La Foz de Lumbier y La Foz de Arbayún en el Valle de Salazar

Navarra / /  7 Jul 2020    Jul 2020
Al sur de una preciosa comarca del Pirineo Navarro especialmente colorida en otoño y conocida por ser entrada a la Selva de Irati, encontramos dos hoces de renombre cuyo paisaje te deja boquiabierto.
Foz de Lumbier

El Valle de Salazar.

El Valle de Salazar hace de entrada a la Selva de Irati por el sureste, del mismo modo que el pueblo de Orbaizeta lo hace por la vertiente contraria en el Valle de Aezkoa. En Salazar destacan los pueblos de Ezcaroz con sus calles empedradas y el de Ochagavía, la localidad más turística de la zona. Un lugar perfecto para escaparse unos días a pasear por sus pueblos y recorrer los múltiples senderos locales.

Ezcaroz

En la cabecera del valle, podemos llegar al Puerto de Larrau en la frontera con Francia y desde ahí caminar hasta el Pico Ori desde donde obtendremos unas vistas inmejorables por encima de la Selva de Irati. Al sur del valle son parada imprescindible la Foz de Arbayún (o Arbaiun) y la Foz de Lumbier (esta última estaría geográficamente en la comarca de Lumbier y no propiamente en el Valle de Salazar).

Alojamiento.

Nosotros nos alojamos en el Hostal Rural Salazar que también es restaurante en el pueblo de Oronz. A unos 35 minutos en coche de Casas de Irati y muy cerca de Ochagavía. Este hostal fue el único que encontré por la zona que estuviera disponible y admitiera animales. Algo indispensable para nosotros, pues como en muchas de las escapadas senderistas que hacemos íbamos acompañados de nuestro perro Bruce.

Bruce descansa en el hostal

El sitio está bien, el personal es atento, la comida es bastante buena y la habitación tiene espacio suficiente y con una terraza. La «pega» es que el precio está por encima de la media a la que estamos acostumbrados cuando «surcamos» el mundo rural por España (unos 15/20 euros más por noche). También es justo decir que en general la comarca tiene precios algo más elevados que otros rincones del resto de España y por tanto no es algo exclusivo de este hotel.

Consulta tarifas y disponibilidad

Sendero Local Camino de la Sierra.

Alrededor de los pueblos del valle suele haber caminos rurales tradicionales que se prestan a un tranquilo y solitario paseo de tarde. En Oronz nosotros hicimos el sendero local Camino de la Sierra (SL-NA-63). El paseo se inicia y termina junto a la iglesia del pueblo y nos lleva por un bonito camino de 3’3 km pasando por la cercana ermita de San Pedro.

Ruta de Oronz a la Ermita de San Pedro

La Foz de Arbayún.

La palabra «foz» es herencia del romance navarro, un idioma que desapareció en los inicios de la Edad Moderna.

La Foz de Arbayún (o Arbaiun) es un cañón impresionante labrado por el río Salazar. No hay un camino como tal para recorrerlo pero se puede llegar hasta su parte baja por una sencilla senda circular que parte del pueblo de Usún o bien caminar hasta Peña Cornota desde donde se pueden observar buitres leonados volando por debajo nuestra.

Foz de Arbaiun

Nosotros en esta ocasión fuimos directamente a la plataforma del Mirador de Iso que es fácilmente accesible por la carretera NA-2160. Las vistas son impresionantes. Sin duda, de los mejores miradores a un espacio natural que podemos encontrar en España. Os aseguro que os quedaréis un buen rato «embelesados» observando la más extensa de las gargantas navarras (5,6 kilómetros de longitud y paredes de hasta 300 metros de altura).

La Foz de Lumbier.

Es un cañón excavado por el río Irati de unos 1300 metros de longitud. Buitres leonados y alimoches encuentran aquí su refugio.

Hay un aparcamiento a la entrada (se debe pagar la tasa a los guardas del mismo) y desde aquí se camina por dentro del cañón unos 3 km en ida y vuelta a lo largo de su vía verde. Es un paseo sencillo, ideal para hacer con niños y una visita imprescindible en la zona.

Túnel en Foz de Lumbier

También hay un sendero circular de unos 6 km, pero en este caso creo que merece la pena hacer la rutilla en ida y vuelta para pasar dos veces por la foz (lo que hicimos nosotros) y obtener una perspectiva diferente del desfiladero.

Cruzaremos un primer túnel excavado en roca y caminaremos tranquilamente por la pista interior a la foz paralelos al río. Una vez que salimos de la Foz por el segundo túnel, si queremos seguir el paseo por nuestra derecha hasta las ruinas del Puente del Diablo, hay que tener cuidado ya que hay que trepar un poquillo. Hay cadenas en la roca para ayudarse.

Foz de Lumbier

Se puede completar la visita en Lumbier acudiendo al Centro de Interpretación de las Foces.

Galería.

Foz de Lumbier
Foz de Lumbier

Vistas en la Ruta de Oronz a la Ermita de San Pedro
Camino al Puente del Diablo
Foz de Lumbier
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Un paseo por Castrillo de los Polvazares Del Monte Ori al Valle del Roncal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com