Un paseo imprescindible en el entorno de Cabo Busto, uno de los paisajes más abruptos y bellos de la Costa Occidental Asturiana.
El Viaje.
¿Qué hacemos esta tarde? Un día de clima asturiano en la segunda quincena de agosto viene a ser lo mismo que tener un estado del cielo impredecible. Tan pronto llueve a mares que sale el sol en el horizonte. Para esto, los partes meteorológicos no están preparados.
Bien, pues nosotros, alojados unos días cerca de la Playa de Otur y la Senda Costera Naviega, esperábamos una tarde de intensas lluvias y fuertes vientos. Pero ni lo uno ni lo otro. Así que apunté al mapa y en las cercanías señalé El Faro de Busto, ubicado en el cabo del mismo nombre.
Fue un golpe de suerte encontrar este paseo. Paisajes fantásticos, puntos históricos de interés bien explicados en paneles informativos y un sendero fácil de recorrer que invita a un sosegado paseo familiar, esto es, «a echar la tarde».
El Cabo Busto.
El Cabo Busto es un lugar privilegiado para contemplar a este y oeste el abrupto litoral que encontramos en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias (que abarca casi todo el litoral de los concejos de Valdés y Cudillero). Recorrer este paraje le devuelve al visitante la posibilidad de disfrutar de las panorámicas de sus imponentes acantilados.
Las paredes rocosas en torno al cabo sirven de plataformas para la nidificación de varias especies de gaviotas. Destaca la habitual presencia del cormorán moñudo, al que puede verse en muchas ocasiones secando las alas al sol tras sus inmersiones de pesca. También anidan en estos parajes el halcón peregrino.

Los acantilados y sus alrededores están formados por rocas muy resistentes a la erosión, como cuarcitas con algún estrato pizarroso. En las zonas con rocas menos resistentes se han originado playas y calas paradisíacas, algunas solo accesibles desde el mar.
La Ruta.
Esta ruta que os presento es una versión corta del PR-AS 4, pero que incluye lo más llamativo de la misma. La ruta completa de unos 7 kilómetros llega hasta el pueblo de Busto por pistas de interior.
El paseo que trazeamos es ideal para hacerlo en familia. Una rutilla que incluye la sección más interesante en torno al Cabo y el Faro de Busto con los miradores sobre las playas y los acantilados.
Os esperan las vistas de la costa hacia el cabo Vidio y también en sentido contrario, la panorámica hacia Luarca, siguiendo el litoral occidental.
Ficha.
Duración: 1-2h en función del tiempo que deseemos parar en cada mirador.
Lugar de inicio: Aparcamiento Faro de Busto, Comarca Vaqueira (Asturias), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Con Niños: Sí. Tened cuidado para que los niños no se acerquen a los acantilados. Nosotros lo hicimos con nuestra peque de 17 meses a ratos en el carro y a ratos a pie.
Desnivel acumulado (m): 53. Desnivel absoluto(m): 43.
Señalización: Señales blancas y amarillas del sendero de Pequeño Recorrido en la mayor parte del recorrido.
Alternativas: Realizar ruta de Pequeño Recorrido completa (PR-AS 4) empezando en el pueblo de Busto.
Destacado: Miradores sobre los acantilados, formaciones rocosas en las playas agujereadas por la erosión.
Track.
Nuestra Senda.
Llegando en coche y ya en el pueblo de Busto seguimos las indicaciones que señalan «faro». Al pasar junto a la Capilla de San Bartolo hay un aparcamiento y un cartel con el mapa del PR-AS 4. No paramos aquí y salimos de Busto dirección al cabo.
Pocos minutos después y por una carretera súper estrecha, llegamos al Faro de Busto, donde aparcamos el vehículo. La zona en torno al cabo está concurrida. Aquí hay un área recreativa ideal para hacer un picnic con unas vistas privilegiadas.
El mirador sobre El Cabo de Busto es precisamente nuestra primera parada. Nos planteamos qué dirección seguir y decidimos bordear los acantilados por la derecha. Pasamos por otra plataforma en forma de mirador y llegamos donde muere el cabo en el Mirador Punta de Arenoso. La Isla del Salto en frente y La Punta Corbeiriños al este. Nuestra imagen favorita del paseo.
Nos adentramos por las fincas de ganado y cruzamos al otro lado del cabo por una de las pistas de servicio interior. Hemos ido a parar sobre otra panorámica preciosa en el Mirador de la Playa del Bozo. Al fondo y al oeste, se distingue la silueta de la Ermita de Nuestra Señora La Blanca en Luarca.
Antes de marcharnos y ahora que un chispeo de lluvia ha hecho huir a casi todos los demás visitantes, cerramos la caminata circular regresando de nuevo a la punta del Cabo Busto y así nos despedimos de estos acantilados.
Una senda de viaje que improvisada perfecta para un atardecer asturiano 🙂 .