Ruta a los Ojos del Diablo desde Oriñón y Sonabia

Cantabria / /  14 Ago 2020    Oct 2021
Una ruta sobre un macizo que se levanta imponente sobre la costa de Sonabia con un objetivo singular imprescindible en Cantabria: Los Ojos del Diablo.

El Viaje.

Durante mi enésimo viaje por Cantabria nos acercamos esta vez a la zona más oriental poniendo punto de partida en la parte más interior (como siempre). Pero cuando vengo hasta las comunidades del norte de España no me gusta irme sin hacer al menos una o dos rutas costeras.

Encontré el Monte Candina “navegando” virtualmente por el mapa de la región existente entre Laredo-Santoña y Oriñón. Al empezar a rascar un poco más descubrí unos acantilados espectaculares y la “estrella” singular de la ruta que os presento en este artículo, los arcos sobre la Playa de Sonabia conocidos como Ojos del Diablo u Ojos de Solpico o Arcos de Llanegro.

Amanecer en Playa de Sonabia

Ya tenía una ruta costera entre ceja y ceja. El trek que os voy a describir es un itinerario circular completo que incluye los pasos por las playas de Oriñón y Sonabia, así como un precioso (y durillo) tramo costero y el regreso por la ruta «clásica» (la senda usada de forma más común y que es lineal).

Playas de Oriñón y Sonabia.

Dentro del municipio de Castro Urdiales y entre los macizos de Candina y Cerredo se encuentra la preciosa playa de la localidad costera de Oriñón. La playa tiene más de un kilómetro de longitud, arena fina, es bastante ancha y se encuentra en un paraje excepcional. Una de mis favoritas.

Playa de Oriñón

Diferente es la playa de Sonabia. La misma se localiza a las afueras de Sonabia y el acceso no es directo, debemos caminar por un sendero. Es por tanto un lugar más “salvaje”. Aunque muy cerca de Oriñón, la playa no está en el municipio de Castro Urdiales, sino que pertenece a Liendo.

Una playa pequeña, de unos 150 metros de longitud y abrigada por colinas. A los pies del monte Candina y los Ojos del Diablo. Muy tranquila a primera hora de la mañana cuando es probable que estemos solos. Es nudista.

El Monte Candina.

Este monte es una gran mole rocosa (y sus senderos también son muy muy rocosos) que parece desembocar en la Punta de Sonabia, un cabo más conocido como La Ballena. Es uno de los lugares más impresionantes de todo el litoral cántabro. Unas paredes abruptas de casi 500 metros de caída al mar.

Desde sus cumbres se puede observar Santoña y Laredo. Las “gafas naturales” que como observatorio forman los arcos de los Ojos del Diablo se han convertido en su mayor atracción para los caminantes.

Ojos del Diablo

Este imponente macizo montañoso es atravesado en su borde más cercano al mar por la Ruta 9 de las “rutas de interés natural por la costa oriental”. Concretamente el trayecto que va de Oriñón a Laredo y que haremos en parte en la ruta que os presento en este artículo.

Sin olvidarnos de unos acompañantes muy curiosos. Aquí existe una colonia de buitres leonados. Acostumbrados a observar estas aves carroñeras en cañones y desfiladeros del interior, es un hecho casi único tener la oportunidad de verlos volar tan cerca del litoral.

La Ruta.

Como ya he comentado al inicio de la entrada, para alcanzar los Ojos del Diablo diseñé una ruta circular sobre el mapa que me permitiera pasar por la playa de Oriñón y la escondida playa de Sonabia. Desde esta última, parte un precioso y duro sendero que no dejará de ascender hasta alcanzar los Arcos de Llanegro, muy cerca del Pico Solpico.

El camino para alcanzar Los Ojos del Diablo por la costa desde Sonabia no es para principiantes, requiere de alguna trepada, especialmente cuando alcanzamos la cresta del macizo. Por la misma razón, el sentido de la ruta os recomiendo que sea el que aquí os describo. El empedrado sendero en continua subida es duro, pero se convierte en algo peligroso si lo realizamos en descenso (siempre tendremos el centro de gravedad más estable al avanzar subiendo).

