valle es un bonito rincón de Rasines que merece la pena visitar en vuestro paso por Cantabria.
El Viaje.
Alojados 7 noches en la Posada de Ojébar como punto de partida para nuestro primer contacto con el Alto Asón, el paseo por Rasines es una de los planes obligatorios.
Tras haber madrugado para realizar la ruta por el Nacimiento del río Asón, nuestra familia de tres se puso en marcha para visitar la impresionante Cueva del Valle.
Rasines.
En el valle del Asón, en el interior del oriente cántabro, encontramos el municipio de Rasines con alrededor de 950 habitantes. Ampuero y Ramales de la Victoria son algunos de los pueblos más importantes que delimitan su término municipal con Rasines.
El pueblo se asienta en La Mies de Rasines, un valle que extiende una gran y fértil llanura de 1,4 kilómetros cuadrados y que pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Asón.

Al inicio de la ruta que os presento en este artículo, hay un merendero ideal para hacer un picnic antes o después del paseo.
Pertenece al municipio de Rasines la localidad de Ojébar, a 4 kilómetros y 284 msnm. Aquí nos alojamos nosotros.
Parque Paleolítico Cueva del Valle.
La Cueva del Valle es en sí misma un yacimiento arqueológico con vestigios de haber sido ocupada por grupos de cazadores y recolectores hace alrededor de 10000 años. La amplitud de la cueva, su localización protegida por el arbolado y la abundancia de agua (río Silencio), son factores que convirtieron la cavidad en una vivienda idónea para los humanos del final del Paleolítico.
Esta cueva fue descubierta en 1905 por el padre Lorenzo Sierra. Siendo uno de los primeros yacimientos paleolíticos investigados en España. Desde el primer momento, proporcionó vestigios prehistóricos importantes, como bastones perforados y arpones.

El ciervo fue el animal más cazado. De este animal se aprovechaba todo, carne para el alimento, piel para las ropas y las astas y huesos para los utensilios. La recolección de frutos del bosque y la pesca de truchas y salmones, debieron ser también fuente de subsistencia.
En torno al parque de la Cueva del Valle, los árboles característicos que encontramos son: roble, fresno, castaño, nogal, avellano, espino albar, encina y sauce.
Minas y Caleras de Rasines.
Mucho más cercano en el tiempo, concretamente en los siglos XIX y XX, las explotaciones mineras son otra de las señas de identidad de Rasines.

A lo largo del sendero que os muestro a continuación, recorreremos diferentes puntos de clave que nos permitirán hacernos una idea del trabajo en esta industria. Con sus diferentes paneles de información, estos lugares de interés son: mina «Constante» (explotación en galería), lavadero de mineral, horno de Cal, horno de Dolomía calcinada, cantera (explotación a cielo abierto), lavadero de la cantera.
La Ruta.
En la Cueva del Valle, el lugar natural e histórico más interesante de la ruta se encuentra una gran figura de un mamut, solo por esto ya tendréis ganados a los más peques que querrán caminar para verlo. Los mayores querréis hacerlo también para disfrutar de un paseo precioso por el entorno.

Hornos, minas abandonadas, fincas con caballos y panorámicas preciosas sobre el pueblo de Rasines completan esta ruta que nosotros alargamos un poco hasta un mirador natural en la pista que lleva hasta el barrio de Villaparte.
El trek está dividido en dos partes. Desde el aparcamiento a la izquierda encontraremos la Mina “Constante” y el recorrido hacia la Cueva del Valle (paseo más llano y corto). Y a la derecha tendremos la senda por Las Minas y Caleros, con bastantes puntos de interés y sus atriles de información para ir parando.
Ficha.
Duración: 2h.
Lugar de inicio: Aparcamiento (y área recreativa) ruta Cueva del Valle a las afueras de Rasines, Mancomunidad de municipios del Alto Asón (Cantabria), España.
Circular: No.
Dificultad: Baja.
Con Niños: Sí. De todas las edades.
Desnivel acumulado (m): 130. Desnivel absoluto(m): 69.
Señalización: Postes indicativos.
Alternativas: Si vamos mal de tiempo o con niños muy pequeños, se puede hacer solo el paseo a la cueva que en ida y vuelta es poco más de un kilómetro.
Destacado: Cueva del Valle, hornos de las caleras, vistas del valle de La Mies de Rasines, minas abandonadas.
Track.
Hitos del Camino.
- Cueva del Valle y Mamut (km 0,6).
- Mirador natural norte de Rasines (km 1,1). Cuando alcanzamos cierta cota en el paseo, regresamos a la Cueva del Valle para seguir con la ruta de las Minas y Caleros.
- Mirador de las Mies de Rasines en el sur del pueblo (km 3,6).

Nuestra Senda.
Hoy no hace mucho calor por la Cantabria Oriental. Desde nuestro alojamiento en el barrio de Ojébar hemos pensado hacer un plan tranquilo y sin salir del municipio de Rasines acercarnos hasta la famosa Cueva del Valle.
Una vez en Rasines hay un pequeño cartel que indica nuestro destino. Por una carretera muy estrecha, nos separamos del núcleo urbano y pronto llegamos al aparcamiento. Hay unos 6 o 7 coches aparcados y un par de autocaravanas.
¿Hay ganas de estirar las piernas? Lo cierto es que sí, muchas. Empezamos el paseo con la peque (que en este mes de agosto tiene 16 meses) en el carro de bebé deportivo. Pasamos junto a la Mina “Constante”. La diferencia de temperatura es abismal. El túnel escupe un frío casi polar en comparación con el camino. Me adentro un poco a investigar.

Seguidamente alcanzamos el abierto donde se encuentra el Parque Paleolítico de la Cueva del Valle junto al río Silencio. Hay 2 o 3 grupos de familias así que decidimos seguir un poco más alejados del sendero oficial. Primero por una camino estrecho y después de nuevo por una pista. Cuando alcanzamos el punto más alto y las mejores vistas de Rasines, regresamos.
Ya de nuevo y esta vez solos en el entorno de la cueva, dejamos que la canija pueda caminar y descubrir por ella sola el mamut. Creo que se lo quiere llevar a casa pero no nos entra en el maletero 😉 .
Es fácil entender la cantidad de restos humanos que se encontraron en la Cueva del Valle vista su gran abertura y el resguardo que produce en su profundidad. Hay varios paneles explicativos para entretenernos un rato.
Seguimos caminando los tres y tras unos minutos devuelvo a la peque al carro. Vamos a subir por las caleras un poco «a ritmo». El ziz-zag de la segunda parte de la ruta está bien indicado. Hay varios puntos con información para disfrutar de la historia de esta senda interpretativa que terminamos en el Mirador de La Mies de Rasines.

De vuelta al aparcamiento la enana se ha quedado dormida justo antes de montar en el coche. Cambio de planes, ya no comeremos en una terraza de Rasines, me voy a por algo de comida y haremos un picnic aquí mismo. Y la verdad es que no nos importa. Sitio tranquilo que invita a echarse hasta una siesta 😉 .
Galería.
