Sendero y miradores del Valle de la Barranca

Madrid / /  24 Jul 2020    May 2021
Ruta sencilla y familiar, perfecta para escapar del intenso sol veraniego cubiertos por el inmenso pinar y con el paso por algunos de los mejores miradores de la Sierra de Guadarrama. La ruta por La Barranca y sus miradores os encantará.
Panorámica desde Canto Gordo

El Valle de La Barranca.

Este valle se ubica al norte del municipio de Navacerrada, entre la Sierra de las Cabrillas y las Sierras de la Maliciosa y los Porrones. La Barranca se ha usado a lo largo de su historia para obtener madera y recursos hidrológicos.

Ya el 4 de abril de 1991 se incluyó este lugar en el ámbito protegido del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y se le considera una Reserva Natural Integral dentro del mismo.

Pinar de la Barranca envolviendo la pista forestal

El pino silvestre es el gran protagonista del lugar. Desde aquí es posible recorrer varios senderos y pistas aptas para cualquier caminante o subir por empinadas sendas hasta el Alto de las Guarramillas (Bola del Mundo) o La Maliciosa.

Cuándo ir.

En los últimos años, la Barranca se ha convertido en una zona recreativa de gran interés. Existe un gran aparcamiento frente al hotel La Barranca y un parque lúdico de aventuras De Pino a Pino. No obstante, os recomiendo evitar en la medida de lo posible los fines de semana (como en muchas otras zonas de la Sierra del Guadarrama) o en su defecto, llegar muy temprano.

Un día perfecto lo podéis encontrar en un día laborable de verano. Puede ser una jornada ideal de acercamiento a la montaña en plan familiar. Gracias a su inmenso pinar, que cubre la mayor parte de los senderos, es una ruta ideal para los días de calor… Y en verano no es tan fácil encontrar sendas que se presten a ser recorridas alrededor de las 12 del mediodía.

La Ruta.

Cada vez más planifico viajes y sendas directamente sobre el mapa. Y claro, a veces me pasan cosas curiosas, como en este caso que planifiqué una ruta sencilla por la Barranca, siguiendo con la mente el itinerario a realizar desde casa, y tras terminar la ruta me di cuenta que me había salido prácticamente calcada a una senda «oficial» llamada El Sendero del Valle de la Barranca, del cual hay un panel informativo cerca del aparcamiento.

Embalse de Navacerrada desde la Senda Ortiz

En todo caso, mi ruta por La Barranca tiene alguna variante un poco más aventurera como acceder a Canto Gordo o detenernos en algún mirador más. El diseño del track previo tenía el objetivo de alcanzar la cota más alta por la Senda Ortiz, para luego volver de forma relajada por la pista forestal.

Ficha.

Distancia (km): 9,5.
Duración: 3h-3h30.
Lugar de inicio: La Barranca, Navacerrada (Comunidad de Madrid), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Media si queremos subir el risco de Canto Gordo.
Desnivel acumulado (m): 398. Desnivel absoluto (m): 382.
Señalización: Mejor llevar mapa o GPS porque aunque el trazado es bastante intuitivo, no hay señales en todos los cruces.

Hitos del Camino.

  1. Senda Ortiz. Sendero que nos permite caminar entre el pinar más allá de la pista forestal.
  2. Canto Gordo. Risco situado a 1593 msnm.
  3. Mirador del antiguo emplazamiento del Real Sanatorio de Guadarrama.
  4. Mirador de las Canchas. Uno de los miradores más famosos de la Sierra de Guadarrama. Panorámica perfecta y cercana al Risco de los Emburriaderos (1959 m), La Maliciosa (2227 m) o Bola del Mundo (2265 m).
A los pies de Canto Gordo

Track.

Nuestra Senda.

Aún quedan días de verano… Y en plena pandemia, las ansias de disfrutar del campo en más o menos soledad, siempre están ahí. Si a esto le sumamos caminar por un rincón conocido, fresco y sombrío y hacerlo con mi montañero amigo Riki, tenemos una senda perfecta para una mañana de un miércoles de julio. La ruta por La Barranca siempre viene al caso en los días calurosos.

Dejamos los coches sobre las 9.45 en el último aparcamiento de la Barranca. Hoy es día laborable y no hace falta madrugón. Además, venimos a despejarnos y hacer una ruta asequible que nos permita tomarnos la mañana con calma.