Tramo con trepadas

Y recordad que Los Ojos del Diablo son “ojos” porque son dos… Parece una perogrullada, pero hay gente que una vez arriba se pierde el segundo ojo y la perspectiva de ambos juntos porque no sabe que se encuentra un poco más a la derecha que el primero que es más directo de ver.

Ficha.

Distancia (km): 9.
Duración: 4-5h.
Lugar de inicio: Aparcamiento-Área de servicio de la N-634 entre la Ermita de San Roque y el cruce con la carretera a Oriñón, municipio de Liendo (Cantabria), España.

Circular: Sí.
Dificultad: Media. Si no estáis acostumbrados a hacer rutas cerca de precipicios y con alguna que otra trepada, deberíais hacer el recorrido clásico, esto es, la ruta que yo seguí desde los Ojos del Diablo hasta el final en ida y vuelta. O dicho de otro modo, evitar la ascensión desde Sobania.
Ojo también a días en los que sea probable la aparición de niebla.
Desnivel acumulado (m): 538. Desnivel absoluto(m): 412.
Señalización: La primera parte no tiene pérdida hasta la Playa de Sonabia. Después y aunque de forma “rústica” está mejor señalizado de lo que podemos esperar. Flechas en la roca nos indican el trazado a los Ojos del Diablo. Desde los arcos, el descenso se realiza por la ruta usada de forma más común, a lo largo del monte Candina y está bien señalizado.
Alternativas: Combinar con la subida al Pico Solpico (486m).
Destacado: Panorámica desde los Ojos del Diablo, ascensión con vistas de la Playa de Sonabia, sendero rocoso.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Playa de Oriñón (km 2,2). A partir de aquí la ruta empieza a cobrar interés.
  2. Playa de Sonabia (km 4). Desde este punto el terreno se complica y el desnivel aumenta considerablemente. Empieza la ascensión.
  3. Ojos del Diablo (km 6).
  4. Aparcamiento ruta clásica Ojos del Diablo. Un área de descanso que es inicio y final de la ruta, solo que en mi caso, tomada de forma circular.
Playa de Sonabia

Nuestra Senda.

¿Cómo disfrutar del paisaje de las playas al amanecer y de paso evitar el goteo de senderistas en los Ojos del Diablo? Fácil, como otras tantas veces, madrugando bastante. Lo suficiente para llegar aún de noche al aparcamiento. Me pongo el frontal y tras comprobar que llevo todo encima, empiezo a caminar. No hay mucho arcén, aunque al principio hay un escape para poder caminar fuera del asfalto. Sea como fuere, se me ve bastante bien, han pasado solo dos coches y este primer tramo por la carretera nacional es bastante corto.

Seguidamente, camino por una carretera secundaria cuando ya hay suficiente luz para ver con claridad todo a mi alrededor. Estos dos primeros kilómetros no son más que un enlace para poder hacer la ruta circular. Lo bueno empieza después.

Llegando a Sonabia, la Luna a la izquierda y el arco a la derecha

Junto al panel informativo que indica la ruta costera Oriñón – Laredo, me detengo a guardar el frontal y sacar los bastones de caminar. Ya tengo la playa de Oriñón a mi derecha y está preciosa y solitaria aún con cierta oscuridad.

Sigo caminando y pronto llego a Sonabia, por el camino que lleva a la “playa salvaje” dejo por fin el asfalto. Me cruzo con algunos chavales que está claro que han pasado la noche en el arenal.

Sendero de bajada a la playa de Sonabia

Ya en la playa de Sonabia me detengo de nuevo, bebo agua y observo uno de los Ojos del Diablo desde abajo. Aún queda una buena ascensión para alcanzar mi objetivo pero empieza lo divertido. Al principio el sendero es arenoso, doy dos pasos adelante y uno hacia atrás. Me acuerdo por momentos de la ascensión al volcán indonesio Rinjani.

