El Cañón del Tera y la Senda de los Monjes

Zamora / /  21 Mar 2021    Mar 2021
Probablemente la ruta más importante del Parque Natural de Sanabria no es precisamente un paseo, es más bien una aventura para sortear el terreno más rocoso que podáis imaginar. Un trek espectacular.

El Viaje.

Durante nuestra tercera senda de viaje por Sanabria y tras haber realizado varias rutas nuevas por los alrededores, estaba demorando demasiado recorrer «la estrella del parque natural», así que sí, ya tocaba practicar senderismo en el Cañón del Tera 🙂 .

Como os describo a continuación, esta ruta es ideal para los más aventureros, aquellos que prefieren caminos irregulares, sinuosos y con un perfil tipo «tobogán». Pero por supuesto, el enclave del cañón o las pozas que forma el río Tera y salpican el trazado, estoy seguro que gustarán a todos.

Río Tera a su paso por el Cañón

El Cañón del Tera.

El Parque Natural del Lago de Sanabria es un espacio natural, situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora. El Lago de Sanabria es su elemento más reconocido, el mayor lago de origen glaciar de la península ibérica. Además, a lo largo de la sierra se pueden encontrar dispersas lagunas, cascadas y algunos cañones que casi de forma didáctica nos muestran la acción glaciar en la comarca, como este Cañón del Tera.

El final de esta garganta que forma el río Tera se encuentra en Ribadelago Viejo, casi en la misma orilla del Lago de Sanabria. Si empezamos a adentrarnos en el cañón, nos esperan diferentes dificultades topográficas a salvar, fruto de las huellas dejadas por las diferentes glaciaciones. Barrancos, torrentes, saltos de agua, rocas en altura, escalones naturales e ibones son algunos de los elementos que atravesaremos.

Cueva de San Martín

Cuando alcancemos la Cueva de San Martín, habremos llegado realmente a lo que parece una bonita laguna pero en realidad es un ensanchamiento del cañón. Cerca de aquí está el inicio de la Senda 11 del parque natural, el camino a Presa Rota que nos permite remontar aún más el río Tera hasta la tristemente recordada presa del embalse de Vega de Tera, cuya rotura segó la vida de 144 personas de Ribadelago en 1959.

Cruce en el camino con la Senda a Presa Rota

La Senda de Los Monjes.

El nombre de la senda se debe probablemente a que este era el camino usado por los monjes del monasterio de San Martín de Castañeda para descender a pescar al lago. Este sendero es lineal pero se puede unir a dos rutas circulares más largas: la vuelta al Lago de Sanabria (fue así como la recorrí por primera vez ) o el paso por el Cañón del Tera que os describo en este artículo.

Esta es una de las sendas más transitadas de Sanabria. Al menos es donde siempre me encuentro más gente, ya sea de subida a San Martín de Castañeda o de bajada a Ribadelago Viejo.

Yo prefiero ascender sus algo más de 3 kilómetros y 300 metros de desnivel a tener que bajar esta senda empedrada a ratos irregular. El esfuerzo continuo tiene su recompensa con algunos miradores naturales geniales: las mejores panorámicas del Lago de Sanabria.

Imagen panorámica del Lago de Sanabria desde La Senda de los Monjes
>> Sigue nuestra senda por Sanabria: Camino de SantiagoVuelta al LagoCañón del ForcaduraCastaños de la AlcobillaCañón del Tera
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Puebla de Sanabria
>> O necesitas alojamiento: Booking en el Lago de Sanabria

La Ruta.

Esta es una ruta circular unida por tres tramos: el paso por el Cañón del Tera, el Camino Tradicional a la Cueva de San Martín desde San Martín de Castañeda y la Senda de los Monjes.

Al atravesar el Cañón del Tera pensaba que este desfiladero parecía una gran mole de roca acuchillada de forma nada uniforme por la fuerza del agua… Recorrer este cañón es casi un ejercicio de fé 🙂 . No esperéis un sendero al uso como podemos encontrar en otros desfiladeros de España como en las Hoces del Riaza, el Cañón del Segura o el Cañón del Río Lobos. Aquí toca trepar, saltar, cruzar el río… Y al mismo tiempo levantar de vez en cuando la cabeza para comprobar que no hemos perdido la dirección de la senda.

