Qué hacer en la monumental Guadalupe y alrededores

Extremadura / /  16 Jun 2020    Oct 2021
Rutas en los alrededores y visita monumental completa a una de las villas históricas más importantes de España.

4 días de finales de febrero y primeros de marzo teníamos para conocer uno de los pueblos más bonitos de España y sus alrededores. La mejor noticia es que aún nos quedamos con ganas de más. Más allá de la monumentalidad imponente de La Puebla de Guadalupe, toda la zona extendida por el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ha sido todo un descubrimiento.

El día antes a nuestra partida visitamos El Monasterio. El monje franciscano que nos ofrecía la posibilidad de ver a la Virgen de Guadalupe advertía a los visitantes de la tentación de besar la imagen, teniendo en cuenta que al parecer había un bichito contagioso por ahí… Era 1 de marzo de 2020 y el resto es historia de sobra conocida para desgracia de todos. Meses después y en puertas de entrada a la «nueva normalidad», convierto el borrador de nuestra senda por Guadalupe en este artículo que espero que os guste y os abra el apetito de visitar esta joya extremeña.

Qué Ver.

Ya descendiendo por la carretera EX-118 desde la Ermita del Humilladero, se aparece imponente y esperando en una cota más baja la imagen del municipio de Guadalupe. Pero será cuando nos deshagamos del coche y empecemos a caminar por sus callejuelas o visitemos el Monasterio, cuando nos demos cuenta de la importancia monumental, histórica y artística que tiene la Puebla de Guadalupe.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe.

Voy a empezar por hacer una declaración de intenciones: «todo el mundo debería ver su sacristía una vez en la vida». A mi al menos me dejó realmente impresionado y os aseguro que no es fácil cuando uno, algo cansado de la monotonía turística de las grandes catedrales o museos de Europa, ha ido poco a poco cambiando la forma de viajar para priorizar la monumentalidad de la naturaleza 🙂 .

Claustro del Monasterio

Cuando lleguéis a Guadalupe y asoméis por la Plaza de Santa María, os quedaréis impresionados por la majestuosidad de su Monasterio. Si además sois religiosos o al menos un poco espirituales, teniendo en cuenta que éste es un destino peregrino, es probable que dada la importancia de la Virgen de Guadalupe en España y otros lugares del mundo como Méjico, incluso os lleguéis a emocionar… Pero esperad a entrar y admirar la belleza y el valor museístico de las salas del interior del Monasterio.

La visita se realiza de forma guiada y en grupos. En este caso creo que es lo acertado porque es el mejor modo de comprender la importancia histórica del monumento desde la época de Colón y los Reyes Católicos hasta su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Además, existen obras de arte de gran valor que de otro modo podrían pasaros desapercibidas.

Los arcos, balcones y las casas porticadas.

Siento predilección por la arquitectura tradicional y en especial cuando ésta es peculiarmente rústica, por ejemplo como la que podemos encontrar en la Sierra de Francia salmantina o en El Bierzo leonés. Dicho esto, me enamoré del casco histórico de Guadalupe y sus callecitas con origen en torno al siglo XV.

Los soportales y balcones típicos de la Serranía, las fuentes y los arcos invitan a pasear una y otra vez y lanzar decenas de fotografías.

El Belén Artesanal de Norberto.

Cuando era pequeño mi madre me compraba todos los años una nueva figurita para el modesto Belén que montábamos en casa por Navidad. Con el tiempo, he adquirido cierta afición por este tipo de «ciudades en miniatura» y me gusta fijarme en cada detalle. Pues bien, el Belén que la familia Barba González tiene en su casa particular de Guadalupe es el «campeón» de los detalles. Por supuesto, me encantó.

Lo que empezó siendo un pequeño Belén, se convirtió en una obra de arte con más de 550 figuras de barro en 65 metros cuadrados. Hay cascadas, fuentes, colinas y desiertos. Todo ello salpicado por efectos de luz que simulan el día y la noche o efectos de sonido que hacen caer tormentas sobre el conjunto.

Se encuentra en la Calle Corredera 15 y la entrada es gratuita. Se paga con un donativo para ayudar al mantenimiento. Pero no olvidéis preguntar primero en la Oficina de Turismo por su re-apertura (entenderéis porque os comento esto al final de este post).