Hay que ir con cuidado, algunas veces el sendero ha quedado hundido por su derecha. Me doy la vuelta para contemplar el amanecer sobre Sonabia y La Ballena. Sigo a buen ritmo por la sostenida subida. La senda empieza a dar paso a las piedras sobre la arena.

Un cruce no indicado en el que miro el GPS. Acabo en un mirador natural sobre la continuación de la senda costera en dirección a Santoña. Encima de la Punta de Yesera. Un sitio con unos acantilados un poco peligrosos (y unas vistas excepcionales)… Mejor me vuelvo.

Vistas desde Punta de Yesera

Guardo los bastones porque tocan unos metros en los que necesitamos usar ambas manos para avanzar y así alcanzar el borde del macizo (km 5). Nuevo momento para tomar aire. Me está gustando la ruta mucho más de lo esperado, y es que efectivamente, más allá de los objetivos marcados, lo importante es disfrutar del camino.

Para asegurar consulto de nuevo el GPS, pero no puede haber mucha pérdida. Hay dos senderos, el de frente sigue claramente la senda costera, por lo que dada la referencia que tengo, está claro que tengo que continuar por la izquierda.

Seguimos por el sendero de la izquierda

Varias flechas rojas me indican el mejor trazado. Esta es otra parte dura y muy rocosa, pero fácil de caminar al estar haciéndolo en subida. Al pasar al otro lado, de nuevo sobre Sonabia pero esta vez unos 400 metros por encima, sigue el sendero cerca del acantilado.

Sendero hacia Ojos del Diablo

Casi sin darme cuenta he llegado a una zona abierta en la que se encuentra a la izquierda el primer arco con su icónica vista hacia La Ballena al fondo. Aquí me encuentro a los dos primeros senderistas, han subido por la ruta directa desde el aparcamiento. La misma que tomaré yo para regresar. Ellos se van y me quedo solo unos 20-25 minutos para disfrutar del lugar.

A unos 50 metros, por un sendero casi sin marcar, está el otro arco. Bajo, lo atravieso y puedo ver por fin juntos a Los Ojos del Diablo. He completado el objetivo principal de la ruta. El emplazamiento es realmente singular. ¡La de lugares impresionantes (y poco conocidos) que tenemos en España!

Ya con los deberes hechos y empezándome a cruzar con la riada de personas que van subiendo desde el aparcamiento, yo por mi parte empiezo a descender.

Poco a poco que el sendero sigue siendo muy empedrado y un mal apoyo puede ser lesión segura.

Las rocas son protagonistas en el sendero de camino al aparcamiento

Los paisajes de este camino que se extiende por el macizo son también muy bonitos. Aquí encontramos Las Hoyas (depresiones típicas de los relieves kársticos) del Monte Candina. Alrededor de 50 minutos después estoy de nuevo en el coche que dejé hace algo más de 4 horas. Me voy encantado con la zona y apuntando un más que posible regreso 🙂 .

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la ruta mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones) y el cálculo del índice IBP:

IBP Index = 67. Este índice se corresponde con una ruta media para una persona con preparación física media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Cruce con senda a Solpico

Sendero cercano al aparcamiento

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Vigo de Sanabria y el Cañón del Forcadura Ruta por las Hoces del Esva

8 thoughts on “Ruta a los Ojos del Diablo desde Oriñón y Sonabia

    Mamen

    (16 agosto, 2020 -16:56)

    Me has dejado sin palabras con la ruta de los ojos del diablo, impresionante y no se puede describir mejor, eres un crack!!! Felicidades

    Nuria

    (22 enero, 2022 -20:50)

    Muy mal indicado el camino!!
    La vuelta no está nada bien explicada, lo que ha resultado en una confusión de caminos por el que hemos acabado en un casi desfiladero en el que casi nos hemos dejado la vida.
    Para la siguiente vez dejate de tantas florituras sobre un volcán indonesio y explícalo mejor.
    Nuestra salvación ha sido el palito lucifer.
    Un saludo.

