Ruta de la Piedra en Los Molinos

Madrid / /  20 Mar 2021    Mar 2021
Una ruta de senderismo madrileña para toda la familia a los pies de la cadena montañosa que recorre el tren entre la estación de La Tablada y la de Cercedilla, alrededor del término municipal de Los Molinos.

El Viaje.

No es solo porque hayamos vivido algo tan inesperado como una pandemia mundial, pero también por esto, queda a las claras que nos empeñamos en visitar una y otra vez los lugares más tradicionales/conocidos de la Sierra de Guadarrama en su vertiente madrileña. Los aparcamientos de Cotos, el Puerto de Navacerrada, las Dehesas de Cercedilla o la parte baja del monte Abantos se llenan a horas cada vez más tempranas…

Es lógico, son lugares preciosos, pero en mi opinión, no son para nada los únicos. Hay sitios que por mucho que se publiciten, nunca sufrirán esas aglomeraciones, si acaso, descargarán las otras zonas más concurridas. Un buen ejemplo de esto son las Dehesas de Los Molinos y sus alrededores. Aquí, bajo un paisaje fantástico del cordal montañoso en el que destaca La Peñota, podemos pasear y hacer diferentes rutas de senderismo, ver ganado en semilibertad o visitar históricos búnkeres de la Guerra Civil.

Tras mostraros la ruta por las Dehesas de Los Molinos, en este artículo o voy a mostrar la Ruta de la Piedra.

«Piedras en el camino».

La senda discurre por diferentes puntos en los que encontraremos las huellas dejadas por los antiguos canteros. Vamos a destacar los siguientes:

  • El Corralón. Donde comienza la ruta se encuentra El Corralón, un antiguo corral cercado de piedra con dinteles del siglo XVIII.
  • Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción. Edificio construido con granito de la Sierra de Guadarrama.
  • Antigua posada. En una pequeña plaza encontramos unos dinteles que dan acceso a un patio y la marca de una llave sobre la puerta de una antigua casa que nos indica que fue una posada.
  • Ermita de San José.
  • Puente de las Cuevas. Un paso inferior que nos permite salvar la vía del ferrocarril y subir un poco perpendicularmente al Arroyo de la Peñota y contemplar una bonita panorámica de Los Molinos.

>> Sigue nuestra selección de rutas por la Sierra de Guadarrama: La Calzada RomanaSenda VictoryCascadas del PurgatorioLa MaliciosaCuerda Larga y GR-10Travesía Madrid - SegoviaDehesas de Los MolinosValle de la BarrancaCascada del HornilloChorros del Manzanares
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Sierra de Guadarrama
>> O necesitas alojamiento: Booking en Sierra de Guadarrama

La Ruta.

El trazado que os muestro sigue la ruta oficial marcada por el Ayuntamiento de Los Molinos. Tenemos tres partes claramente diferenciadas: la primera urbana por Los Molinos, para después salir por la Cañada Real de las Merinas y regresar por el Camino de las Cuevas.

Ficha.

Distancia (km): 7,7.
Duración: 2h (sin paradas).
Lugar de inicio: Calle Herrenzuela de Los Molinos, (Madrid), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. En verano evitar las horas de más calor. Con niños: Sí. Yo la realicé con un carro de bebé «4×4», en algún tramo empedrado me costó un poco transitar pero finalmente sin problemas.
Firme: La mayor parte de la caminata se transita por pistas de tierra amplias.
Desnivel acumulado (m): 178. Desnivel absoluto (m): 171.
Señalización: No existe una señalización como tal. Hay que tomar como referencia la ubicación entre el pueblo y el ferrocarril.
Destacado: Praderas, panorámica de la Peñota, ruta histórica.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Ermita de San José (0,7 km).
  2. Puerta para el ganado (1,9 km). Dejamos la zona urbana de Los Molinos.
  3. Puente de las Cuevas (4,1 km).
  4. Puerta para el ganado (5,8 km). Volvemos a Los Molinos por las urbanizaciones de la parte alta del municipio.

Nuestra Senda.

24º C ya empieza a ser un calor importante a pleno sol. Los días próximos serán peores, así que he decidido volver a acercarme a Los Molinos para caminar por su zona oeste, entre las dehesas, prados y fincas que quedan entre el cordal montañoso y la ubicación del pueblo. La peque que ahora tiene 15 meses se viene conmigo en su carro todoterreno perfecto para el tipo de pistas por las que pasa la ruta.

