Ruta de los Molinos y Yacimientos Visigodos en San Martín del Castañar

Salamanca / /  9 Jul 2020    May 2021
En uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia encontramos una preciosa caminata que podemos dividir en dos sendas, una corta ideal para un paseo en familia y una más larga y completa.

El Viaje.

Nos vamos de senda a uno de mis rincones predilectos y estáis invitados a recorrerlo conmigo.

San Martín del Castañar.

Siempre he sentido predilección por este pueblo de la comarca de la Sierra de Francia y por eso es mi favorito de toda la provincia de Salamanca. Pocos lugares fusionan tan bien las mejores atracciones que el visitante puede esperar en un entorno rural, como San Martín del Castañar:

  • Rutas de senderismo de categoría que empiezan desde el mismo pueblo: Senda de los Molinos, Camino de los Huertos, Bosque de los Espejos o Camino a La Alberca.
  • Arquitectura típica con un plus de autenticidad al no ser un pueblo masificado por el turismo.
  • Lugares de interés como la histórica plaza de toros y el Castillo de la Biosfera.
  • Curiosidades como las frases escritas en las jardineras dispuestas a lo largo del pueblo.
San Martín del Castañar

En resumen: no te lo puedes perder 😉 .

El Sendero de los Molinos y los Yacimientos visigodos.

Esta ruta tiene dos opciones de recorrido: una corta de unos 5 kilómetros y otra más larga que llega hasta el Pico Manceras de unos 9-10 kilómetros. El río Francia, a los pies del pueblo, es protagonista de buena parte del trazado.

Postes informativos nos permiten autoguiarnos a lo largo del recorrido. Aprenderemos como aprovechaban los habitantes de San Martín los recursos que el río les brindaba, construyendo molinos a su orilla.

Por otra parte, el Yacimiento Arqueológico de la Legoriza fue excavado entre 2004 y 2008. Está datado en el siglo VII y las ruinas pertenecen a los restos de un poblado visigodo dedicado a actividades metalúrgicas. Este castro visigodo se encuentra junto al albergue juvenil de la Legoriza.

Vídeo.

Para empezar a meterte de lleno en la explosión de colores que vivimos en esta ruta, os dejo un vídeo que os puede dar una idea de los magníficos caminos que os describo después.

>> Sigue nuestra senda en el Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia: Un vistazo a la comarcaMogarrazCaminos de Arte en la NaturalezaRuta Chorro BatuecasRuta Peña de FranciaRuta de Los MolinosLos Tres Ríos de Sotoserrano
>> Y si necesitas contratar una excursión en la provincia: Civitatis en Salamanca

La Ruta Corta.

La Ruta A (recorrido corto) comienza a la salida del pueblo por el Puente Tabla y llega hasta el Campanario de los Diablos para regresar por la derecha en una encrucijada. Es más intensa de lo que parece aunque sigue siendo una buena opción para hacer con niños.

Campanario de los Diablos

Nosotros la hicimos con nuestra peque (que aquí tenía 7 meses escasos) en su mochila de porteo. Como la duración es en torno a las dos horas es bastante factible. Incluso os quedará tiempo para deteneros en los miradores y observar la «alfombra» de castañas que empapa el camino en la época otoñal.

Distancia (km): 5,2.
Duración: 2-2h30.
Lugar de inicio: San Martín del Castañar, Sierra de Francia (Salamanca), España.
Circular:
Dificultad: Baja. Cuidado con el calor y con la bajada inicial si vamos con niños.
Desnivel acumulado (m): 133.
Señalización: Excelentemente señalizado en los cruces y con paneles informativos.

Track.

Nuestra Senda.

¿Estamos preparados? Bueno, parece que hace un poco de calor, pero no es excesivo y la peque se está durmiendo en la mochila portabebés que lleva Vir. Sí, sin duda es el mejor momento para empezar a caminar.

Hemos dejado el coche en el aparcamiento a la entrada del pueblo. Tras ojear los paneles informativos de la ruta que nos encontramos pocos metros después, nos disponemos a dejar San Martín por el puente Tabla. Tras cruzar el puente, hay un pronunciado descenso con piedras y en zizzag. Hay que ir con cuidado.

Poco a poco nos vamos adentrando en el valle que abre el río Francia. A nuestra espalda una bonita silueta del pueblo en la que destaca el castillo. El colorido es otoñal, pero a pesar de ser finales de octubre, aún no está en plenitud.

Pasamos de puntillas por el Mirador del río Francia y llegamos al Molino del Tío Enrique. Un poste informativo nos invita a recorrer su canal de entrada. Aún se intuye bastante bien como fluía el agua a través suya.

Molino del Tío Enrique

Las formaciones rocosas del Campanario de los Diablos nos esperan después cuando ya hemos empezado a ascender. Una encrucijada bien señalizada nos indica que para la ruta corta deberemos seguir por nuestra derecha, en dirección a las Cascadas Sin Fin y el Camino de la Horca.

Seguimos poco a poco subiendo en un precioso sendero inundado de los erizos de las castañas. ¡Descanso! Nos damos un respiro y llegamos a una pista más ancha que nos enfila de nuevo hasta el pueblo. Brevemente me parece ver una gineta, aunque por el pelaje parece más bien un meloncillo…

Antes de terminar y aprovechando que la peque está «grogui», nos acercamos pasando por la iglesia hasta el Castillo de la Biosfera como siempre hacemos cuando venimos a dar un paseo por aquí 🙂 .

