La Cascada del Tabayón del Mongallu

Asturias / /  10 Mar 2019    Oct 2021
La ruta circular que desde el pueblo de Tarna, en los límites de la provincia de Asturias, nos lleva entre bonitos bosques de hayas y robles hasta El Tabayón del Mongallu, es una de las imprescindibles del Parque Natural de Redes.

Tarna y La Cascada El Tabayón del Mongallu.

Tarna es una parroquia que pertenece al concejo de Caso en Asturias, dentro del Parque Natural de Redes. Este pequeño pueblo se encuentra a los pies del puerto de Tarna que hace de frontera natural con la comunidad de Castilla y León. Junto a la pequeña iglesia situada en el centro hay varias plazas de aparcamiento para dejar el coche.

El Tabayón del Mongayu es un salto de agua de unos 60 metros que a mí me gustó especialmente por el colorido de la vegetación que la rodea y los diferentes tramos que se distinguen en su caída. Esta cascada fue declarada como monumento natural en 2003 y solo es accesible por un camino a pie (PR AS-60) previo paso por un bonito hayedo (y también entre abedules y acebos), como ahora cuento en el siguiente apartado.

Cascada del Tabayón

Alojamiento.

Nosotros nos alojamos en los apartamentos rurales Los Cascayos. Están situados en lo alto del pequeño pueblo de Abantro en el corazón del parque natural. Admiten mascotas, así que como en otros tantos viajes fuimos acompañados de nuestro perro Bruce.

Vistas desde la habitación de nuestro apartamento

Siempre recordaremos esta casita rural por su acogedora estufa de pellets y el espectacular paisaje que disfrutamos desde la ventana del piso de arriba.

Consulta tarifas y disponibilidad

Dónde comer.

El día anterior a realizar este «paseo», unos chicos de la zona nos recomendaron que después de hacer la ruta nos desplazáramos hasta el cercano pueblo de Pendones. Aquí encontraréis el restaurante familiar Casa Juanín… La carne y los postres que nos sirvieron son un lujo calidad/precio. Muy recomendable.

>> Sigue nuestra senda por Asturias: La Senda del OsoSomiedoLas XanasMoalEl CabrilBesulloRuta del AlbaEl MongalluMuniellosAsturias en 4 díasVía verde del EoLagunas ChagüeñosHoces del EsvaSenda NaviegaTaramundi
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Asturias
>> O necesitas alojamiento: Booking en Asturias

La Ruta.

Esta ruta es principalmente circular y sigue el PR-AS 60. Hay varios cruces con los ríos aunque también puentes de madera para salvar los pasos más abruptos. Para llegar a la colorida cascada tendremos que tomar un pequeño desvío desde el sendero principal.

Distancia (km): 12.
Duración: 4-5h.
Lugar de inicio: Pueblo de Tarna (Parque Natural de Redes), Asturias, España.
Circular: Sí. Incluye dos pequeños desvíos en ida y vuelta.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado (m): 700.
Señalización: Bien señalizada siguiendo el PR-AS 60.
Notas: Dependiendo de la época del año y de las lluvias de los días anteriores, es posible que varios tramos estén bastante embarrados, por lo que no viene mal llevarse calzado impermeable y/o zapatillas y calcetines para cambiarse después.
Destacado: Cascada y saltos de agua, paisajes del parque natural

Nuestra Senda.

Comenzamos a caminar a la salida del pueblo subiendo por un sendero que sale a la izquierda junto el cementerio. El camino que nos acompañará casi toda la ruta es ancho y fácil de seguir. Dejamos atrás algunas fincas y pronto vamos caminando entre bonitos túneles de árboles. Llegamos al Km 1,4 donde encontraremos el desvío que lleva a Llanu’l Toru.

Empezando la ruta en Tarna

Este tramo añadido son menos de dos kilómetros con un desnivel de 180 metros en subida que después tendremos que bajar para volver al camino principal. Una vez arriba encontraremos un hayedo acompañado de dos enormes robles centenarios. Por primera vez y esperemos sin que sirva de precedente 😐 , solo Vir realiza esta parte de la ruta, pues yo tengo especialmente «tocadas» las rodillas estos días.

Siguiendo la senda, pronto llegaremos a un bonito paso que por un puente de madera cruza el Regueru de la Requexada. Seguimos ahora ascendiendo hasta llegar una fuente junto la que hay una mesa con bancos. Buff, hoy estoy especialmente cansado… Aquí hacemos la primera parada para reponer fuerzas. Continuando la marcha, descendemos hasta alcanzar el cruce en un bonito abierto del terreno que nos lleva a la cascada del Tabayón.

Giramos a la izquierda por un estrecho camino empedrado. En todo momento podemos ver como nos espera el salto del agua al fondo que alcanzaremos hasta su parte baja. Aquí nos detenemos para disfrutar del colorido de la vegetación que acompaña la cascada. Probablemente hay épocas en las que lleva más agua, pero para mi está bastante bonita. Una vez nos hemos recreado en el punto más importante de la ruta, volvemos hasta el cruce anterior y continuamos por nuestra izquierda para seguir haciendo la senda circular.

De esta última parte destaca el suave descenso entre bonitos túneles formados por el bosque hasta llegar a la carretera, la cual pisamos solo unos metros, porque en seguida tomamos un camino rural a mano derecha que nos devuelve al pueblo de Tarna. Otro día más con esa sensación de no cansarse nunca de los paisajes asturianos.

Track.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Top 10 Ruta Jardín sudafricana Descubriendo rutas: de Cuyacabras a Peña el Vaso

2 thoughts on “La Cascada del Tabayón del Mongallu

    Miguel

    (2 marzo, 2022 -13:02)

    Este comentario va dirigido a la persona que hizo este reportaje……
    Usted sabe lo que son 60 metros de altura….??
    Por favor no exageremos, 60 metros equivale a un edificio de 20 plantas

      Sergio

      (2 marzo, 2022 -16:15)

      Hola Miguel,

      No te voy a quitar razón en cuanto a que la perspectiva desde la base, aunque majestuosa, no da pie a pensar en tal altura.

      No sé cómo se habrá realizado la medida o si se tendrá en cuenta hasta el desnivel más abajo, pero sí te invito a que consultes otras páginas divulgativas o artículos de periódico y verás que en todas la medida es la misma.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com