Ruta de la Laguna y Cascada de Sotillo de Sanabria

Zamora / /  18 May 2021    May 2021

La senda hasta la preciosa Cascada del Sotillo es una de las rutas más espectaculares de Castilla y León y una de la más transitadas en el entorno del Lago de Sanabria. Os invito a descubrir un sendero con muchas sorpresas.

Cascada de Sotillo

El Viaje.

Durante nuestra tercera visita al Parque Natural de Sanabria nos alojamos una semana de julio en unas cabañas de Vigo de Sanabria. Entre 6 y 8 grados de calor menos que en el Sistema Central son suficiente aliciente para perderse unos días por «El gran lago» de Zamora.

Tenía aún muchas sendas pendientes por descubrir y para el primer día en ruta elegí una de las más conocidas, las Cascadas de Sotillo y la laguna del mismo nombre. Aunque se puede empezar en Ribadelago, me llamaba más la atención el inicio en Sotillo de Sanabria y hacia allí me dirigí por la mañana temprano.

Sotillo de Sanabria.

Sotillo es un pequeño pueblo de menos de 50 habitantes que se encuentra en el noroeste de la provincia de Zamora, en plena comarca de Sanabria. Pertenece al municipio de Corberos.

Iglesia de San Lorenzo

En Sotillo de Sanabria destaca su arquitectura rural típica sanabresa y la Iglesia de San Lorenzo. Pero probablemente lo más interesante es su ubicación «escondida» y tranquila. Más allá de Sotillo no hay más camino para los vehículos, por lo que si has tomado la carretera en esta dirección, es que este y no otro, era tu destino.

La Laguna de Sotillo.

La del Sotillo es una laguna enorme y alargada ubicada en un paraje en bruto. Se encuentra a una altitud de 1600 msnm.

De camino a la Laguna de Sotillo nos encontraremos con un paisaje en el que predominan los robles y en el que también encontramos castaños, acebos y arbustos típicos de cotas más altas.

Panorámica Laguna de Sotillo

Si bien la mayor parte del sendero es estrecho, pedregoso y resguardado por la arboleda, en el entorno de la laguna el camino se abre bastante dejándonos ver fantásticas praderas y el cordal montañoso que nos rodea.

Mapa de situación.

En este mapa podemos ver donde se encuentra Sotillo de Sanabria respecto otros lugares de referencia como El Puente de Sanabria, La Casa del Parque, Vigo de Sanabria o El Lago.

>> Sigue nuestra senda por Sanabria: Camino de SantiagoVuelta al LagoCañón del ForcaduraCastaños de la AlcobillaCañón del Tera
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Puebla de Sanabria
>> O necesitas alojamiento: Booking en el Lago de Sanabria

La Ruta.

Esta ruta me sorprendió en varios sentidos. Primero porque me imaginaba que era una de las sendas más conocidas del parque natural simplemente por sus objetivos principales, es decir, la cascada y la laguna. Sin embargo, las propias características del sendero, con su empedrado o los pasos sobre ríos y arroyos, lo hacen más especial aún.

En segundo lugar no me la esperaba tan dura. Valga decir que la realicé en época «postconfinamiento» y mi estado de forma dejaba mucho que desear… Ya había hecho sendas con la peque, pero más sencillas y de 200-300 metros de desnivel que no dan para tanto (aunque empujar el carro de bebé todoterreno sea un plus de esfuerzo). En todo caso, las peculiaridades del camino hicieron que tardara casi una hora más de lo que había previsto.

Os recomiendo encarecidamente que realicéis la ruta en el sentido que yo la hice y os describo… ¿Es así más dura la subida? La respuesta es que sí, pero creo que vosotros (y vuestras articulaciones) agradeceréis evitar el descenso por el tramo en los alrededores de la cascada.

Ficha.

Distancia (km): 13,5.
Duración: 5h.
Lugar de inicio: Sotillo de Sanabria, Parque Natural de Sanabria (Zamora), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Media. Puede ser Alta en invierno con nieve.
Desnivel acumulado (m): 627. Desnivel absoluto(m): 584.
Señalización: Muy bien señalizada con postes indicativos de las Sendas 5 (amarilla) y 6 (marrón) del parque natural.
Firme: Sendero estrecho empedrado y camino más amplio a veces de tipo pradera y otras veces con piedras y cruces de riachuelos.
A tener en cuenta : el camino puede estar lleno de cruces por arroyos y encharcado en varios puntos incluso en verano. A veces hay rocas dispuestas para salvarlos y otras deberemos enfangarnos un poco más.
Alternativas: La Senda 5 completa está pensada para salir de Ribadelago y acabar en Sotillo (o viceversa) con coche de apoyo. La senda de la cascada tiene una versión corta en la que cuando se cruza con la 5, en lugar de seguir a la laguna, se puede enfilar de nuevo al pueblo
Destacado: Saltos de agua, puentes de madera, laguna, vistas sobre el valle, praderas.