La Ruta Larga.

La Ruta B (recorrido largo) empieza en el mismo punto que el anterior. Sin embargo, como es circular, yo preferí empezar en el Área Recreativa la Legoriza que está pasado el yacimiento visigodo. De este modo, hice lo primero el camino entre el área recreativa y San Martín que es quizás la parte más monótona de la ruta, dejando «lo bueno» para el resto del trek.

Amanecer en el valle durante la ruta
Distancia (km): 8,9.
Duración: 3h-3h30.
Lugar de inicio: Área recreativa la Legoriza, Sierra de Francia (Salamanca), España. Es fácil llegar en coche al área recreativa tomando la salida hacia La Legoriza que hay en un saliente de la carretera que une San Martín con El Casarito.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado (m): 307. Desnivel absoluto (m): 286.
Señalización: Excelentemente señalizado en los cruces y con paneles informativos.
Notas: En mi caso la ruta no llega ni a los 10 kilómetros porque no incluye la visita por las calles de San Martín del Castañar.
Destacado: Miradores, ruinas históricas.

Nuestra Senda.

Como vengo desde La Alberca, dejo el coche en el área recreativa La Legoriza. Aún es de noche y son las 6:50.

Me dejo llevar con el frontal puesto por una pista de tierra que se cruza con el sendero que va a La Alberca. Después se convierte en asfalto, pero por supuesto, a estas horas sigo estando solo.

Voy pasando entre huertos donde se distinguen varios viñedos y un colorido otoñal que empieza a explosionar hasta llegar por la calzada romana a la Ermita del Humilladero. Me doy el primer respiro y entro en el pueblo por el puente romano. Los pequeños carteles de madera me recuerdan la dirección al puente Tabla para poder seguir la ruta.

En este punto repito los pasos de la ruta corta, pero con un punto muy diferente. Empezar tan temprano me ha permitido alcanzar la salida de San Martín por el este del valle justo al amanecer… Y en este momento unas nubes bajas que intentan apaciguar la salida del sol, han dado lugar a una lluvia de colores rojizos espectacular. Me quedo algo más de 10 minutos de «obligada» contemplación.

Una vez me recupero del síndrome de Stendhal que he sufrido con el precioso amanecer sobre la silueta de San Martín, continuo el sendero paralelo al río Francia. Esta vez en la encrucijada tomo el camino por la izquierda, empezando de este modo la parte exclusiva al sendero largo.

Hay varias frases sobre laminas de madera en el recorrido, pero la que más me llama la atención es una que dice: «Si el mundo no aprende ahora a respetar la naturaleza ¿Qué futuro tendrán las nuevas generaciones?». ¡Qué gran verdad!

Continuando el sendero junto al río Francia, empieza una bonita ascensión escalonada al Pico Manceras. Detrás va apareciendo un paisaje precioso con el pueblo cada vez más lejos.

Me recreo un poco y llego a la cima donde me espera un fantástico mirador construido sobre una estructura metálica. Una campana está esperando al senderista y por su puesto no me resisto a tocarla.

El siguiente tramo es el más bonito. A mis pies y a los lados, el sendero bien marcado y deslizado sobre roca, se vuelve de un color más intenso. Por encima, la panorámica de La Alberca, La Peña El Huevo y especialmente de la Peña de Francia, invita a seguir caminando en cualquier dirección. Es un sendero bordeado por helechos rojizos y robles anaranjados que se cruza de nuevo con el camino a La Alberca.

Sin darme cuenta he llegado al castro visigodo y tras dar un paseo por el exterior del mismo, dejo atrás el albergue de La Legoriza para terminar esta senda. Un nuevo rincón top descubierto en la Sierra de Francia 🙂 .

Track.

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la ruta mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones) y el cálculo del índice IBP:

IBP Index = 41. Este índice se corresponde con una ruta fácil para una persona con preparación física media.

Galería.

Castro visigodo

Hotel Abadía de los Templarios bajo la Peña el Huevo

San Martín del Castañar
San Martín del Castañar
San Martín del Castañar
Campanario de los Diablos

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Del Monte Ori al Valle del Roncal Sendero y miradores del Valle de la Barranca

2 thoughts on “Ruta de los Molinos y Yacimientos Visigodos en San Martín del Castañar

    Txema

    (14 julio, 2020 -19:10)

    Esta mañana he hecho el antiguo camino que va de San Martín del Castañar a la Alberca, que mencionas varias veces en el artículo. Aunque sea en julio, el paisaje y los parajes que cruza, conecta los pueblos sin un vehículo, son excepcionales.
    Mañana toca la pista del texto, que conozco y de la que la que has reflejado perfectamente sus características.
    Por cierto solo he coincidido con tres personas en todo el recorrido, que no querían perderse la belleza natural de San Martín.

      Sergio

      (21 julio, 2020 -00:20)

      Hola Txema, gracias por tu comentario. Perdona por no contestar antes que he estado fuera.

      Así es, como bien dices la zona es excepcional. San Martín es nuestro pueblo favorito además… Algún día tengo previsto rematar todos los caminos y hacer también completo el que has hecho desde La Alberca.

      Un saludo y buena senda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com