Hay lugares por los que caminar es algo más que hacer senderismo… En sitios como en Landmannalaugar, sientes que es un privilegio poder salir de ruta.
Senderismo en Landmannalaugar.
Son numerosas las rutas y posibilidades para caminar en este magnífico lugar.

Yo os muestro a continuación dos opciones, una primera más clásica y una segunda en la que se centra este post, más alternativa. Podéis consultar en el mapa «oficial» las diferentes rutas marcadas o directamente preguntar en centro de visitantes que está junto al refugio y el camping de Landmannalaugar.
Ruta básica por Brennisteinsalda y Bláhnúkur.
Cuando no se tiene mucho tiempo, normalmente se suele elegir subir al menos a Brennisteinsalda, al que se llega directamente cruzando el precioso campo de lava de Graenagil. Desde esta cima se pueden obtener hacia el sur, unas vistas impresionantes de las montañas de colores. Aquí tenéis nuestro track de esta ruta «esencial» por Landmannalaugar:
Esta es la ruta que elegí para empezar a conocer la zona una de las rutas más completas que se pueden hacer y que saliendo al oeste del camping va en dirección a Vondugil, donde se pueden ver colores muy bonitos. Después gira en sentido sur para subir a Brennisteinsalda y luego a la cima de Bláhnúkur.
Hasta aquí todo genial, la ruta en sí misma es fantástica, pero solo había una pega… Desde ambas cimas se deberían divisar las impresionantes montañas de colores de Landmannalaugar, pero ya no es que no hiciera sol, el problema es que la niebla hacía imposible ver nada al sur de estos miradores naturales.
Ruta hacia Laugavegur.
Al día siguiente teníamos que seguir el viaje por Islandia, pero yo tenía la espinita de esa dichosa niebla y quería probar algo más. Landmannalaugar bien merece un esfuerzo y me levanté a las 5 de la mañana (recordad que en agosto amanece sobre las 4 y media) para hacer una ruta buscando las montañas más al sur del camping, esperando encontrar algo más abierto el cielo. Este trek es el que os describo en este artículo y una forma muy completa de conocer algo más de este «must» de los paraísos «sobrenaturales» islandeses.
La ruta.

El trek sigue en su primera parte el famoso trail por etapas de Laugavegur. Una vez nos adentramos en las montañas, dejando atrás Brennisteinsalda, el lugar se vuelve algo más salvaje y aunque no estaremos a mucha altitud, nos encontraremos con zonas completamente cubiertas por neveros. En el camino de retorno, tendremos la posibilidad de ver de cerca varias cuerdas que forman las preciosas montañas de colores (aunque en mi caso casi no tuviera sol y no pudiera verlas en plenitud).

Distancia (km): 12-13.
Desnivel acumulado (metros): 700.
Duración: 4-5 horas. Yo lo hice en menos de 4 horas, pero iba a ritmo rápido por las zonas que ya conocía. Lo normal es tardar más, al recrearnos en los paisajes.
Lugar de inicio: Camping de Landmannalaugar, Islandia.
Circular: Sí.
Dificultad: Media-Alta. En el retorno, entre el km 8 y 9 hay un paso complicado que en función del clima puede pasar la ruta de moderada a difícil.
Alternativas: En lugar de girar a la izquierda en el km 7,5, se puede continuar hacia Skalli para luego regresar por el flanco derecho del Bláhnúkur. Esta sería la ruta más completa que se puede realizar, pero requeriría de un par de horas más.
Track.
Datos Prácticos.
A continuación, en la sección Nuestra Senda, encontraréis la descripción técnica completa de la ruta, pero si necesitáis más información sobre Landmannalaugar y alrededores (como el desconocido rincón de Gjáin o el cráter de Ljotipollur), cómo llegar y qué no te puedes perder, lo encontraréis en este artículo de la Guía de Islandia:
➡ y si para llegar hasta aquí no queréis complicaros podéis encontrar este y otros tours en este link: excursiones en las cercanías de Reikiavik.
Nuestra Senda.
Podemos dividir la ruta en 4 partes. Los primeros 5 kilómetros y medio nos llevarán por el camino de Lauvegur que siguen muchos senderistas para en 3-4 días llegar hasta Þórsmörk (53 km). Lauvegur se puede alargar 23 km más hasta Skogar, completando una preciosa ruta por etapas. En mi caso lo descarté pronto de mis planes porque aún estaba recuperándome del tendón de Aquiles y era demasiado riesgo…