Ermita del Humilladero.

La Ermita del Humilladero o de la Santa Cruz se erigió en 1406 y recibió visitas de multitud de peregrinos a lo largo de los años. A unos 4 kilómetros de Guadalupe, podemos decir que es la puerta de los peregrinos o el «mirador último», pues es aquí donde divisan por primera vez el Monasterio.

Es un Monumento Nacional que bien merece una parada antes de bajar al pueblo.

Otros lugares de interés.

En el entorno cercano de Guadalupe hay otras atracciones interesante como:

  • El impresionante viaducto que da comienzo a la Ruta de las Ermitas.
  • El Palacio Granja de Mirabel.
  • El Arca del Agua. Construido hace siglos por los monjes jerónimos, este bien de interés cultural es una importante obra hidráulica. Pregunté en la Oficina de Turismo, pero no supieron decirme cuando se realizarían visitas de forma común al lugar.
Viaducto de Guadalupe

Datos Prácticos.

Ubicación.

Guadalupe (o La Puebla de Guadalupe) se encuentra en la provincia de Cáceres, al este de la Comunidad Autónoma de Extremadura y a unas 3 horas de Madrid y 1h30 de la ciudad de Cáceres.

Guadalupe tiene cerca de 1900 habitantes y pertenece a la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara. Cañamero y Alía son algunos de los pueblos más cercanos por carretera.

Oficina de Turismo.

Plaza de Santa María

La Oficina de Turismo se encuentra en la Plaza de Santa María. Os vendrá bien pasaros para aseguraros de los horarios de visita del Monasterio y para conseguir un plano de la ruta monumental. Además, si los encontráis, yo os aconsejo haceros con los siguientes folletos:

  • «Ermitas de Guadalupe» y «Molinos de Guadalupe». Dos libretos informativos elaborados por los alumnos del C.E.I.P Reyes Católicos de Guadalupe. Os vendrán muy bien para saber qué hitos pasáis si hacéis las rutas de senderismo por los alrededores.
  • Guía turística territorial de Villuercas Jara Ibores. Esta guía os dará una perspectiva completa de las atracciones de los pueblos de la comarca y del entorno natural.
  • Guía del Monasterio de Guadalupe para Escolares. Este folleto con dibujos y fotografías de la Junta de Extremadura me parece una joya para enseñar a los niños.

Alojamiento.

El Parador de Turismo se ubica en el antiguo Colegio de los Infantes. Está organizado en dos zonas, una más antigua en torno al magnífico claustro salpicado de naranjos y limoneros con habitaciones interiores más modestas (donde nos alojamos nosotros), y una zona más moderna de habitaciones con vistas.

Claustro del Parador

Como servicios destacan el bar con terraza, el restaurante y la piscina de verano situada junto al bonito jardín trasero. El emplazamiento es inmejorable, justo en frente del Monasterio, a escasos metros de la plaza. Nosotros nos alojamos 4 días haciendo uso de la tarjeta gratuita «Amigos de los Paradores» que nos permitió acceder a la oferta «Dos mejor que una».

Dónde comer.

Más allá del Parador de Turismo, los dos mejores lugares para comer que os puedo recomendar están en la misma plaza y son:

  • Restaurante Guadalupe Jordá. Os recomiendo haced reserva porque suele estar bastante solicitado. Es un lugar con gran variedad gastronómica a buen precio.
  • Posada del Rincón. Este es un hotel rural bastante completo. Podéis elegir comer en el comedor (hay un bonito patio interior) o como nosotros de forma más informal en el bar. en el recuerdo de mi paladar aún queda el bocadillo de Queso de los Ibores.

Senderismo.

Por si no fuera poco con las interesantes visitas a los edificios históricos que ofrece Guadalupe, tenemos la opción de ampliar nuestro viaje y caminar entre molinos y ermitas por el fabuloso entorno de la Serranía de las Villuercas.

Paseo Monumental.

Empecemos por lo básico e imprescindible para cualquier viajero. A continuación os muestro el mapa del paseo monumental autoguíado para que no os perdáis detalle de ninguna de las atracciones turísticas de Guadalupe.

