Ascensión al techo del Sistema Ibérico: el Moncayo

Zaragoza / /  3 Abr 2019    Nov 2020
Clásica ruta que no podíamos perdernos en Sendas de Viaje. En pocos sitios de España se corta el viento con tanta fuerza como en la cima del Moncayo.

El Viaje.

Este artículo recoge nuestras primeras horas de viaje por las tierras del Moncayo que como no podía ser de otra manera, empezó alcanzado la cima de la montaña. Pero hay mucho más que ver en la comarca y su entorno, como el Cañón del Val soriano, los embalses de Litúenigo o Trasmoz y el Monasterio de Veruela. ¿Listos para una senda emocionante entre naturaleza e historia? Pues comencemos…

El Moncayo.

Esta montaña se encuentra en la frontera entre Soria y Zaragoza. Alcanza los 2314 metros de altitud, lo que la convierte en la cima más alta del sistema ibérico, una cordillera situada en el interior de la península ibérica. El monte está situado a su vez dentro del Parque Natural del Moncayo.

Situación del sistema ibérico y el Moncayo en la península ibérica.
Derivative work Spain.png: FDV [CC BY-SA 2.5 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)]
El Moncayo es una montaña imponente en relación a la orografía que lo rodea. Desde muchos kilómetros a la redonda puede verse como se levanta su silueta, llegando incluso a observase desde los Pirineos en días despejados.

Panorámica desde la ladera alta del Moncayo

La Ruta.

La ruta que seguiremos será la más directa hasta la cumbre, la AG-1 del Parque Natural del Moncayo. Se puede dividir en tres tramos: primero desde el aparcamiento del santuario pasando por el pinar hasta llegar a un abierto donde se ve perfectamente el camino para llegar a la cima. Después la ascensión más pronunciada en un sendero rocoso hasta llegar a coger el cordal montañoso. Por último, el acercamiento final a la cumbre a lo largo de la frontera natural entre Soria y Zaragoza.

Ficha.

Distancia (km): 9,5.
Duración: 4-5 h.
Lugar de inicio: aparcamiento Santuario de la Virgen, Parque Natural del Moncayo (Zaragoza), España.
Circular: No.
Dificultad: Baja-Media. Alta en invernal (nosotros lo hicimos a primeros de mayo y aún quedaban bastantes neveros), ya que, la nieve/hielo podría hacernos resbalar y convertir algunos tramos en muy complicados si no llevamos el equipo adecuado.
Desnivel acumulado (m): 800.
Señalización: Bien indicado (sendero AG-1). Se ha restaurado hace pocos años el camino.
Alternativas: Aunque al final no lo intentamos porque el clima no estaba para hacer demasiadas pruebas, es posible hacer la ruta circular si una vez alcanzada de la cima se continua hasta el Collado del Castillo y de ahí se toma un camino que nos devolverá al inicio. Desde el lado soriano es posible alcanzar la cumbre desde Cuevas de Ágreda siguiendo el GR-86.
Destacado: Panorámicas, recorrido en el cordal.

Vídeo.

Hitos del Camino.

  1. Salida del pinar (km 2,1). Llegamos a una pradera desde la que se divisa imponente la montaña.
  2. Laguna del Duque (km 3,7). Alcanzamos el cordal montañoso y cruzamos al lado soriano.
  3. Refugio (km 4,9). Cima.

Track.

Nuestra Senda.

Las nubes cubren la cima del Moncayo según nos acercamos en nuestro coche

Aunque se puede empezar un poco más abajo, en la Fuente de los Frailes, dejamos el coche en el aparcamiento situado justo antes del Santuario de la Virgen del Moncayo. Comenzamos a andar por la cómoda pista unos 700 metros y llegamos al santuario donde se puede decir que comenzamos la ruta como tal.

Panorámica por encima del Santuario de la Virgen

La primera parte es una constante subida, bastante llevadera por un pinar. Cuando el bosque se abre se pueden ver las panorámicas del entorno que serán más espectaculares cuanto más ascendamos. Al pasar este abrigo de árboles, tenemos una vista impresionante del Moncayo y el cordal que lleva hasta él. Son poco más de las 9 de la mañana y la cima está cubierta de nubes, el viento las mueve a gran velocidad y a veces deja ver mejor el perfil de esta montaña, la más alta del Sistema Ibérico.

Aún con todo, ya tenemos asumido que será difícil ver completamente desde la cima más allá de ambas laderas, la de la zona soriana y la zaragozana por la que estamos subiendo. Al único que parece darle igual es a nuestro perro Bruce que en este tramo más abierto se lo está pasando en grande.

Dejamos atrás el pinar, nos tomamos un pequeño respiro y aquí empieza la verdadera ascensión, una senda estrecha y empedrada bastante dura con varias «zetas» que nos van acercando al cordal. Poco a poco vamos llegando a la cuerda en la que tendremos que girar a la derecha para en un kilómetro aproximadamente llegar hasta la cima del Moncayo.

Esperaba encontrar bastante viento, pues esta montaña está colocada de forma que no hay cimas alrededor que la hagan sombra y la quiten parte de la erosión del aire, pero al alcanzar el cordal, me doy cuenta que mi previsión estaba muy por debajo de la realidad. Solo con asomar la cabeza el vendaval te echa hacia atrás y te corta fuertemente en la cara.

Realmente es espectacular la fuerza del aire y por un momento me asusto al ver a Bruce demasiado cerca del abismo, arrastrado como si fuera una cometa. Valoro la situación y me tranquilizo. Aunque sea incómodo, no es que nosotros vayamos a salir volando, así que ato bien a Bruce, le pego a mi vera y una vez asegurados, seguimos caminando. No es peligroso, pues la cuerda es bastante ancha, pero tampoco muy cómodo para avanzar… Y solo hemos podido ver un poco de la panorámica en la parte de Soria.

Tras pasar por el Cerro de San  Juan (2279) y descender un poco al Alto del Collado de las Piedras, por fin llegamos a los 2314 metros del Moncayo. Nos resguardamos en el círculo de piedras levantado junto a la cima. Aunque se disipa rápido, hay bastante niebla continuamente atravesando el Moncayo, así que disfrutaremos de las vistas cuando emprendamos de nuevo el descenso. Hemos tardado poco más de 2 horas. Pensaba bajar por el Collado de Castilla, pero al no conocer el camino y ser tan fuerte el viento, decidimos volver por el mismo sitio.

¡Cima!

Con alguna parada más, finalmente hemos tardado cuatro horas y media y salvado algo más de 700 metros de altitud. Este alto es sencillo y al mismo tiempo imprescindible para todo montañero. Una montaña imponente que sobresale muy por encima del resto de la comarca, de ahí que las fuertes rachas de viento sean comunes en su parte más alta.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta por las Lagunas de Neila La Tebaida Berciana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com