La Senda Costa Naviega es una de las rutas de senderismo costeras más bonitas del norte de España.
El Viaje.
¿Playa o montaña? Vale, en nuestro caso es fácil: montaña. Pero sería demasiado simplista… Más bien, nuestras preferencias son los espacios naturales que se puedan recorrer y en España hay algunas sendas costeras realmente brutales.
Si a todo esto le sumas que de repente en tu vida aparece una «andarina» de medio metro que requiere otras atenciones, entonces pasar unos días en la playa se convierte en una opción igualmente válida, especialmente si es cerca de la magnífica playa de Otur, un punto de inicio perfecto para visitar el occidente asturiano.
Reserva Natural Parcial de Barayo.
Esta Reserva Natural de Barayo se extiende por la costa occidental asturiana entre los concejos de Navia y Valdés. Concretamente abarca el tramo costero entre la Punta Romanellas y Los Aguiones. En la reserva están incluidas la playa de Arnela, la playa de Barayo, las dunas y el estuario.
Paisajísticamente este sitio es espectacular. El río Barayo, que separa ambos concejos, sigue su cauce envuelto por un frondoso bosque. En el momento de desembocar, se forma un «cocktail» visual formando por un estuario seguido de la marisma y las dunas. Un cuadro natural fantástico que en mi caso pude disfrutar al amanecer.

Durante la Senda Naviega se recorre el cauce del río y los miradores sobre la playa de Barayo. Pero os aconsejo que os acerquéis hasta aquí otro día para para adentraros en la reserva y dar un paseo al atardecer.
Puerto de Vega.
Declarado en 1995 «Pueblo Ejemplar de Asturias», puede que no salga en todas las listas de rankings de los pueblos imprescindibles, pero para mí, Puerto de Vega es sin duda uno de los más bonitos del Principado.
No dejéis de dar un paseo por el puerto y seguir un poco la Senda Naviega para disfrutar de las mejores vistas desde más allá de El Baluarte. Desde lo alto podréis contemplar las casas solariegas, las casas de pescadores y los barcos de madera que parten a diario al mar.

Durante nuestra Senda de Viaje por Otur y alrededores, Puerto de Vega se coronó como nuestro lugar favorito para disfrutar de lo mejor de la gastronomía «marítima» asturiana. Cenamos bien en la terraza del Bar La Gaviota y aún mejor en el restaurante La Marina. Si vais a comer en los restaurantes del puerto, os recomiendo reservar con antelación y al menos un par de horas antes (en lo que hacéis tiempo paseando por los alrededores).

Alojamiento.
Durante esta senda de viaje en la que además de la ruta costera de este artículo, visitamos otros espacios como las Hoces del Esva, Luarca o Cabo Busto, nos alojamos en un bungalow del Camping Playa Otur. El camping está cerca de la playa, a unos 800 metros, aunque eso sí, hay que bajar una buena rampa. Muy cerca también hay un gran supermercado.
La ubicación del sitio es ideal para visitar la costa occidental asturiana y tener tan «a mano» la playa de Otur es un plus.

La Ruta.
La senda como tal empieza en un saliente de la carretera NV-2, muy cerca de la N-634. Se adentra por el bosque en la Reserva Natural Parcial de Barayo y después tomaremos el camino pegados a la costa hasta llegar a la Ría de Navia.
Cómo Llegar.
Yo comencé en la estación de tren de Villapedre donde aparqué mi coche. De esta forma, una vez terminada la ruta en Navia podría volver en tren hasta el punto de partida.
Esta forma de realizar la senda, si no disponemos de dos coches, tiene el único inconveniente de depender de los escasos horarios de paso del Feve. En mi caso el único tren de vuelta disponible pasaba por Navia a las 12.25, así que empecé a caminar alrededor de las 6.30 de la mañana… A buen paso pero tampoco «corriendo», disfrutando el camino, porque siempre me quedaba la opción de tomar un taxi si no llegaba a tomar el tren.