Comienzo a caminar sobre las 5 y media de la mañana. Normalmente el resto de senderistas empiezan a andar a partir de las 7 de la mañana, así que no encontraré a nadie en todo el camino. Como voy a hacer la ruta solo y sabiendo que se debe ir acompañado, asumo en este caso el riesgo, que mantengo controlado llevándome todo el equipo que tengo y sabiendo que si la cosa se pone complicada tendré que darme la vuelta. La orientación no debería ser complicada y existen balizas que señalan el trek. Solo hay que saber tomar el camino en dos giros fundamentales a la izquierda, pero la niebla no se ha disipado y tampoco sé exactamente lo que me encontraré en la parte situada más al sur.
Voy pasando entre las fumarolas típicas de las Hot Springs de Landmannalaugar. Solo me encuentro un par de ovejas que se me quedan mirando como pensando ¡¿a donde irás a estas horas?! Una vez llego a los pies del Brennisteinsalda, continuo hacia el sur pasando por algún banco de niebla, aunque la visibilidad va mejorando poco a poco y el camino no tiene pérdida.

Después de alguna subida bastante pronunciada llego al desvío que marca Skalli a la izquierda y dejo el trail de Lauvegur (quién sabe si solo lo estoy aplazando para otro viaje) y comienzo la segunda parte del trek. Este tramo es bastante llano pero al principio es más complicado ver claramente las balizas del camino y está lleno de neveros por los que hay que pasar, aunque sin muchos problemas. La nieve está bastante dura. En un momento dado vuelve la niebla, mucho más espesa que en los primeros kilómetros, el GPS no responde y no se ven las balizas. Aunque solo hay que seguir lo más recto posible y aún con brújula, realmente no se ve nada. Medito en darme la vuelta pensando «no la vaya a liar»…

Afortunadamente, pruebo a avanzar un poco más y paso de la niebla más espesa al cielo más despejado que me he encontrado en mis dos días por Landmannalaugar. Por fin un poco de sol. El paisaje es realmente bonito, aunque en esta zona no se vean mucho las deseadas montañas de colores. Ya más tranquilo, a la altura del km 7,5 llego a enlazar con el camino de vuelta y comienzo el tercer tramo de la ruta.

Este tramo es probablemente el más espectacular y también el más complicado. Es difícil encontrar balizas que indiquen el camino, pero por otra parte la dirección para el retorno está bastante clara. Ralentizo un poco la marcha para disfrutar de los colores que me rodean, especialmente cuando el cielo (que estaba cubierto de nuevo), se abre un poco y deja escapar algún rayo de luz.
En torno al km 8,5 me encuentro con un paso bastante estrecho que acaba en una pequeña trepada. Realmente no es muy complicado y lo cruzo sin problemas, pero es cierto que hay que tener cuidado pues si estuviera lloviendo, podría resbalar y esperaría una importante caída. En algunos mapas de Landmannalaugar, este tramo está marcado con «warnings» e imagino que es porque esta parte, que a ratos está bastante erosionada, puede ser cambiante y aumentar la dificultad de paso.

Llegando ya a los pies de Bláhnúkur, cruzo el río (complicado no mojarse aunque sea un poco) y enfilo entre el espeso musgo de los campos de lava de Graenagil el camino final de vuelta al camping, donde me despido de este mágico lugar.
4 thoughts on “Ruta por las montañas de colores de Landmannalaugar”
instalación geotermica
(17 mayo, 2018 -09:28)Esta web es realmente un paseo a través de toda la información que necesitaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .
Sergio
(17 mayo, 2018 -14:26)Hola! Muchas gracias por tu comentario y me alegro que te esté sirviendo el blog.
Aún tengo pendiente sacar algo de tiempo para completar la Guía de Islandia.
Un saludo.
Eduardo
(26 julio, 2018 -15:49)Hola,
Tengo pensado ir en Septiembre 2018 en 4×4 hasta Landmannalaugar, lleguaremos pronto, que escursion nos recomiendas (tenemos 4-6 horas) y luego bañarnos en el agua para poder ver montaña de colores?
Muchas gracias!
Sergio
(27 julio, 2018 -23:15)Hola Eduardo, gracias por tu comentario.
La ruta que describo en este post es más cañera y se puede complicar si el tiempo no acompaña. Lo del baño, es solo una poza cerca del camping… No os llevará mucho tiempo. Si tenéis media jornada, os recomiendo probar a hacer esta ruta (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/landmannalaugar-brennisteinsalda-y-blahnukur-15991234) o al menos uno de los dos picos, si tenéis suerte y el día está un poco despejado, desde ambas cimas se ven bastante bien las montañas de colores que se pierden en el horizonte y también veréis buenos ejemplos durante la ruta en sí.
Puede haber algún paso con bastante agua… Recordad llevaros calzado con goretex o quizás mejor yo prefiero la opción de sandalias y toalla pequeña aunque para eso hay que estar dispuesto a mojarse los pies 😉
Espero haberte ayudado, buena senda.
Saludos