Sudáfrica: los mejores viñedos, granjas de avestruces y cuevas Cango

Sudáfrica / /  16 Jul 2018    Nov 2020
Era difícil imaginar que durante nuestra viaje por Sudáfrica encontraríamos los paisajes formados por viñedos más bonitos y al mismo tiempo la cueva más impresionante que habíamos visto nunca.
Bodegas Stark Conde

Itinerario y Alojamiento.

Días 0, 1 y 2 de nuestra senda por Sudáfrica… Comenzamos el viaje cerca de donde lo terminaremos antes de seguir a Botsuana. A las afueras de Ciudad del Cabo, en una ciudad universitaria preciosa, como punto de partida a perdernos entre inmensos viñedos para adentrarnos en el particular desierto después.

Día 0. Llegada a Stellenbosch.

  • Llegada por la noche al aeropuerto de Ciudad del Cabo.
  • Recoger coche de alquiler (más info en tips).
  • Alojamiento: hotel Eendracht, en Stellenbosch. Habitación pequeña 50€ con desayuno.

Día 1. Una copa de vino.

  • Paseo por Stellenbosch.
  • Visitar 4 viñedos: Stark Conde, Delaire, Boschedal, La Motte.
  • Paseo por Franschhoek.
  • Alojamiento: Noche en Wolverfontein Farm Cottages, cerca de la R62 (40€ por la casa).

Día 2. La tierra de las avestruces.

  • Cango Caves.
  • Carretera a Swartberg Pass.
  • Cango Ostrich Farm.
  • Cango Wild Ranch.
  • Alojamiento: Noche en Boardwalk Lodge, cerca de Wilderness National Park (64€ habitación-cabaña).

>> Inicio guía y mapa de ruta completo

Wolverfontein Karoo Cottages

El Viaje.

Los Viñedos.

Dentro del Cabo Occidental (Western Cape) y no muy lejos de la Península del Cabo encontramos la región de los vinos (Cape Winelands). Esta comarca está formada por los valles de Stellenbosch, Paarl y Franschhoek. La zona está poblada por más de 200 bodegas, la mayoría visitables, y el paisaje combinado de viñedos y montañas nos pareció excepcional.

Casa en Stellensboch

Stellenbosch es un ciudad con un aire colonial europeo que se respira por todos los rincones. Está definida por un montón de casas bajas, algunas con una decoración muy cuidada. Es conocida por albergar la Universidad de Stellenbosch, una de las más importantes del país. Esta pequeña localidad fue nuestro punto de partida para visitar varios viñedos en dirección al pueblo de Franschhoek, donde también paramos para comer algo y dar un paseo. Franschhoek se ha convertido en los últimos años en un referente gastronómico y vacacional en Sudáfrica.

Franschhoek

La R62 y el Pequeño Karoo.

Siguiendo la R62 (Ruta 62), cuyo desierto a ambos lados de la carretera algo recuerda a nuestro paso por la Ruta 66 estadounidense, llegaremos al Pequeño Karoo (o también conocido como Klein Karoo).

Oudtshoorn es la capital de esta región situada al norte de la Ruta Jardín de la cual no nos podemos ir sin visitar las Cuevas Cango y alguna granja de avestruces.

Nuestra Senda.

Hoy es 15 de julio y nuestro avión con escala en Dubai ha aterrizado en Ciudad del Cabo (CPT, Cape Town International Airport) alrededor de las 18.30, después de unas 24 horas de vuelo. Ya es de noche. Es invierno en Sudáfrica y tendremos que aprovechar bien las horas de luz durante nuestro viaje.

Hemos conocido en el vuelo a una chica que siendo universitaria y como no podía ser de otro modo, se dirige a Stellenbosch. Como somos así de majetes 😉 , hemos dicho que la llevaremos en nuestro coche de alquiler, que en principio siempre será más rápido que esperar a su autobús. Eso sí, para ponerlo emocionante está lloviendo… Bueno, más bien está diluviando y no ha sido fácil ni recoger el coche (empresa Europcar) ni conducir por la carretera convertida en un charco continuo.

Nuestra habitación del hotel de Stellensboch

Por fin y tras dejar a nuestra primera compañera de viaje, hemos llegado a nuestro hotel. No hemos cenado, solo queríamos dormir. A la mañana siguiente, un fantástico desayuno protagonizado por una deliciosa tortilla con queso, nos ha dado fuerzas para ir a ver la ciudad. Hoy el día amenaza con más agua, pero empieza a mostrar más claros que nubes. Tras pasear por las calles coloniales y la zona universitaria (realmente bonita la impoluta arquitectura blanca), nos hemos aprovisionado en el supermercado Sparx para empezar realmente el viaje.

Bodegas Stark Conde

La idea era hacer una rutilla por Jonkershoek Nature Reserve, pero ya se estaba haciendo tarde y los famosos viñedos requerían, al menos esta vez, más atención. Primero paramos en Bodegas Stark Conde, situadas a medio camino entre Jonkershoek y Stellenbosch. Perfecta elección, el lugar es mucho más bello de lo que me esperaba. Las vistas del pequeño lago con las montañas de fondo bien merecen un paseo. Son solo las 11 de la mañana pero toca probar los vinos en la «tasting room». Una pequeña cata de 5 caldos por solo 40 rands. No está mal para calentar.