En este mapa podemos ver la distancia entre el apeadero y el comienzo oficial de la ruta:
Ficha.
Duración: 5h45m-6h30 (sin paradas largas).
Lugar de inicio: Apeadero del FEVE de Villapedre, (Asturias), España.
Circular: No.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado subiendo (m): 504. Desnivel acumulado bajando(m): 552. Desnivel absoluto(m): 120.
Señalización: Bien señalizado con las marcas blancas y amarillas del PR-AS 293. También hay puntos de señalización kilométricos.
Destacado: Reserva de Barayo, Acantilados, Puerto de Vega.
Track.
Hitos del Camino.
- Panorámica sobre la playa de Barayo (km 4,5).
- Puerto de Vega (km 8,8).
- Playa de Frejulfe (km 13). Una inmensa y poco abrigada playa que dispone de un poblado bosque de pinos y eucaliptos previo a un campo de dunas espectacular. Contiene especies vegetales exclusivas y por ello es Monumento Natural.
- Playa de Coedo (km 17).
- Ría de Navia (km 20). Al final de la Ría de Navia se encuentra una zona ideal para pasear en torno a la Poza de Navia.

Nuestra Senda.
El «Chirimirí» de lluvia característico de finales de agosto en Asturias me anima a despertarme cuando empiezo a caminar desde Villapedre. Es aún de noche y llevo el frontal caminando por el arcén. Son las 6.30 y no pasan muchos coches.
Cuando aún no ha amanecido me adentro en el bosque y comienzo a seguir el cauce del río Barayo. Ya estoy en la senda oficial y pronto empiezo a pasar los monolitos que van contando los kilómetros andados.
Creo que la última senda costera que hice a estas horas fue en Langre (Cantabria), y sin duda, es el colorido rojizo y naranja del amanecer la mejor razón para no quejarse demasiado por el madrugón. La imagen del sol saliendo sobre la playa de Barayo me invita a tomarme un respiro antes de continuar.
Sigo ya pegado a la costa por un sendero sinuoso pero cómodo. Este tipo de camino es uno de mis favoritos… Una senda junto al mar y el sube y baja por los acantilados. Vamos, que disfruto como un crio 😉 .
Voy bordeando varias puntas y dejando a lo lejos pequeños islotes desperdigados, como el de Romanellas. Pasada la Punta de Campo Tendeiro y a lo largo de una bonita pradera ya me acerco a Puerto de Vega. No es la primera vez que visito el pueblo, pero sí la primera que lo hago tan temprano, sin el bullicio de la gente tomando sidra en los bares. Verlo así de calmado es un lujo.

Me dirijo a la Ermita de la Atalaya atravesando Puerto de Vega y así dejo la parte urbana para volver a la Senda de la Costa Naviega. Otra bonita estampa la encuentro en la Punta Mustia de cara a la Isla de Soirana.
Pero es mucho más espectacular, un par de kilómetros después la panorámica sobre la Playa de Frejulfe. Aquí me vuelvo a detener un buen rato, junto a un panel informativo sobre la flora y fauna que rodean este Monumento Natural. Las vistas bien lo merecen.
De nuevo en marcha, bajo a la altura de la playa y atravieso el río Frejulfe por dentro del bosque. La senda cambia por momentos y se vuelve más interior entre los campos de maíz. De nuevo junto a la costa me esperan las pequeñas playas de Fabal y Coedo. Y después, sigo pasando por varias puntas bañadas algunas por un curioso manto rocoso.
Ya veo la playa de Navia y bajo para seguir por el paseo que salva la Poza. Voy bien de tiempo así que me lo tomo con calma. Ya en la urbe de Navia me dirijo a la estación y compruebo que me ha sobrado casi media hora hasta que pase el tren. Aunque estoy cansado me doy una última vuelta para ver si consigo un refresco y me puedo sentar de una vez que los kilómetros pesan… Pero muy contento por haber realizado esta Senda Costa Naviega, una ruta costera realmente completa y con un paisaje difícil de superar 🙂 .
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Asturias
>> O necesitas alojamiento: Booking en Asturias
MIDE e IBP.
Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones): Esta ruta tiene un IBP Index = 57. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad media para una persona con preparación física media.Galería.



