Arribes del Huebra y Camino del Castro en Saldeana

Salamanca / /  20 May 2021    May 2021

En este artículo nos vamos a Saldeana, en el Parque Natural de Los Arribes del Duero, para conocer uno de esos lugares que uno no se explica como son tan poco conocidos. Los Arribes del río Huebra forman un cuadro espectacular desde cualquiera de sus miradores. Además, para hacer la senda más interesante aún, pasaremos por el castro de El Castillo y varios molinos antiguos.

El Viaje.

En este viaje tocaba por fin el Camino de Hierro y en torno a esta senda en forma de vía férrea, había apuntado en el mapa del sur del parque natural varios lugares de interés.

Mi paso por Saldeana iba a ser algo casi testimonial. Realizar una ruta corta y comer algo por el camino, antes de pasar a visitar San Felices de los Gallegos. Sin embargo, según iba avanzando y dejando hitos atrás, mi sorpresa iba en aumento. Estaba paseando por uno de los paisajes más bonitos que he visto en España. Casi nada 🙂 .

El Castro El Castillo.

Este castro es uno de los tres vettones que se pueden visitar en la provincia de Salamanca. Hacia el año 500 a. C. se desarrollaron numerosos poblados de este tipo como los castros de Las Merchanas y Yecla de Yeltes (ambos también muy interesantes).

En común, estos tres castros tienen la disposición fortificada de su construcción. De este modo, disponen de un emplazamiento excelente desde el punto de vista defensivo y en el control de las vías de comunicación.

Muro junto a la entrada al castro

Así, el Castro El Castillo se servía de la orografía de los barrancos que forman el Arroyo Grande y el río Huebra a su alrededor para solo tener que preocuparse de defender uno de sus lados, el que daba al campo de piedras hincadas.

Los Molinos del Arroyo Grande.

A lo largo del Sendero de los Molinos que os invito a recorrer en este artículo, veréis junto al arroyo varios molinos en ruinas. Además, en un área de descanso se ubican restaurados dos molinos harineros. Este tipo de ingenios hidráulicos fueron los más numerosos en el noroeste salmantino.

Molinos del Arroyo Grande

El saetín, los aros de hierro forjado, el eje, la piedra o la tolva son algunos de los elementos de estos molinos que se aprovechaban de la fuerza del agua para moler el grano vertido en ellos. El asturiano concejo de Taramundi es uno de los mejores lugares de España para ver en funcionamiento estos y otros ingeniosos molinos de agua.

Arribes del Huebra.

El Huebra es un río de la provincia de Salamanca que nace junto a Pico Cervero, en la Sierra de las Quilamas. Desemboca en el Duero cerca de Salto de Saucelle.

A la altura de Saldeana, el curso del río se curva varias veces atravesando unas hoces muy bonitas que alcanzan su mayor esplendor paisajístico en el Mirador de los Arribes del río Huebra. Aquí sentados podemos entretenernos viendo el característico vuelo de los buitres leonados, así como de otras «reinas del cielo», como la cigüeña negra, el águila real, el águila perdicera y el alimoche.

La Ruta.

La ruta es una conjunción de dos sendas y oficialmente se conoce como «Camino del Castro y Sendero de los Molinos y los Miradores». Yo elegí empezar por visitar Los Molinos del Arroyo Grande, continuar por el Sendero de los Molinos y bordear Las Arribes del Huebra, dejando para el final la vista al castro.

Pasemos a ver en detalle la que es para mí una de las mejores rutas cortas de senderismo de España.

Ficha.

