Recorriendo el Alto Aravalle de la Sierra de Gredos

Ávila / /  21 Feb 2020    Feb 2020
En esta senda recorreremos a pie más de 15 kilómetros de caminos que conectan bonitos pueblos localizados donde la Sierra de Gredos empieza a vislumbrar el Valle del Jerte. Partiendo de los alrededores de El Barco de Ávila os presento también múltiples actividades y visitas para desconectar unos días en la zona.

El Parque Regional de la Sierra de Gredos siempre está ahí para una escapada. Las rutas son infinitas, tanto para alcanzar cumbres por encima de los 2000 metros como para recorrer pistas más sencillas.

Panel con mapa del Parque Regional de Gredos

En este artículo os presento una ruta por Caminos Tradicionales del oeste de la Sierra de Gredos, al sur de El Barco de Ávila. Este recorrido por diferentes pueblos de la comarca del Alto Aravalle nos viene a demostrar que no siempre hace falta subir al pico más alto para disfrutar de una salida senderista completa. Además, la ventaja de hospedarse en este tipo de zonas rurales es que podemos pasear, ya sea por pistas o carreteras comarcales, con la tranquilidad que supone cruzarnos con apenas 1 o 2 coches a lo sumo.

Paseo «El Molinillo» en Casas del Abad

En esta ocasión nos alojamos en Casas del Abad y desde este pueblecito, perteneciente al término de Umbrías, realizamos varias caminatas aptas para todos los niveles, pues íbamos con nuestra peque tanto en el carrito como en la mochila portabebés. Sin embargo, el completo trek por el Alto Aravalle que os muestro más abajo, sencillo pero algo más exigente, lo hice en solitario.

Cercano a Casas del Abad, pero al otro lado del valle, el año anterior nos quedamos en Nava del Barco. Desde aquí hay también múltiples opciones para hacer caminatas. Nosotros recorrimos parte del GR293 junto a la Garganta de los Caballeros y también subimos hasta el refugio de Navacasera por el camino que lleva a la Laguna de la Nava.

Junto al refugio de Navacasera

>> Otra imprescindible Senda de Viaje en Ávila es El Castañar de El Tiemblo.

Alojamiento.

La Casa de al lado.

Este apartamento rural de una sola planta situado en Casas del Abad, tiene todo lo necesario para pasar unos días en un ambiente de total tranquilidad. La casita está modernamente equipada. Cabe destacar la estufa de pellets que calienta todo el alojamiento y da una sensación de especial bienestar cuando afuera aprieta el frío… Y en esta comarca cuando baja el termómetro lo hace en serio.

La Galamperna.

Este hotel rural situado en la localidad de Nava del Barco, más que un simple alojamiento, es un lujo gastronómico. Tenemos un gran recuerdo del trato que recibimos por parte de los dueños y también de la estupenda bollería casera de los desayunos.

El sitio está muy bien ubicado para hacer senderismo desde la misma puerta del hotel. Si además os gusta la micología, este es el lugar perfecto para que os escapéis unos días. No sabíamos que se podían llegar a hacer tantos platos y tan diversos y sabrosos con una base principal de setas…

La Ruta.

La ruta de senderismo que os describo a continuación sigue de forma íntegra el PRC-AV 51 y pasa por los pueblos de Gil-Garcia, Puerto Castilla, Santiago de Aravalle, Retuerta, Umbrías, Hustias y Casas del Abad.

Distancia (km): 15,6.
Duración: 3h 1/2 – 4h.
Lugar de inicio: Casas del Abad, Sierra de Gredos (Ávila), España. Se puede comenzar desde cualquiera de los pueblos por los que pasa la ruta.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Tener en cuenta que los caminos pueden estar bastante embarrados tras varios días de lluvias.
Desnivel acumulado (m): 200.
Señalización: Marcas blancas y amarillas del PR fáciles de seguir. En algún cruce que no está bien indicado podemos dudar, así que mejor si llevamos el GPS con el track descargado.
Firme: Casi todo son caminos rurales, en ocasiones estrechos, pero fáciles de transitar en general. Solamente alrededor de un 10-15% sería asfalto.

Track.

Nuestra Senda.