Aparcamos cerca de la calle Herrenzuela, donde oficialmente el Ayuntamiento de Los Molinos sitúa el comienzo del trek. Nos acercamos a observa la piedra fechada en El Corralón y seguimos buscando la sombra de las casas hasta la Iglesia. Intento hacer que la peque vea las cigüeñas que revolotean en su nido y sigo hacia la calle Real, pasando por la Fuente del León.

Dintel en Calle Herrenzuela

El siguiente hito es la Antigua Posada, que ahora está rodeada de mesas y sillas como si se fuera a montar una «Nueva Posada». Volviendo a la Calle Real, tengo momento remember al pasar junto a la Biblioteca. En frente de la misma, hay una desgastada pista de fútbol sala. Aquí jugué yo varias veces cuando era un crío con mi equipo en la liga ADS (Agrupación Deportiva de la Sierra) y también años después volví, esta vez como entrenador. Sería casi impensable que los niños de ahora jugaran en una pista de tal calibre sin que los padres pusieran el grito en el cielo 😉 .

Llegamos a la bonita Ermita de San José y tras detenernos un momento, tomo la Calle Calvario a buen paso, casi con ansias de dejar la acera y el asfalto cuanto antes. Alcanzo la pista de tierra y a la sombra paro un par de minutos para estirar y dar agua a la peque que lleva quejándose un rato porque la he prometido ver «animalitos» y por ahora nada. Tras dejar un parque asilvestrado a la derecha, cruzo un paso para el ganado y seguidamente nos acompañan las vacas pastando para regocijo de la enana.

Ermita de San José

Dejaremos a nuestra izquierda un par de depósitos de agua. El segundo más interesante por el acabado en piedra con el que está construido. El camino es en ligero ascenso que empujando el carro y con cierto calor, se me hace hasta durillo. Mientras que en la Ruta de las Dehesas podemos observar bien todo la cuerda montañosa desde las cimas de El Escorial hasta La Maliciosa, en este paseo, La Peñota es la única cima que se deja ver fácilmente al avanzar.

Llegamos a un cruce y giramos a la derecha, cogiendo así El Camino de las Cuevas y dejando por tanto La Cañada Real de las Merinas. A continuación la cuesta más pronunciada y con el firme más empedrado de la ruta. Menos mal que la peque no va dormida porque ¡vaya baches! ¡y menudo dolor de gemelos!

El ferrocarril entre Cercedilla y La Tablada que marca «la cima» llega pronto. Y con él, el túnel (paso inferior del Puente de las Cuevas) con un sendero empedrado bajo las vías del tren o lo que es lo mismo, el puente sobre el Arroyo de la Peñota. Os aconsejo que crucéis el túnel unos metros para observar el empedrado.

El camino de vuelta es un auténtico paseo en descenso. Más abierto, lo que permite mejor panorámica de La Sierra. Antes de cruzar el último paso de ganado, unos caballos vienen a despedirnos al galope para regocijo de Mara. No consigo hacerla entender que no podemos llevarlos a casa 😉 , pero prometo que volveremos a verlos en otra ocasión.

La salida la hago bajando por la urbanización El Balcón de la Peñota (otro momento remember porque aquí trabajé de socorrista hace unos cuantos años). Hay un sendero más directo para alcanzar la carretera pero no parece que se haya desbrozado en bastante tiempo, así que cojo la carretera M-622 por la salida principal de la urbanización y me dirijo al centro del pueblo. Cuidado en este tramo porque hay algunas decenas de metros en los que no hay arcén ni senda a ningún lado de la carretera. Giro a la izquierda para entrar de nuevo en la Calle Real y… En la Plaza de España doy por concluida la ruta 🙂 .

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la ruta mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones) y el cálculo del índice IBP:

IBP Index = 30. Este índice se corresponde con una ruta fácil para una persona con preparación física media.

Galería.

Plaza de la Posada
Fuente del León

Plaza de España de Los Molinos
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Los castaños centenarios de la Alcobilla en Sanabria El Cañón del Tera y la Senda de los Monjes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com