      Sergio

      (23 enero, 2022 -01:58)

      Hola Nuria, siento vuestro rodeo pero hay que tener en cuenta que el track que he dejado de esta ruta sigue prácticamente al 100% una senda ya definida previamente en OpenStreetMap.

      Desconozco exactamente en la parte que os habéis extraviado. La única zona que puede dar lugar a dudas es cuando se busca la corta escupidera en la que se alcanza el borde del macizo, puesto que desde ahí las flechas rojas indican claramente los caminos. Concretamente como comento siguiendo por la izquierda. Desconozco con que equipamiento habéis hecho la ruta, puesto que un GPS del móvil os debería haber orientado sin problemas ante la duda en algún cruce. Y si te refieres a la vuelta de los ojos, tampoco sé cuál ha podido ser el problema, puesto que ese sería el sendero clásico que baja al aparcamiento y está bien señalizado, al menos la última vez que estuve.

      Como siempre advierto, la información que se da en la web de cada ruta es siempre complementaria a la planificación y herramientas que cada uno debe llevar al realizar su propia senda. El apartado Nuestra Senda da información sobre el camino pero recalca la experiencia sobre el mismo, puesto que para los detalles de enrutamiento ya existen el track Wikiloc, el track 3D de Relive, los apuntes de la Ficha técnica y las propias indicaciones y marcas de la ruta in situ.

      Sea como fuere, tu comentario me ayuda a ver que puede existir confusión igualmente entre el objetivo que persigue cada sección del blog, de modo, que recalcaré de nuevo estas cuestiones para que se entienda que la descripción no tiene porqué dar señal de cada cambio en el camino. Pienso que eso sería demasiado aburrido para el lector e incluso para el senderista que está realizando la ruta y que puede ir descubriendo la senda por sí mismo. De ahí las «florituras», que para mí claro están no lo son, son parte importante de la forma de trasladar la experiencia al usuario.

      Aún con todo, siempre intento dar la mayor y más fiable información posible especialmente para los puntos críticos de la ruta.

      Debemos tener presente que incluso descrita al detalle cada 50 metros una ruta, ésta puede quedarse desfasada por cambios en el terreno o necesitar ser cambiada sobre la marcha por ejemplo por las condiciones meteorológicas. Es por tanto imprescindible la planificación previa sobre el mapa de la ruta y muy aconsejable llevar un GPS si la ruta es nueva, de cara a poder consultarlo si dudamos o las indicaciones in situ no son suficientes.

      Un saludo.

      Leo

      (19 junio, 2022 -12:10)

      Nuria, ya que te has perdido y casi mueres por culpa de Sergio aporta algo y tomate el trabajo de escribir tú misma una hoja de ruta sin florituras, 100% precisa apta para un niño
      Saludos

    Valentina

    (29 julio, 2022 -12:53)

    He realizado esta ruta mil veces, porque vivo a 10 minutos, y justo me he topado con esta descripción. La verdad que esta súper bien explicado, con todo detalle e imágenes. Enhorabuena por ese trabajo.

      Sergio

      (29 julio, 2022 -21:20)

      Muchas gracias Valentina!
      Un saludo

    Eduardo

    (3 enero, 2023 -18:55)

    Cómo quieras contentar a todo el mundo… Muchísimas gracias por tanta y tan buena información.
    Por mi parte me dan pánico las trepadas, especialmente por si hay que abortar y tener que destrepar. Intenté subir desde Liendo y precisamente una trepada me hizo desistir. Intentaré hacer la clásica desde el aparcamiento.
    Sí hemos seguido la costa desde Liendo a Laredo y es una preciosidad

      Sergio

      (3 enero, 2023 -21:57)

      Muchas gracias por tu comentario Eduardo. Efectivamente, como bien dices, en montaña todos debemos acudir a la información para interpretarla con la propia perspectiva que nos da el conocer la capacidad de cada uno.

      Un saludo y buena senda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com