La cascada Dettifoss y la ruta hasta Hafragilsfoss

Islandia / /  13 Nov 2016    Sep 2019
Empezando en la cascada más impresionante de Islandia, realizaremos un recorrido de aventura inolvidable por el cañón del río Jökulsá á Fjöllum.
Cascada Dettifoss desde la parte este (carretera 864)

Visitar Dettifoss.

La cascada de Dettifoss pertenece al Parque Nacional de Jökulsárgljúfur que se extiende por el cañón que forma el río Jökulsá á Fjöllum. Desde el año 2008, Jökulsárgljúfur está integrado en el Parque Nacional del «mega» glaciar de Vatnajökull.

La cascada de Dettifoss se considera la más caudalosa de Europa. La impresionante fuerza que tiene el salto de agua la convirtió inmediatamente en la que más me impresionó de Islandia. Pero además esta cascada no está sola, ya que está flanqueada por dos saltos de agua más: Selfoss al sur y Hafragilsfoss al norte.

Impresionantes vistas del cañón durante la ruta a Hafragilsfoss

La forma más sencilla para visitar Dettifoss es subir desde la Ring Road por la 862. Este tramo de carretera hasta el parking que está junto a la cascada, está muy bien asfaltado. Pero no es así si seguimos desde aquí hacia el norte por la 862 (nosotros hicimos ese tramo viniendo desde el norte y era un tramo que no aconsejo si no lleváis 4×4).

Desde donde dejemos el coche hay varios trails marcados que no son muy largos y nos permitirán visitar Dettifoss y Selfoss dando un agradable paseo. Pero yo quería algo más de aventura y añadí a nuestra visita la ruta D3 que de forma circular une Dettifoss y Hafragilsfoss bajando por el cañón. Es un trek realmente espectacular de dificultad moderada que nos llevará algo más de 3 horas como más abajo os explico.

Dettifoss desde el mirador oeste (carretera 962)

Además, el día anterior habíamos hecho la visita por el otro lado subiendo por la 864 (carretera sin asfaltar, con baches continuos pero no exagerados). Reconozco que me gustó mucho más la vista de la cascada desde aquí, pero también que si no tenéis mucho tiempo y no vais a continuar después a visitar Ásbyrgi u otras zonas del norte del Parque Jökulsárgljúfur, os resultará más sencillo llegar hasta Dettifoss por la 862 y hacer desde ahí tanto el paseo a Selfoss como la ruta a Hafragilsfoss (desde la 864, también se puede llegar a Selfoss pero el camino está peor y puede ser resbaladizo).

Más info de los alrededores en este artículo de la Guía de Islandia:

Godafoss, Husavik, Myvatn, Krafla, Ásbyrgi y Dettifoss

La Ruta.

Durante la ruta en la parte baja del cañón

Además de los senderos en los alrededores de Dettifoss y Selfoss, que os recomiendo que recorráis y que con tiempo para disfrutar de los miradores, os llevarán entre 1 y 2 horas a paso tranquilo, si tenéis tiempo y os gusta mucho el senderismo, entonces no os perdáis la ruta que os presento aquí y que baja al cañón que ya os presenté en la ruta dedicada al cañón de Ásbyrgi.

Distancia (km): 9.
Desnivel máximo (metros): 100(la diferencia entre la parte baja y alta del cañón).
Duración: 3 horas.
Lugar de inicio: Parking de Dettifoss desde la carretera 862, Islandia.
Circular: Sí.
Dificultad: Moderada.
Alternativas: Dado que la segunda parte del trek es lo menos interesante, una opción puede ser hacer la ruta en sentido contrario, aunque si tenéis dudas con el paso en el que se necesita de una cuerda, yo creo que es más sencillo bajarlo que subirlo. Otra opción y que es probablemente la que yo haría si volviera es hacerla lineal y recorrer en ida y vuelta el tramo entre las dos cascadas.

Track.

En el km 2 se hace la primera bajada al cañón y en el 2,4 se hace la bajada final con la cuerda. Entre el 4,9 y el 5,1 el desnivel marcado por el GPS no es correcto (la subida es continua y sostenida entre el 4,6 y el 5,6).

Nuestra Senda.

El comienzo del trek no tiene pérdida, pues una vez aparcado el coche nos acercaremos directos hasta la cascada de Dettifoss. Primero bajamos a la parte baja para ver el salto de agua de cerca y después continuamos hasta el mirador en la parte alta. A partir de aquí el camino se dirige cerca del cañón para bajar al mismo. La primera bajada no es muy complicada, solo hay que estar pendientes de las señales que marcan la ruta.

Cuerda para bajar

El siguiente paso es el complicado del trek. Para terminar de bajar al cañón hay que descender una pared ayudados por una cuerda que esta fijada a una roca. Si estáis acostumbrados a hacer trepadas os resultará bastante sencillo. La verdad es que bien agarrado a la cuerda y fijando bien los puntos de apoyo yo no lo sentí complicado, sin embargo, si tienes algo de vértigo o no has realizado nunca un paso similar, podrías verlo peligroso y es mejor que no bajes si no estás seguro. Siempre puedes hacer la ruta al revés, bajar al cañón por la otra parte y llegar hasta Hafragilsfoss, que es para mi la parte con las vistas más impresionantes.

Una vez abajo, seguiremos el curso del río hacia el sur en dirección a la cascada de Hafragilsfoss. Toda este tramo es lo realmente bonito de la ruta. Hay algún paso estrecho con el que tenemos que tener cuidado pues aunque estamos junto al río, en algunas partes subimos por zonas cerca de la pared, quedando a nuestra derecha un pequeño precipicio.

Hafragilsfoss

Al llegar a Hafragilsfoss y después de flipar con las vistas, empezaremos a ascender de nuevo por una estrechez del cañón que se abre a nuestra izquierda y que nos acompañará un par de kilómetros más una vez arriba. Los últimos dos km no tienen nada especial y es cierto que se nos hacen un poco pesados.

Galería.

Arco iris sobre Dettifoss
Bajada al cañón
Autofoto en el cañón
Durante la ruta, desfiladeros se abren atravesando el cañón
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Marcha solidaria del Cerro Marmota Conducir en Islandia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com