Hitos del camino.

La ruta que tracé tiene tres partes bien diferenciadas:

  • Desde el pueblo a la cascada. Comienza por un sendero sombrío precioso junto al Arroyo de las Truchas para pasar luego a una exigente ascensión en la veremos abrirse el valle justo cuando aparezca un vallado de protección. Esta es la Senda 6 del parque natural.
  • Una vez disfrutamos de los saltos de agua y el gran chorro (la Cascada de Sotillo) que el Arroyo Pingón nos brinda con las aguas que baja desde la Laguna del Sotillo, tomaremos la Senda 5 conjunta con la Senda 6, hasta la laguna.
  • Tras descansar en la laguna, tomaremos un camino más cómodo (Senda 5) para regresar de forma más directa al pueblo.
Laguna de Sotillo

Para diferenciar los tramos de la ruta, podríamos nombrar estos objetivos a lo largo del trayecto:

  1. Castaño centenario (km 0,8). A las afueras de Sotillo, marca el comienzo real del trek.
  2. Puente de madera sobre el Arroyo de las Truchas (km 2,6). Pasaremos por varios puentes y pasarelas «rústicos», fabricados a base de ramas y pequeños troncos, pero este es el más grande y poco después de este punto empieza la subida más dura.
  3. Cascada de Sotillo (km 3,6). Vamos caminando por un sendero, en el que a veces tenemos que hacer uso de las manos para ayudarnos a avanzar, cuando de repente empezamos a escuchar unos saltos de agua que caen sobre unas pozas cristalinas. La cascada como tal nos espera un poco más adelante y es un gran chorro que baja con estruendo en una caída de unos 20 metros. Un rincón para deleitarnos.
  4. Laguna de Sotillo (km 7,2).
  5. Cruce camino a Ribadelago Nuevo o Sotillo (km 7,7). Al final de la laguna y antes del Alto de los Fitos, tenemos el cruce de caminos para ir a un pueblo u otro. Siguiendo a Sotillo de Sanabria, nos esperan unos 6 kilómetros bastantes tendidos.
Castaño centenario

Track.

Rutas al amanecer.

Una vez más me levanto en torno a las 6 de la mañana para ponerme en marcha. ¿Y por qué tan temprano? La respuesta es fácil, desde que tenemos a la peque es la única forma de poder hacer rutas exigentes y al mismo tiempo que Vir y yo podamos repartirnos las horas de descanso o ejercicio individual junto con los momentos (viajeros o no) que compartimos en familia.

Comenzando al amanecer

Pero más allá de la necesidad y el madrugón, hacer rutas al amanecer puede convertirse en un privilegio por varias razones más o menos evidentes. Os enumero algunas:

  1. Los colores del amanecer dan un punto extra a rutas que comienzan por senderos más monótonos.
  2. Cuánto más temprano, más posibilidades hay de ver animales.
  3. En verano evitamos horas y horas de calor. Aunque dependiendo de la latitud, hasta las 11-12 de la mañana suele ser una temperatura ideal para caminar.
  4. Y lo más importante, se evita las probables aglomeraciones en sendas concurridas y por tanto la preocupación de donde aparcar el coche.

Bueno, pues lo dicho que a quién madruga…;) .

Nuestra Senda.

Y así, hoy he salido de Vigo de Sanabria a las 6.40. Debería haber llegado hasta El Puente de Sanabria y tomado la carretera directa hasta Sotillo, pero por despiste paso previamente por el pequeño pueblo de Rabanillo. A veces un error puede tener una recompensa inesperada, pues al salir del pueblo me encuentro con una familia de corzos que corren por una pradera a mi derecha.

La carretera de llegada a Sotillo se hace cada vez más estrecha pero por fin llegó y aprovechando que no hay nadie aún, dejo el coche junto a la Iglesia de San Lorenzo.

Tras coger mochila y bastones, me abrigo un poco (es verano pero ahora estamos a 8 grados) y empiezo a andar dando un pequeño rodeo para ver el pueblo. Me detengo especialmente en las casas tradicionales que están medio en ruinas y le dan un aspecto más rústico si cabe a Sotillo.