Distancia (km): 4,2.
Duración: 1h30-2h.
Lugar de inicio: Calle Nuestra Señora (Saldeana), Salamanca (Castilla y León), España. Antes de que la calle Nuestra Señora muera en la carretera, encontraremos un panel informativo que indica el inicio de la senda. Para personas que no puedan caminar bien, pueden entrar por la pista de tierra y aparcar poco antes de donde se encuentra el castro (km 0,6 del track de ruta).
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Con niños: Sí, pero estar atento a los alrededores del Mirador del Fraile y la Monja porque están cerca del precipicio. Después de este mirador, encontraremos la única cuesta con cierta entidad de la ruta.
Desnivel acumulado (m): 107. Desnivel absoluto(m): 81.
Señalización: Bien señalizado con las marcas blancas y amarillas del sendero de Pequeño Recorrido.
Destacado: Panorámicas de los miradores sobre el río Huebra, Molinos del Arroyo Grande.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Los Molinos del Arroyo Grande (km 0,9). Dos molinos restaurados que podemos visitar junto a una bonita área recreativa.
  2. Mirador del Fraile y la Monja (km 1,6). Impresionante mirador en el que observamos una gran pared con caprichosas formas rocosas en lo alto. En la parte baja se encuentra el Arroyo Grande justo antes de desembocar en el río Huebra.
  3. Mirador de Los Arribes del río Huebra (km 2,4). Una caprichosa revuelta del río Huebra nos regala una panorámica preciosa (foto de portada de este artículo).
  4. Castro El Castillo (km 2,8). Lo que más impresiona del castro es su muro exterior. Podemos entrar para dar un paseo por las ruinas del interior.
Mirador del Fraile y de la Monja

Nuestra Senda.

¡Empieza una nueva senda de viaje! De nuevo por Salamanca, y de otra vez por el siempre impresionante Parque Natural de Los Arribes del Duero. Ya había pospuesto un par de veces este viaje por unas cosas u otras. La última vez nos quedamos por la parte central de Arribes del Duero, quizás más conocidos por sus imponentes presas… Pero aquí estoy por fin.

Mediados del mes de mayo. Hoy tengo suerte con el clima… Mucho sol, alguna nube y el calor justo. Es casi la hora de comer, así que no me entretengo más, dejo el coche casi saliendo ya de Saldeana, recojo «los bártulos» y a caminar.

Comienza la ruta

Por pista de servicio y con algunas vacas que me miran alrededor, así comienza mi senda. Los Corrales de la Cruz Grande es el primer punto de interés. Son unos corrales recuperados para mostrar la arquitectura popular, la cual se abastecía para su construcción de su entorno más inmediato, como el granito o el techo vegetal que antaño poblaba toda la comarca de Las Arribes.

Dejando atrás los corrales, la senda empieza a mejorar en paisaje según me alejo del pueblo. El piornal amarillo, las flores silvestres moradas, el blanco de los matorrales… Primavera plena.

Tras pasar un panel informativo acerca del castro y un mini aparcamiento de tierra, giro a la derecha. El castro lo dejo para el final.

200 metros más adelante está el área recreativa junto a los Molinos del Arroyo Grande. Visito primero los molinos y me fijo en lo bonito que es el encajonamiento del agua por el que el río vuelve a su cauce. Después me siento en una de las mesas de piedra, mitad al sol y mitad a la sombra y a comer.

Área recreativa

Un par de chicos aparecen después. Serán los únicos senderistas con los que me cruce en esta ruta. Ruta que más tarde comprobaré que es «top» y sin embargo, no parece recorrerla mucha gente.

Me pongo de nuevo en marcha, ahora el camino es más estrecho. Paralelo al arroyo, paso junto a tres molinos en ruinas y un chozo de pastor en este tramo.

Chozo de pastor

Cuando el sendero se vuelve más rocoso e incomodo, alcanzo el Mirador del Fraile y la Monja. Sencillamente brutal.

Subo una buena cuesta por la que sigue el camino hasta un chozo de pastor donde hay otro mirador fantástico. Se puede ver como el arroyo muere en el Huebra. Mientras los buitres realizan su «show» volador.

Me paro más o menos cada 100 metros a observar el paisaje y tardo poco más en llegar al Mirador del Huebra. Me quedo boquiabierto, de nuevo varios buitres volando y esta vez bastante más cerca. Además, la «U» que forma el Huebra y que se observa desde esta perspectiva es una fotografía para enmarcar.

No quiero dejar las Arribes del Huebra, pero supongo que tendré que terminar la ruta en algún momento. Y prácticamente la finalizo paseando por el interior en ruinas del Castro El Castillo.

El camino que queda es recto hasta donde empecé hace un par de horas. Llego al coche aún alucinando por las sorpresas que me ha deparado esta ruta. Una senda más y la mar de contento 🙂 .

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 22. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad muy fácil para una persona con preparación física media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Corrales

Interior de molino

Mirador del Fraile y de la Monja
Campo de piedras hincadas
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de la Laguna y Cascada de Sotillo de Sanabria La Cueva del Valle y Las Minas y Caleros de Rasines

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com