En este artículo os invito a visitar la Sierra de Cazorla para recorrer una de las rutas más bonitas y completas de España.

Del Río Borosa hasta la Laguna de Valdeazores.
Esta es una delas rutas más famosas de España y sin duda una de las rutas más completas. Situada al sur del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en el mismo camino pasaremos por un pequeño cañón adornado con puentes y pasarelas y tendremos una subida importante en la parte final hasta unos túneles que al cruzarlos nos dejarán en la laguna de Aguas Negras primero y en la de Valdeazores después.

La ruta completa hasta la Laguna de Valdeazores son 12 km. Esta ruta solo tiene dos inconvenientes, que no es circular y la cantidad de gente cuando el clima acompaña (especialmente en el primer tramo). Nosotros tuvimos suerte y al realizarla un 29 de diciembre, éramos pocos senderistas.

La ruta se puede hacer en invierno, pero hay que tener cuidado con las heladas, especialmente en la última parte. Nosotros tardamos un total de 6h40min a buen ritmo. Unas 3h15min hasta la Laguna y resto de vuelta con parada para comer acompañados de un simpático zorro (recordad no alimentar a los zorros u otros animales para evitar que dejen de buscar la comida por sus propios medios).
Alojamiento.
Durante nuestra senda por este infinito parque natural, nosotros pasamos dos noches en el bonito pueblo de Cazorla. Os recomiendo dedicar una mañana a visitarlo.

Nos alojamos en el modesto y funcional Hotel Guadalquivir, del que destaco sus desayunos geniales para empezar el día con fuerza.
Consulta tarifas y disponibilidadLa Ruta.
Desnivel acumulado (metros): 600.
Duración: 6-7 horas.
Lugar de inicio: Piscifactoría situada a unos 2 km del centro de interpretación en «La Torre del Vinagre» en el Parque Natural de Cazorla, Jaén, España.
Circular: No.
Destacado: La zona conocida como la Cerrada de Elías (tramo de pasarelas sobre el río entre el cañón que forma el mismo), la subida hasta los túneles donde se pueden ver múltiples cascadas y los paisajes formados por las lagunas del final.
Notas: En la primera parte de la ruta hay pozas para bañarse. Llevar frontal/linterna para pasar más cómodos por los túneles del final.

Nuestra Senda.
La ruta comienza en la Piscifactoría situada al final de una estrecha carretera que sale desde El Centro de Interpretación de La Torre del Vinagre. Una vez dejamos el coche en el gran parking habilitado, nos dirigimos al río desde donde se cruza un puente para empezar la senda por una ancha pista sencilla de seguir. El trek se puede dividir en tres tramos:
El primer tramo nos llevará hasta La Cerrada de Elías después de unos 4 km. Este tramo es completamente por pista y apto para todo tipo de caminantes. Es típico que muchas familias hagan la ruta solo hasta La Cerrada de Elías que es la parte más famosa.

El segundo tramo nos llevará hasta la Central Hidroeléctrica también por una pista que se toma una vez dejada la Cerrada de Elías.
Finalmente comienza la subida por un camino más estrecho y pedregoso que aunque algo dura es llevadera y donde se pueden ver muchos saltos de agua más o menos espectaculares según la época del año. La subida termina en un largo túnel que nos deja al otro lado en un paisaje diferente.

Al pasar un nuevo túnel llegaremos al primer objetivo: la Laguna de Aguas Negras, desde donde parte a su izquierda un pequeño y corto sendero que nos lleva hasta el Nacimiento del Río Borosa. Si en lugar de tomar el sendero a la izquierda cruzamos el puente a la derecha (situado a modo de presa) tomaremos dirección a la Laguna de Valdeazores, la cual alcanzaremos pasado un kilómetro aproximadamente.
Track.
El trazado muestra solo la ida de 12 kilómetros. El regreso una vez que descendemos de los túneles, es una pista cómoda y sencilla.
Vídeo.
Para terminar de convenceros de la magia de esta ruta, os dejo un pequeño vídeo de menos de un minuto con algunos de los pasos del trek:
Galería.



– Artículo de enero de 2015 renovado en 2020 –