Arco del Tinte

Casi 3 km de un paseo circular que podemos empezar en cualquier punto. Normalmente se comienza en la plaza de Santa María, se hace el recorrido por la parte baja empezando por el Arco del Chorro Gordo y se regresa por la parte alta.

Claustro de la Hospedería del Monasterio

Yo os listaré las paradas desde la calle Corredera donde a veces es posible aparcar el coche en un lado. Aquí está la entrada al Belén de Norberto y desde el mismo tendréis las siguientes paradas:

  • Hospedería del Monasterio. No olvidéis pasar a ver su Claustro Gótico.
  • Monasterio.
  • Arco del Chorro Gordo.
  • Arco del Tinte. Este es mi favorito. Un señor que vive junto al arco nos estuvo amablemente invitando a que no nos perdiéramos detalle del pueblo.
  • Fuente del Ángel.
  • Casa de Gil Cordero.
  • Arco de las Eras.
  • Casas porticadas. Lo que más me gusta de Guadalupe.
  • Fuente de los Tres Chorros.
  • Arco de Sevilla.
  • Casa de Gregorio López.
  • Hospital de San Juan Bautista.
  • Colegio de Infantes (Parador de Turismo).
  • Galería Mudéjar.
  • Arco de San Pedro.
  • Mirador.
  • Hospital de San Sebastián.
  • Hospital de la Pasión.
  • Cárcel de la Inquisición.
  • Belén Monumental de Norberto.
Fuente de los Tres Chorros

Existen carteles numerados para cada punto de interés. Si bien no podemos considerarlo una ruta de senderismo como tal, salvar algunas cuestas de importancia os permitirán al menos sentiros con derecho para degustar sin remordimientos la gastronomía local 😉 .

Ruta de las Ermitas.

Sencilla ruta con bonitas vistas de Guadalupe. Pasa por el viaducto, la Ermita de San Blas y la Ermita de Santa Catalina. Encontraréis toda la información en esta entrada:

Ruta de las Ermitas de Guadalupe

Ruta de los Molinos.

Esta ruta fue la que más me gustó en las cercanías de Guadalupe. Encontraréis toda la información en esta entrada:

Ruta de los Molinos de Guadalupe

El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

Los geoparques son espacios naturales con un patrimonio geológico singular. En ellos se promueve la educación ambiental y el desarrollo del geoturismo.

Guadalupe pertenece a la comarca de las Villuercas que a su vez se enmarca dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara situado en el sureste de la provincia de Cáceres. Es un amplio macizo montañoso entre las cuencas del Tajo y el Guadiana.

Algunos de los «geositios» que podremos visitar son: el Risco de la Villuerca (techo del macizo con 1601 msnm), Mina Costanaza, Fallas de Puertollano, Hornos de la Calera en Alía, Nacimiento del Almonte, Desfiladero del Ruecas en Cañamero…

Próximas sendas.

Aunque estuvimos algo más de tres días en Guadalupe, una ciclogénesis explosiva nos aguó un poco algunos planes. De todos modos, hay tantas cosas que hacer en la comarca y en concreto en los alrededores de Guadalupe que ya estábamos pensando en que haríamos en nuestra próxima senda de viaje por aquí… Empezando por estas tres actividades:

  • Ruta de Isabel la Católica entre Cañamero y Guadalupe.
  • Paseo por el desfiladero del río Ruecas a las afueras de Cañamero.
  • Cuevas de Castañar en Castañar de Ibor. A 30 kilómetros de Guadalupe por la carretera EX-118 de camino a la autovía A5.
Comienzo de la Ruta de Isabel la Católica en Cañamero

Galería.

Fuente del Ángel

(*) Por lo agradecidos que estamos por lo que disfrutamos nuestra visita y por lo valioso del trabajo artístico de tantos años, este artículo está dedicado a la «Mari del Belén». Por desgracia, poco antes de partir de Guadalupe, una vecina nos comunicó que María González, principal valedora y responsable de esta creación en los últimos tiempos había fallecido. DEP y un abrazo de nuestra parte a la familia.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de las Ermitas de Guadalupe Un paseo por las Dehesas de los Molinos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com