Esto no quita que enfile a Riki por el primer «troche» que nos encontramos a mano izquierda (justo después de pasar el Embalse del Ejército del Aire) desde la pista principal del pinar. Es una ascensión corta e intensa, perfecta para hacer piernas y totalmente cubierta por la arboleda.

Casi sin darnos cuenta enlazamos con la más cómoda Senda Ortiz. La seguimos cogiéndola por la izquierda. Charlando, charlando y nos pasamos el desvío a la peña de Canto Gordo… Volvemos unos metros y nos dirigimos a este entramado de rocas por un caminillo frondoso.

A sus pies, Riki dice ¿subimos? Mmmm, bueno, ya estamos rompiendo la promesa de tomarlo con calma 😉 . Sí, claro que subimos. Un par de trepadas con cuidado y tenemos cima en el risco. Esta sería la única parte con algo de dificultad de la ruta y por supuesto es opcional, como todo, depende de nuestra experiencia, confianza y mejor hacerlo cuando estamos acompañados… Porque la bajada casi siempre es más complicada y a veces un par de metros de altura son suficientes para una mala caída.

Vistas desde Canto Gordo

Desde arriba las vistas son impresionantes. Puede que no exista un panel oficial para designar este mirador natural, pero probablemente es la mejor panorámica de la ruta. Nos damos el primer respiro de la mañana.

Ya de vuelta a la Senda Ortiz y a seguir charlando, departiendo y arreglando un poco el mundo, que últimamente anda un poco cojo. Cruzamos el arroyo del Chiquillo con el permiso de dos enormes vacas que nos miran sin respeto. No obstante, estamos en su casa.

Arroyo del Chiquillo

Ahora, ya en la pista forestal, nos dirigimos a dos miradores, al primero nombrado como «Mirador II (Sierra de las Cabrillas)» se accede al subir a una aglomeración de rocas. Se ve perfectamente las torres de Plaza Castilla de la capital a pesar de la calima. Más a la derecha encontramos fácilmente el Embalse de Valmayor o la cima de Abantos sobre El Escorial.

Mirador «II»

El segundo mirador (Mirador «I» de la Senda del Valle de la Barranca) es menos espectacular pero tiene un gran valor histórico. Se encuentra en el medio de un altillo que alcanzamos al salir unas decenas de metros de la pista. Aquí estuvo emplazado el Real Sanatorio del Guadarrama porque se pensó que el aire serrano sería curativo para los enfermos de tuberculosis. Sorprende que en la explanada que queda existiera tal edificación. Parece que sí es posible devolver casi por completo el paisaje al entorno natural, al menos en ciertas ocasiones.

De regreso a la pista, terminamos la cómoda ascensión en uno de los miradores más míticos de la Sierra de Guadarrama: el Mirador de las Canchas. En este punto es donde más senderistas nos juntamos para observar las cercanas cimas del cordal montañoso en las que destaca imponente La Maliciosa.

Mirador de las Canchas

Un último respiro y bajamos los 4,5 kilómetros que nos faltan por la pista. Pasamos por el desvío a la senda que lleva a la Maliciosa, el centro de ocio Pino a Pino en el que se oyen los gritos de un chico disfrutando (o no) de lanzarse con la tirolina, y así vamos terminando… Sin prisa pero sin pausa. Esta era la idea, acabar con un paseo cómodo esta nueva ruta en La Barranca. Y mejor aún si es con un par de refrescos que traía en la nevera de camping y que nos espera en el coche. Así también la montaña 😉 .

>> Sigue nuestra selección de rutas por la Sierra de Guadarrama: La Calzada RomanaSenda VictoryCascadas del PurgatorioLa MaliciosaCuerda Larga y GR-10Travesía Madrid - SegoviaDehesas de Los MolinosValle de la BarrancaCascada del HornilloChorros del Manzanares
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Sierra de Guadarrama
>> O necesitas alojamiento: Booking en Sierra de Guadarrama

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la ruta mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones) y el cálculo del índice IBP:

IBP Index = 55. Este índice se corresponde con una ruta media para una persona con preparación física media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de los Molinos y Yacimientos Visigodos en San Martín del Castañar Vigo de Sanabria y el Cañón del Forcadura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com