Viñedos en Bodega Delaire

El siguiente viñedo es uno de los más famosos, se llama Delaire y está saliendo de Stellenbosch por la carretera camino de Franschhoek. La fama es merecida porque las vistas también son impresionantes. Tampoco es cuestión de emborracharse, así que después del paseo, decidimos continuar la ruta por la preciosa carretera de montaña, antes de llegar a Franschhoek, hacemos dos breves paradas en Boschedal y La Motte. En esta última, íbamos decididos a hacer una segunda y última cata, pero no la hacen los domingos, así que sobre las 14:00 hemos llegamos al pueblo.

Viñedos en Bodega Boschedal

Al estilo colonial como en Stellenbosch, a muchos les gusta más este lugar situado en un fantástico valle. A nosotros no fue así, pero principalmente porque era el festival francés de «La Bastille» (homenaje a los hugonotes) y estaba un poco saturado de gente y puestos de venta por todas partes. El festival nos pareció bastante curioso y después de comer en un pequeño restaurante y dar un paseo, tomamos camino hacia el Pequeño Karoo.

Tres horas de conducción hasta llegar, ya de noche cerrada, a las pequeñas casas Wolfertein Karoo Cottages, desde un desvío de la R62 (la Ruta 66 sudafricana). Parecemos estar en medio de la nada y nos ha costado encontrarlo un poco (de día todo es muy diferente). Aún con todo, estamos a unos 90 minutos de las visitas que haremos mañana (al final fue más de dos horas).

Wolverfontein Karoo Cottages

Las cabañas, curiosamente decoradas en un estilo parecido a «cazador africano», las regentan dos dueños súper simpáticos que nos han contado sus viajes por España. Eso sí, hemos pasado algo de frío, un poco apaciguado por la chimenea y compensado con un cielo estrellado comparable al que hemos admirado otras veces en desiertos del norte de África. Lo cierto es que es una pena que solo tengamos tiempo para dormir y seguir de viaje, porque este lugar tiene pinta de merecer un poco más de exploración y de hacer alguna caminata.

Al amanecer del día siguiente, hemos salido para seguir recorriendo la Ruta 62, esta vez a la luz del día. Algunos tramos son bastante más montañosos de lo esperado, incluso con algo de nieve en las cumbres.

Mapa del interior de las Cuevas Cango

Las Cuevas Cango tienen dos tipos de visitas. Uno turístico normal y otro que llaman de aventura y que dura más tiempo. Nosotros hemos tenido la suerte de hacer algo de espeleología en Cuenca y visitar cuevas en bruto como la Cueva Galiana soriana, así que por temas de tiempo y por no fastidiar más mis rodillas, reservé con antelación el tour normal a las 9.00 por e-mail. Se entra por grupos y haciendo la reserva previa, nos asegurábamos aprovechar más el tiempo (os recuerdo aquello de que anochece pronto porque es invierno…). Peeeeeero, aún sin hacer muchas paradas y conduciendo a ritmo normal, no llegamos al tour reservado, pero nos pudieron encajar en el de las 10.00.

Estas cuevas son las más impresionantes que hemos visitado nunca a nivel turístico. Mucho más de lo que nos esperábamos, principalmente por la magnitud de algunas de sus cavidades o salas (especialmente la número dos). Una de las salas no es tan bonita a nivel de estalactitas y estalagmitas, pero sí es enorme y se usa puntualmente como una especie de auditorio. La anécdota del grupo la puso un chico, creo que de Bangladesh o un país de esa zona que se había traído su propia sintonía de fondo en el teléfono móvil para deleitarnos con su voz y en directo con un concierto horroroso (con todos los respetos 🙂 ). Hay que reconocerle al señor que vergüenza no tenía ninguna.

Más al norte de las cuevas, en dirección al Gran Karoo, se puede llegar a Prince Albert por el Swartberg Pass, una serpenteante y espectacular carretera de tierra que tenía ganas de recorrer. Por desgracia, cuando nosotros fuimos no se podía completar al estar cortada porque quedó meses atrás dañada a causa de lluvias torrenciales. De todos modos, subimos un tramo hasta alcanzar bonitas panorámicas aún salpicadas por la nieve.

Carretera hacia Swartberg Pass

De regreso y desde el coche, vimos varias granjas particulares de avestruces. Nosotros visitamos la Cango Ostrich Farm. La seleccioné porque dejaban claro en su web que ellos ya no hacían números en las que montaban a los pobres animales… Nos hicieron un pequeño tour por las instalaciones junto con otras dos chicas. Fue una experiencia bastante didáctica y divertida.

Aún teníamos tiempo y paramos en la reserva de animales Cango Wild Ranch. Lo seleccioné porque tienen varios proyectos pro-conservación de especies. Es cierto que no deja de ser similar a un zoo, pero está bastante bien preparado. Como punto negativo es que tienen actividades que permiten acariciar a los felinos. Creo que para mantener el lugar necesitan el turismo pero no creo que haga tanta falta estos «extras» dentro de las instalaciones.

Cango Wild Ranch

Una hora después, carretera al sur, y llegamos hasta la costa en plena Ruta Jardín (Garden Route). Junto al Parque Nacional de Wilderness, vamos a pasar la noche en un lujo de casitas sobre una colina con vistas al mar.

Galería.

Stellensboch
Bodega Stark Conde
Bodega La Motte
Valle de Franschhoek
Cabañas Boardwalk Lodge

 

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

El Barranco del Sorrosal Wilderness y Robberg Nature Reserve

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com