Camino tradicional a la Cueva de San Martín

Cómo Llegar.

¿Y por dónde empezar la senda? La mayoría comienza en Ribadelago y después de llegar a Cueva San Martín, o bien siguen hacia San Martín de Castañeda para bajar después a Ribadelago por la Senda de los Monjes o bien simplemente regresan de nuevo por el interior del cañón.

Como podéis ver más abajo en el track, yo empecé justo donde acaba o empieza, según el sentido que tomemos, la Senda de los Monjes a la salida de San Martín de Castañeda. Aquí, cuando la senda se junta con la carretera, hay un saliente donde entran 1 o 2 coches. Si no hay sitio, no hay problema porque podemos dejar nuestro vehículo en otras aberturas de la carretera.

Vistas del Lago de Sanabria al comienzo de la ruta

La razón por la que elegí este hito como inicio de ruta es simple. Estaba alojado en Vigo de Sanabria y el paso por la carretera que sube a la Laguna de los Peces era el que me pillaba más a mano. Además, lo poco que tenemos que caminar por carretera, lo hice de esta manera al principio, por la mañana temprano, cuando pasan menos coches. Por último, el perfil de esta manera quedaba más repartido con una primera ascensión, seguido de una bajada abrupta más un sube y baja por el cañón y terminando con una última subida.

Cierto que dejar la Senda de los Monjes para el final, después de la paliza de llevar ya 5 horas caminando, puede resultar un poco pesado. Pero aunque intensa, es una ascensión corta. Y el aliciente de tener el coche esperando justo cuando la terminemos, ayuda a mover las piernas.

Ficha.

Distancia (km): 15,5.
Duración: 6h.
Lugar de inicio: Unión Senda de los Monjes con la carretera de subida a la Laguna de los Peces, Montaña Sanabresa (Zamora), España. Se puede hacer en sentido contrario o empezar en Ribadelago.
Circular: Sí.
Dificultad: Media. La dificultad pasaría a ser Alta para senderistas ocasionales o en el caso de inclemencias meteorológicas.
Desnivel acumulado (m): 655. Desnivel absoluto(m): 610.
Señalización: En general está bien señalizado excepto en la primera parte de subida desde la carretera hacia la Cueva de San Martín. Dentro del cañón se echan de menos más señales en algunos puntos. La senda del cañón está indicada con postes de color verde. La de Los Monjes con color azul.
Firme: Pista combinada con sendero estrecho cómodo de caminar más sendero rocoso con importantes pendientes en algunos puntos y que requiere de ayudarse puntualmente de las manos y con alguna que otra trepada. No os confíes e id con cuidado que una caída tonta o una torcedura de tobillo a destiempo os pueden chafar el resto de Sendas de Viaje que tengáis pensadas.
Alternativas: Desde La Cueva de San Martín se puede continuar hasta La Presa Rota (responsable de la catástrofe de Ribadelago en 1959) siguiendo el curso alto del río Tera. Solo lo aconsejo para expertos, pues añade un esfuerzo extra importante.
Notas: Llevar en verano al menos 2 litros de agua. Si tenéis tiempo (y aguantáis la baja temperatura del agua) os podéis dar un chapuzón en alguna de las numerosas pozas del cañón.
Destacado: Pozas del cañón, panorámica del cañón desde lo alto, vistas del Lago de Sanabria.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Vistas del Cañón del Tera desde arriba (km 4). Según venimos por el Camino de San Martín de Castañeda a La Cueva de San Martín, alcanzamos la cota más alta de la ruta justo cuando empezamos a ver el cañón desde las alturas.
  2. Cueva de San Martín (km 6,4). Este lugar parece una laguna, pero no es más que un bonito ensanche del río Tera.
  3. Ribadelago Viejo (KM 11,8).
Cañón del Tera desde arriba

Nuestra Senda.

Aparco el coche, saco la mochila, estiro un poco, bebo agua, enciendo el GPS, el GPS no coge señal… Como lo importante son las piernas y son las 7 de la mañana, empiezo a caminar. Cuando llevo un rato por la carretera el GPS por fin se centra. Casi no hay arcén pero tampoco pasan coches. A mi izquierda una panorámica completa del Lago de Sanabria.