A la salida de Sotillo, donde ya no hay más carretera posible y junto a un imponente tronco de un castaño que tiene pinta de contar sus años por centenas, hay un panel informativo con las sendas 5 y 5bis (enlace entre la senda 5 y 6). Aquí podemos comprobar cómo Sotillo de Sanabria se eleva unos 1030 msnm, la cascada 1350 y la laguna 1600. Efectivamente tocará subir un poco 😉 .

El camino de la derecha (senda 5) será el de regreso, así que claramente empiezo a caminar por la izquierda. El principio del sendero encerrado por la arboleda y paralelo al río Truchas es sencillamente precioso. Además, la pendiente y el firme son cómodos y permiten recrearse.

Entrecruzo varios escapes de agua sobre el camino que está salpicado con mini plataformas de roca. Hay un paso especialmente bonito poco antes de un viejo puente de madera que por la izquierda me lleva al otro lado del río. Algunas pequeñas pasarelas más se elevan para salvar los colapsos de agua que se forman casi en cualquier época del año.

Cuando me empiezo a alejar del río empieza a «empedrarse» más la senda y picar irremediablemente para arriba. Me tomo un primer respiro en un mirador natural que es el primer punto donde se ve el valle fuera de los túneles de robles. El segundo parón ya es en las pozas que preceden al chorro principal. Y finalmente, un poco más arriba alcanzo (con cuidado de no resbalar con las rocas mojadas) el mirador bajo la Cascada de Sotillo.

Me entretengo mirando la cascada al mismo tiempo que aprovecho el bucólico lugar para reflexionar un poco. Por ejemplo, para recordarme que estoy en baja forma después de meses inactivo. Venga, poco a poco.

Vuelvo un poco por mis pasos y sigo el duro ascenso, que afortunadamente, a la altura con el enlace para tomar la senda a la laguna se hace más llevadero. De frente en este punto volvería a Sotillo, pero cojo el enlace por mi derecha y sigo subiendo por un tramo que combina pasos empedrados con senda más sencilla.

En el kilómetro 5, llegó a una curiosa pasarela de madera en forma de «L». Reconozco que me encantan todas estas cositas que le dan un punto peliculero a la aventura 🙂 . Y desde aquí se empiezan a abrir sucesivas praderas cercanas a las cotas de los montes de alrededor hasta que tras un nuevo cruce (km 7) llego por fin a la Laguna de Sotillo.

Bordeo la laguna, hago algunas fotos panorámicas, descanso un poco y cuando estoy en la otra punta de la laguna me meto por un sendero que sale a la derecha y que según el GPS me devolverá a la Senda 5 de forma directa y circular. Y bueno, así es, pero el camino está muy cubierto por la maleza y es lento avanzar, por lo que podría haber regresado un poco y coger la senda 5 donde acababa oficialmente el enlace con la senda 6 (km 7) a unos 200 metros antes de llegar a la laguna.

Senda frondosa después de la laguna

Ante la duda o con mal tiempo, regresad como os digo y si lo vuestro son los caminos más complicados, tomad el sendero directo como hice yo (entre el km 7,6 y km 8). Al fin y al cabo, no es un tramo muy largo.

Una vez tomo la senda a Sotillo ya solo queda empezar a descender de una forma menos abrupta que en el camino de ida. Pero sin descuidarse que casi me juego el tobillo izquierdo en una mala pisada y en otra acabo metiendo el pie derecho hasta el fondo del barro (iba a pasar tarde o temprano).

La panorámica al principio es bastante espectacular y una vez que se vuelve a encerrar el bosque el camino se va haciendo cada vez más sencillo hasta que llego tras casi 5 horas de nuevo al coche.

Esta vez mi balance de avistamientos se reduce a un sapo. Eso sí, muy majo 🙂 . El trek ha sido un pelín más accidentado de lo esperado, pero realmente no es tan complicado o duro, solo hay que ir tranquilo y sin exceso de confianza. Al mismo tiempo ha sido mucho más completo de lo esperado. Hasta ahora la mejor senda del año. Y Ahora… ¡A por más Sendas de Viaje por Sanabria!

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 76. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad dura para una persona con preparación física media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

De camino a la laguna

Laguna de Sotillo

Cascada de Sotillo
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Camino de Hierro en La Fregeneda Arribes del Huebra y Camino del Castro en Saldeana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com