A las 7:40, en la penumbra previa al amanecer, dejo atrás Casas del Abad. A las afueras del pueblo está la zona de descanso La Fuente, usada antaño como lavadero. Junto a la fuente, un panel informativo nos indica que podríamos encontrarnos con zorros, ginetas, salamandras o abubillas a lo largo del camino… Si tenemos suerte claro.

A mi izquierda se abren grandes praderas cercadas como fincas de ganado. Robles y castaños dan un colorido especial al camino cuando empieza ya a asomar la luz del sol.

Tras un breve enlace por carretera, llego pronto a Gil-García, el primer pueblo y quizás el que más me ha gustado de todos. Junto a la iglesia, continúa la senda hasta Puerto Castilla. Este tramo tunelado por los árboles es uno de los más bonitos del trek. Destacan un área recreativa resguardada por los árboles y un puente de piedra sobre la Garganta del Cardiel que desemboca en el río Aravalle.

Gil-García

Ya en Puerto Castilla, me tomo un respiro junto a varios paneles informativos. En uno de ellos puedo ver como seguiré a continuación en conjunción con la etapa GR-293 que lleva a Solana de Ávila. El sendero sigue y se estrecha. Casi me despisto en un cruce, pero pronto veo a la izquierda un paso de piedras sobre el río Aravalle. Bonita postal.

Paso 3 puertas para el ganado y unos pocos castaños centenarios hasta llegar a Santiago de Aravalle. Por su emplazamiento y la situación central de su iglesia, este pueblo es junto con Gil-García, el que me ha parecido más interesante.

Santiago de Aravalle

Un camino salpicado por cultivos me lleva en dirección a Retuerta (previo paso por Las Minas de la Retuerta). A la salida de este pueblo, hay un cruce de caminos con el sendero local Cerradillos y la etapa del GR-10 entre El Barco de Ávila y el Valle del Jerte.

Acelero el ritmo para llegar a Umbrías. En la parte alta de Umbrías de caminos a Hustias, hay un observatorio astronómico. Son varios los emplazamientos de este tipo que existen en Gredos, pues la poca contaminación lumínica del lugar permite disfrutar de un auténtico espectáculo en noches despejadas. Hustias es el último hito de la ruta antes de volver a Casas del Abad, completando así una completa caminata a ambos lados del río Aravalle.

Umbrías

En los alrededores.

El Barco de Ávila.

Este municipio es el centro administrativo y comercial de la zona. Aquí tenéis todos los servicios necesarios y el aliciente de pasear entre el Puente Viejo y el Castillo.

Castillo en El Barco de Ávila

También podréis disfrutar de la típica gastronomía abulense (en mi caso las patatas revolconas son mi perdición) en alguno de los restaurantes cercanos a la Plaza de España. Nosotros hemos comido varias veces de menú del día en El Fogón Del Barco y hemos quedado muy satisfechos con el trato y la relación calidad/precio.

Embalse de Santa Lucía.

Desde el recogido e interesante pueblo de Mazalinos, hicimos un bonito paseo entre un camino de colorido otoñal hasta rodear el embalse de Santa Lucía. Podéis ver el recorrido de solo unos 4km en este track.

Cabezas Altas.

Desde el puerto de Umbrías hay un aparcamiento que nos lleva a través de una de las rutas más conocidas de la zona hasta la Laguna del Barco (conocida como Laguna de Galín Gómez). Si tomamos el camino en sentido contrario, llegaremos en poco más de 2km caminando por una pista al bonito pueblo de Cabezas Altas. Este paseo lo descubrí directamente sobre el mapa cuando buscaba caminos que pudiéramos hacer con el cochecito de la peque.

El año anterior nos aventuramos a hacer un paseo partiendo desde el propio Cabezas Altas en busca de setas, a lo largo de una corta ruta micológica. La podéis ver en este track.

Puente romano de Tormellas.

Antes de llegar al pueblecito de Tormellas, nos encontramos con su pintoresco puente de piedra, conocido como el Puente Romano y que fue construido en el siglo XVII.

Galería.

Puerta en Casas del Abad

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Vikos, atravesando el desfiladero más profundo del mundo 11+1 películas sobre montaña

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com