Pronto dejo la carretera en una señal que indica La Cueva de San Martín. En los dos siguientes cruces, en medio de una pradera, toca seguir por la izquierda. No hay señales que lo indiquen.

Ya enfilado en el camino correcto, la pista empieza a picar hacia arriba entre un túnel de robles y helechos. Subo cómodo.

Un nuevo cruce divide el camino en dos. Casi me equivoco, pero finalmente con la ayuda del GPS, toma la senda buena. Y veo un poste pintado de verde en malas condiciones, pero es suficiente.

Cuando el camino se abre, ya en una cota más alta, veo que tengo atrás una gran panorámica del sur de la montaña sanabresa.

El sendero vuelve a ser evidente y las indicaciones abundantes. Cuando paso junto a unas grandes rocas dispuestas en la derecha del camino oigo un crujir a mi izquierda. Al principio no sé qué pasa, pero después lo veo claro. Son tres imponentes ciervos macho con una bellísima y gran cornamenta. ¡Ha merecido la pena el madrugón! Se me quedan mirando alrededor de un minuto a una distancia prudencial y después corren a esconderse tras el bosque.

Un ciervo me mantiene la distancia de seguridad

Aún estoy emocionado por el «espectáculo faunístico» (no es común ver a tres machos juntos) cuando me doy cuenta que ya asoma el Cañón del Tera.

Una de las ventajas de hacer esta ruta circular es tener la perspectiva del cañón también desde las alturas. Y así, entreteniéndome observando la hendidura que el río Tera provocó sobre esta sábana de roca, empiezo el descenso. Desde luego el paisaje es brutal.

La Cueva de San Martín se ve en todo momento como referencia. Una vez paso el cruce de caminos para ir a La Presa Rota, y ya en La Cueva de San Martín, me paro a tomar aire junto el salto de agua que el Tera ha formado previo a seguir su desembocadura.

Me quedan ahora entre 5 y 6 kilómetros de descenso por el interior del cañón hasta llegar a Ribadelago. Tardaré el doble en recorrer esta distancia de lo que pensaba… Y es que sabía que era un sendero pedregoso, pero no que era una gimkana de obstáculos 🙂

Aunque hay algunos descansos en forma de sendero estrecho casi llano, el recorrido por el cañón es una sucesión de pequeñas trepadas, saltos, deslizamientos, apoyos y otras desventuras varias. A todo esto hay que sumarle los saltos de agua y las pozas que vamos pasando.

Tomado con precaución, es bastante divertido pero también muy cansado. Pasado el cruce del río que nos cambia la vereda del camino, empiezo a notarlo en rodillas y tobillos.

Hay postes para señalizar el mejor lugar donde tomar el trazado que no siempre es evidente. También algunas marcas pintadas en el suelo ayudan, pero alguna más no vendría mal.

Tras charlar con un hombre (la primera persona que me encuentro tras 4 horas de ruta) que se había animado a bañarse en una poza, pero había saltado fuera del agua asustado de lo fría que estaba y dar indicaciones a una familia, continuo el camino, cada vez con más control sobre el terreno.

Tras pasar el Pozo de las Forcadas y el Paraje de Valdecastro, parece que empiezo a salir del cañón y poco a poco también comienzo a caminar más cómodo. Ya aparecen fincas y Ribadelago Viejo que parecía tan lejos, está ya a la vuelta de la esquina.

Al pasar una zona de aparcamiento, las señales verdes se pasan a las azules de la Senda de los Monjes. Paso de refilón por el pueblo y me encamino a la última subida.

Un respiro previo y empiezo a ascender. Me encantan este tipo de sendas con un desnivel sostenido y voy a ritmo. Solo paro en un par de miradores sobre el Lago de Sanabria. El final me cuesta con la paliza que llevo encima. La última vez por aquí, venía recorriendo la Senda del Lago que es un paseo en comparación con la ruta de hoy.

Lago de Sanabria desde la Senda de los Monjes

Y después de casi 6 horas ¡Se fini¡ Sí, sí y sí, el Cañón del Tera tiene la fama merecida en todos los sentidos. Una senda súper completa 🙂

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 78. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad Dura para una persona con preparación física Media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Llegando a la parte alta del Cañón del Tera
Chozo cerca de la Cueva de San Martín

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de la Piedra en Los Molinos Senda Costa Naviega

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com